El marketing interno como aliado estratégico en la gestión de recursos humanos de la empresa Litex Industrias E.I.R.L., Arequipa primer semestre 2021

Descripción del Articulo

La presente tesis se realizó con la finalidad de determinar el efecto del Marketing Interno en la Gestión de Recursos Humanos de la Empresa del rubro textil Litex Industrias E.I.R.L., Arequipa Primer Semestre 2021; de esta manera, dar a conocer cómo esta filosofía se ha transformado en una de las te...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Davila Gutierrez, Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13661
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13661
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing Interno
Organización
Gestión de Recursos Humanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
id UNSA_4d6e535cc7edb7769b74eb08948c2c83
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13661
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv El marketing interno como aliado estratégico en la gestión de recursos humanos de la empresa Litex Industrias E.I.R.L., Arequipa primer semestre 2021
title El marketing interno como aliado estratégico en la gestión de recursos humanos de la empresa Litex Industrias E.I.R.L., Arequipa primer semestre 2021
spellingShingle El marketing interno como aliado estratégico en la gestión de recursos humanos de la empresa Litex Industrias E.I.R.L., Arequipa primer semestre 2021
Fernandez Davila Gutierrez, Liliana
Marketing Interno
Organización
Gestión de Recursos Humanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
title_short El marketing interno como aliado estratégico en la gestión de recursos humanos de la empresa Litex Industrias E.I.R.L., Arequipa primer semestre 2021
title_full El marketing interno como aliado estratégico en la gestión de recursos humanos de la empresa Litex Industrias E.I.R.L., Arequipa primer semestre 2021
title_fullStr El marketing interno como aliado estratégico en la gestión de recursos humanos de la empresa Litex Industrias E.I.R.L., Arequipa primer semestre 2021
title_full_unstemmed El marketing interno como aliado estratégico en la gestión de recursos humanos de la empresa Litex Industrias E.I.R.L., Arequipa primer semestre 2021
title_sort El marketing interno como aliado estratégico en la gestión de recursos humanos de la empresa Litex Industrias E.I.R.L., Arequipa primer semestre 2021
author Fernandez Davila Gutierrez, Liliana
author_facet Fernandez Davila Gutierrez, Liliana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzales Laguna, Henry Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Fernandez Davila Gutierrez, Liliana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Marketing Interno
Organización
Gestión de Recursos Humanos
topic Marketing Interno
Organización
Gestión de Recursos Humanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
description La presente tesis se realizó con la finalidad de determinar el efecto del Marketing Interno en la Gestión de Recursos Humanos de la Empresa del rubro textil Litex Industrias E.I.R.L., Arequipa Primer Semestre 2021; de esta manera, dar a conocer cómo esta filosofía se ha transformado en una de las tendencias más importantes dentro de la administración del talento, y, mediante su desarrollo, poder brindar a la empresa una alternativa de mejora en la gestión de sus Recursos Humanos, dado que, al interior de la organización se estarían presentando situaciones de conflicto debido a la ausencia de acciones estratégicas en la administración de personal. Directivos y encargados de la Gestión de Recursos Humanos de la empresa no aplican mecanismos como el Marketing Interno en sus procesos, desconocen los beneficios de esta valiosa herramienta y le restan importancia; esto por la poca información que poseen acerca del tema, ya que el término Marketing Interno o también llamado Endomarketing, es relativamente nuevo. Esta postura, conlleva a la desmotivación, falta de compromiso y ausentismo laboral; falencias que, a su vez, terminan generando malestar, baja productividad, y con el transcurso del tiempo, pérdida de clientes debido al mal servicio brindado por el personal de la empresa, originando así, un quiebre en la imagen de la organización. Ante esta situación, la presente investigación sugiere la aplicación del Marketing Interno para disminuir y corregir dichas insuficiencias, con lo cual sea posible incrementar la predisposición a un mejor desempeño por parte del colaborador, y