Estudio Metalurgico de recuperacion de cobre en Planta Concentradora Huanzala
Descripción del Articulo
Debido a la presencia de pirita en el mineral de cabeza de cobre, la mala liberación de la partícula en la molienda y la poca selectividad de reactivos de flotación, conllevan a que no haya una buena recuperación metalúrgica, debido a esto se plantea la necesidad de realizar un estudio de evaluación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8801 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8801 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bulk AF242 Granulometría Flotación Recuperación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
Sumario: | Debido a la presencia de pirita en el mineral de cabeza de cobre, la mala liberación de la partícula en la molienda y la poca selectividad de reactivos de flotación, conllevan a que no haya una buena recuperación metalúrgica, debido a esto se plantea la necesidad de realizar un estudio de evaluación metalúrgica, para mejorar la recuperación de Cu en el concentrado. frente a los reactivos de flotación se despejará las incógnitas, a través de pruebas metalúrgicas, especialmente evaluando la liberación de partículas, comportamiento de los reactivos de flotación, pH del medio que son la variable más importante. Los resultados muestran una ligera mejoría en el proceso de flotación a nivel laboratorio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).