Desarrollo y evaluación de nanoemulsiones en base a aceite esencial de naranja y surfactante no iónico para aplicación en remediación de suelos contaminados con Hidrocarburos
Descripción del Articulo
La presente investigación abordó la síntesis de nanoemulsiones constituidas de aceite esencial de cáscara de naranja y el surfactante no iónico Tween 80 mediante el método de la Temperatura de Inversión de Fase (PIT), el cual hace uso de la variación de las propiedades fisicoquímicas de los surfacta...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7213 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7213 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aceite esencial Naranja Nanoemulsión Temperatura Inversión Fase Remediación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.10.02 |
| Sumario: | La presente investigación abordó la síntesis de nanoemulsiones constituidas de aceite esencial de cáscara de naranja y el surfactante no iónico Tween 80 mediante el método de la Temperatura de Inversión de Fase (PIT), el cual hace uso de la variación de las propiedades fisicoquímicas de los surfactantes no iónicos en función de la temperatura. Se evaluó la estabilidad de las nanoemulsiones y su aplicación en la remediación de suelos contaminados con hidrocarburos. En particular, la nanoemulsión conteniendo 20% de aceite esencial y 10% de Tween 80 presentó una mejor estabilidad en comparación a las otras nanoemulsiones, siendo estable por un tiempo de 10 días; asimismo, presentó un tamaño de partícula igual a 98.42 nm a las 0 horas de preparación. En contraste, la nanoemulsión conteniendo 5% de aceite esencial y 12% de Tween 80 mostró un tamaño de partícula inicial igual a 73.75 nm, evidenciando separación de fases a las 24 horas de preparación; de igual manera, las nanoemulsiones conteniendo 5% de aceite esencial presentaron desestabilización a las pocas horas de preparación (2-3 horas). En base a la teoría concerniente a los mecanismos de desestabilización, se determinó que la maduración de Ostwald es el mecanismo gobernante en la desestabilización de la nanoemulsión conteniendo 20% de aceite esencial y 12% de Tween 80, extendiéndose este resultado a todos los sistemas. Por último, la nanoemulsión constituida de 20% de aceite esencial y 10% de Tween 80 fue utilizada para la remediación de arena contaminada con diésel debido a su mejor estabilidad en el tiempo. La eficiencia de remoción del diésel fue del 97.5% a 24 horas de acción de la nanoemulsión, en comparación al resultado de 80.35 % obtenido por Riojas et al. (2010) en su estudio de la desorción de diésel utilizando una mezcla de Tween 80 con D-limoneno; y al obtenido por Oliveira et al. (2012) en su estudio de la remoción de crudo utilizando nanoemulsiones de aceite esencial de naranja y Ultrol L70, cuya mayor eficiencia fue del 96%. Finalmente, se determinó que el proceso de desorción del diésel utilizando la nanoemulsión más estable obedeció al modelo de seudo-segundo orden, por lo que el mecanismo subyacente en la desorción podría ser de tipo químico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).