como resultado, aumentar el nivel de rentabilidad de la empresa. La metodología aplicada en el estudio fue la transversal, o también llamada transeccional, por cuanto la recolección de datos se realizó en un momento único y en un tiempo determinado. En lo que refiere a su enfoque, se optó por la ruta cuantitativa, debido a que los datos utilizados fueron susceptibles de cuantificar. De diseño no experimental, pues el análisis que se realizó fue sin la manipulación directa de las variables, en el cual se observó los fenómenos en su ámbito natural; y de alcance correlacional, debido a la existencia de dos variables, donde se buscó conocer la relación entre la variable X y la variable Y. Para efecto de la presente y con el fin de corroborar la hipótesis planteada, la población objeto de estudio fue el íntegro de trabajadores de la empresa, el cual asciende a un total de 106 colaboradores. Cabe resaltar que, no se tomó una muestra, es decir, se consideró al 100% del universo. El estudio se midió con el apoyo de los instrumentos cuestionario estructurado tipo escala de Likert y cuestionario estructurado tipo dicotómico cerrado. Las respuestas obtenidas fueron transferidas y analizadas mediante el software Microsoft Excel 2016 para la respectiva tabulación de los resultados. Para la validación y confiabilidad de los instrumentos de medición, se recurrió a la validez de contenido mediante el método de juicio de expertos, dicho de otro modo, se recurrió a profesionales que están vinculados y que tienen experiencia en el tema, para lo cual se les brindó formatos que se presentan en los anexos; así mismo, se recurrió a la prueba estadística del Coeficiente V de Aiken. En cuanto a su confiablidad, se verificó mediante la medida de consistencia interna para escalas politómicas el Coeficiente Alpha de Cronbach y mediante la medida de consistencia interna para escalas dicotómicas el Coeficiente Kuder Richardson. Para hallar la correlación existente entre las variables de investigación, se empleó el estadístico del Coeficiente de Correlación r de Pearson. De igual manera, se hizo uso del Diagrama de dispersión para exponer gráficamente los resultados obtenidos. Dichos procedimientos se realizaron en el programa estadístico SPSS versión 25. A partir de lo anterior, se pudo determinar que existe una relación estadísticamente significativa entre el Marketing Interno y la Gestión de Recursos Humanos, y que ambas variables, se complementan para una adecuada y eficiente gestión del capital humano dentro de una organización.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-24T03:03:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-24T03:03:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/13661
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/13661
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/25f49444-0a7b-42f4-978c-5b2e37ca5551/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3e8c2408-fd2a-47c7-a9f5-39a7456fa80e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7e29601f-6372-4a5f-b514-dac3a917b6a2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv db7109a79cee1aee503281427927dbbb
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
3d6d9ea48a412a93d5ee0f52940f367a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763126150987776
spelling Gonzales Laguna, Henry AntonioFernandez Davila Gutierrez, Liliana2022-01-24T03:03:08Z2022-01-24T03:03:08Z2021La presente tesis se realizó con la finalidad de determinar el efecto del Marketing Interno en la Gestión de Recursos Humanos de la Empresa del rubro textil Litex Industrias E.I.R.L., Arequipa Primer Semestre 2021; de esta manera, dar a conocer cómo esta filosofía se ha transformado en una de las tendencias más importantes dentro de la administración del talento, y, mediante su desarrollo, poder brindar a la empresa una alternativa de mejora en la gestión de sus Recursos Humanos, dado que, al interior de la organización se estarían presentando situaciones de conflicto debido a la ausencia de acciones estratégicas en la administración de personal. Directivos y encargados de la Gestión de Recursos Humanos de la empresa no aplican mecanismos como el Marketing Interno en sus procesos, desconocen los beneficios de esta valiosa herramienta y le restan importancia; esto por la poca información que poseen acerca del tema, ya que el término Marketing Interno o también llamado Endomarketing, es relativamente nuevo. Esta postura, conlleva a la desmotivación, falta de compromiso