Evaluación de impactos ambientales y propuesta de plan de manejo ambiental para el proyecto “Ampliación y Mejoramiento de la Escuela Técnica Superior PNP-Arequipa

Descripción del Articulo

En la presente tesis se realizó la evaluación de los impactos ambientales producidos por el proyecto “Ampliación y Mejoramiento de la Escuela Técnica Superior PNP – Arequipa”, mediante la metodología RIAM y se elaboró una propuesta de Plan de Manejo Ambiental. Previamente se realizaron recorridos en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Sotelo, Mariela del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6729
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6729
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Área de influencia
Componentes Ambientales
Impactos Ambientales
Plan de Manejo Ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UNSA_4ca5205b7b83169bce9444a166c3eda8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6729
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Paredes de Gómez, Trinidad BettyFernández Sotelo, Mariela del Pilar2018-10-11T14:13:44Z2018-10-11T14:13:44Z2018En la presente tesis se realizó la evaluación de los impactos ambientales producidos por el proyecto “Ampliación y Mejoramiento de la Escuela Técnica Superior PNP – Arequipa”, mediante la metodología RIAM y se elaboró una propuesta de Plan de Manejo Ambiental. Previamente se realizaron recorridos en el área de influencia del proyecto, ubicado a la altura del Km. 979 de la carretera Panamericana Sur, sector San José (La Joya, Arequipa), para recolección de información relevante para la presente tesis. Posteriormente se realizó la descripción de los aspectos técnicos y etapas relevantes del proyecto estudiado, así como la descripción de la línea base ambiental conformada por el medio físico, biológico, sociocultural y económico del área de influencia. La evaluación de impactos ambientales se realizó a través del método RIAM (Matriz de Evaluación Rápida de Impactos) para las etapas de construcción, operación y mantenimiento del proyecto, lográndose identificar un total de 115 impactos ambientales, siendo 103 impactos negativos y 12 impactos positivos. En la etapa de construcción se identificaron 43 impactos leves negativos, 18 impactos negativos, 19 impactos negativos moderados, 1 impacto leve positivo y 4 impactos moderados positivos; mientras que en la etapa de operación y mantenimiento se identificaron 10 impactos leves negativos, 5 impactos negativos, 8 impactos negativos moderados, 3 impactos leves positivos, 2 impactos positivos y 2 impactos moderados positivos. Los impactos negativos de mayor interés identificados en ambas etapas, se encuentran asociados a la alteración de la calidad del aire (emisión de polvo, emisión de gases y generación de ruido), alteración de la calidad del suelo (derrames de sustancias, manejo inadecuado de residuos sólidos y efluentes de piscina), alto consumo de recursos hídricos, alteración de la fauna y alteración de la salud de los pobladores involucrados. Los 27 impactos negativos moderados (-19 a -35) identificados en ambas etapas; según el método de RIAM, tienen valores altos en la puntuación total, acercándose a valores de impactos significativos negativos (-36 a -71); estos pueden agravarse de no proponerse una estrategia ambiental para su gestión. Por ello, se propuso un Plan de Manejo Ambiental que incluye un Programa de Prevención y Mitigación, un Programa de Seguimiento y Control, un Programa de Compensación y un Programa de Contingencias.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6729spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAÁrea de influenciaComponentes AmbientalesImpactos AmbientalesPlan de Manejo Ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Evaluación de impactos ambientales y propuesta de plan de manejo ambiental para el proyecto “Ampliación y Mejoramiento de la Escuela Técnica Superior PNP-Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalORIGINALAMfesomp.pdfapplication/pdf3582789https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4d6263f9-2922-4099-a876-4a47d839d9ad/downloade624fe20f7556362247521d290f7de8aMD51TEXTAMfesomp.pdf.txtAMfesomp.pdf.txtExtracted texttext/plain304576https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/92b24bcc-830c-4036-922a-ac531ae8481c/download954957fff7b4cf5ff28a09ab617cdbfdMD52UNSA/6729oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/67292022-07-26 02:47:50.019http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de impactos ambientales y propuesta de plan de manejo ambiental para el proyecto “Ampliación y Mejoramiento de la Escuela Técnica Superior PNP-Arequipa
title Evaluación de impactos ambientales y propuesta de plan de manejo ambiental para el proyecto “Ampliación y Mejoramiento de la Escuela Técnica Superior PNP-Arequipa
