El rendimiento académico, estrés y estrategias de afrontamiento en los estudiantes del nivel secundario en la institución educativa privada Palmer, Ilave - Puno 2021
Descripción del Articulo
Se relacionó el estrés, afrontamiento y el desempeño académico en los estudiantes de la I.E. Privada “Palmer” llevándose a cabo un estudio longitudinal en el que participaron 47 estudiantes del nivel secundario. Se aplicó el Cuestionario de Test del estrés cotidiano, y un test de rendimiento académi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15232 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/15232 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés académico Rendimiento Académico Rendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Se relacionó el estrés, afrontamiento y el desempeño académico en los estudiantes de la I.E. Privada “Palmer” llevándose a cabo un estudio longitudinal en el que participaron 47 estudiantes del nivel secundario. Se aplicó el Cuestionario de Test del estrés cotidiano, y un test de rendimiento académico. Se observó que, en su mayoría de los estudiantes, están siendo afectados con el estrés académico. Sin embargo, el afrontamiento predominante en ambos fue la estrategia de “Solución de problemas”. A pesar de que las calificaciones fueron menores en los estudiantes que emplearon estrategias de afrontamiento predominante fue “la imaginación, pensamiento mágico” en los niveles de estrés más altos, hubo diferencias mínimas con respecto a las otras estrategias. Se concluyó, que los niveles de estrés permanecen constantes en los estudiantes, se pudo ver las fuentes que generan y el modo de afrontarlas, se modifican de acuerdo al medio donde se desempeñan conforme transcurre el periodo escolar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).