y ausentismo laboral; falencias que, a su vez, terminan generando malestar, baja productividad, y con el transcurso del tiempo, pérdida de clientes debido al mal servicio brindado por el personal de la empresa, originando así, un quiebre en la imagen de la organización. Ante esta situación, la presente investigación sugiere la aplicación del Marketing Interno para disminuir y corregir dichas insuficiencias, con lo cual sea posible incrementar la predisposición a un mejor desempeño por parte del colaborador, y como resultado, aumentar el nivel de rentabilidad de la empresa. La metodología aplicada en el estudio fue la transversal, o también llamada transeccional, por cuanto la recolección de datos se realizó en un momento único y en un tiempo determinado. En lo que refiere a su enfoque, se optó por la ruta cuantitativa, debido a que los datos utilizados fueron susceptibles de cuantificar. De diseño no experimental, pues el análisis que se realizó fue sin la manipulación directa de las variables, en el cual se observó los fenómenos en su ámbito natural; y de alcance correlacional, debido a la existencia de dos variables, donde se buscó conocer la relación entre la variable X y la variable Y. Para efecto de la presente y con el fin de corroborar la hipótesis planteada, la población objeto de estudio fue el íntegro de trabajadores de la empresa, el cual asciende a un total de 106 colaboradores. Cabe resaltar que, no se tomó una muestra, es decir, se consideró al 100% del universo. El estudio se midió con el apoyo de los instrumentos cuestionario estructurado tipo escala de Likert y cuestionario estructurado tipo dicotómico cerrado. Las respuestas obtenidas fueron transferidas y analizadas mediante el software Microsoft Excel 2016 para la respectiva tabulación de los resultados. Para la validación y confiabilidad de los instrumentos de medición, se recurrió a la validez de contenido mediante el método de juicio de expertos, dicho de otro modo, se recurrió a profesionales que están vinculados y que tienen experiencia en el tema, para lo cual se les brindó formatos que se presentan en los anexos; así mismo, se recurrió a la prueba estadística del Coeficiente V de Aiken. En cuanto a su confiablidad, se verificó mediante la medida de consistencia interna para escalas politómicas el Coeficiente Alpha de Cronbach y mediante la medida de consistencia interna para escalas dicotómicas el Coeficiente Kuder Richardson. Para hallar la correlación existente entre las variables de investigación, se empleó el estadístico del Coeficiente de Correlación r de Pearson. De igual manera, se hizo uso del Diagrama de dispersión para exponer gráficamente los resultados obtenidos. Dichos procedimientos se realizaron en el programa estadístico SPSS versión 25. A partir de lo anterior, se pudo determinar que existe una relación estadísticamente significativa entre el Marketing Interno y la Gestión de Recursos Humanos, y que ambas variables, se complementan para una adecuada y eficiente gestión del capital humano dentro de una organización.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13661spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMarketing InternoOrganizaciónGestión de Recursos Humanoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03El marketing interno como aliado estratégico en la gestión de recursos humanos de la empresa Litex Industrias E.I.R.L., Arequipa primer semestre 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29608020https://orcid.org/0000-0002-0256-105072089515419106Velarde Canaza, Cesar AugustoObando Gutiérrez, Angelica AlejandrinaGonzales Laguna, Henry Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisRelaciones IndustrialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónLicenciada en Relaciones IndustrialesORIGINALRIfedagul.pdfRIfedagul.pdfapplication/pdf3995618https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/25f49444-0a7b-42f4-978c-5b2e37ca5551/downloaddb7109a79cee1aee503281427927dbbbMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3e8c2408-fd2a-47c7-a9f5-39a7456fa80e/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTRIfedagul.pdf.txtRIfedagul.pdf.txtExtracted texttext/plain243938https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7e29601f-6372-4a5f-b514-dac3a917b6a2/download3d6d9ea48a412a93d5ee0f52940f367aMD5320.500.12773/13661oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/136612022-05-18 02:53:45.565https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).