spellingShingle Evaluación de impactos ambientales y propuesta de plan de manejo ambiental para el proyecto “Ampliación y Mejoramiento de la Escuela Técnica Superior PNP-Arequipa
Fernández Sotelo, Mariela del Pilar
Área de influencia
Componentes Ambientales
Impactos Ambientales
Plan de Manejo Ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Evaluación de impactos ambientales y propuesta de plan de manejo ambiental para el proyecto “Ampliación y Mejoramiento de la Escuela Técnica Superior PNP-Arequipa
title_full Evaluación de impactos ambientales y propuesta de plan de manejo ambiental para el proyecto “Ampliación y Mejoramiento de la Escuela Técnica Superior PNP-Arequipa
title_fullStr Evaluación de impactos ambientales y propuesta de plan de manejo ambiental para el proyecto “Ampliación y Mejoramiento de la Escuela Técnica Superior PNP-Arequipa
title_full_unstemmed Evaluación de impactos ambientales y propuesta de plan de manejo ambiental para el proyecto “Ampliación y Mejoramiento de la Escuela Técnica Superior PNP-Arequipa
title_sort Evaluación de impactos ambientales y propuesta de plan de manejo ambiental para el proyecto “Ampliación y Mejoramiento de la Escuela Técnica Superior PNP-Arequipa
author Fernández Sotelo, Mariela del Pilar
author_facet Fernández Sotelo, Mariela del Pilar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paredes de Gómez, Trinidad Betty
dc.contributor.author.fl_str_mv Fernández Sotelo, Mariela del Pilar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Área de influencia
Componentes Ambientales
Impactos Ambientales
Plan de Manejo Ambiental
topic Área de influencia
Componentes Ambientales
Impactos Ambientales
Plan de Manejo Ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description En la presente tesis se realizó la evaluación de los impactos ambientales producidos por el proyecto “Ampliación y Mejoramiento de la Escuela Técnica Superior PNP – Arequipa”, mediante la metodología RIAM y se elaboró una propuesta de Plan de Manejo Ambiental. Previamente se realizaron recorridos en el área de influencia del proyecto, ubicado a la altura del Km. 979 de la carretera Panamericana Sur, sector San José (La Joya, Arequipa), para recolección de información relevante para la presente tesis. Posteriormente se realizó la descripción de los aspectos técnicos y etapas relevantes del proyecto estudiado, así como la descripción de la línea base ambiental conformada por el medio físico, biológico, sociocultural y económico del área de influencia. La evaluación de impactos ambientales se realizó a través del método RIAM (Matriz de Evaluación Rápida de Impactos) para las etapas de construcción, operación y mantenimiento del proyecto, lográndose identificar un total de 115 impactos ambientales, siendo 103 impactos negativos y 12 impactos positivos. En la etapa de construcción se identificaron 43 impactos leves negativos, 18 impactos negativos, 19 impactos negativos moderados, 1 impacto leve positivo y 4 impactos moderados positivos; mientras que en la etapa de operación y mantenimiento se identificaron 10 impactos leves negativos, 5 impactos negativos, 8 impactos negativos moderados, 3 impactos leves positivos, 2 impactos positivos y 2 impactos moderados positivos. Los impactos negativos de mayor interés identificados en ambas etapas, se encuentran asociados a la alteración de la calidad del aire (emisión de polvo, emisión de gases y generación de ruido), alteración de la calidad del suelo (derrames de sustancias, manejo inadecuado de residuos sólidos y efluentes de piscina), alto consumo de recursos hídricos, alteración de la fauna y alteración de la salud de los pobladores involucrados. Los 27 impactos negativos moderados (-19 a -35) identificados en ambas etapas; según el método de RIAM, tienen valores altos en la puntuación total, acercándose a valores de impactos significativos negativos (-36 a -71); estos pueden agravarse de no proponerse una estrategia ambiental para su gestión. Por ello, se propuso un Plan de Manejo Ambiental que incluye un Programa de Prevención y Mitigación, un Programa de Seguimiento y Control, un Programa de Compensación y un Programa de Contingencias.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-11T14:13:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-11T14:13:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6729
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6729
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4d6263f9-2922-4099-a876-4a47d839d9ad/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/92b24bcc-830c-4036-922a-ac531ae8481c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e624fe20f7556362247521d290f7de8a
954957fff7b4cf5ff28a09ab617cdbfd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763060366475264
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).