Desarrollo y evaluación de nanoemulsiones en base a aceite esencial de naranja y surfactante no iónico para aplicación en remediación de suelos contaminados con Hidrocarburos

Descripción del Articulo

La presente investigación abordó la síntesis de nanoemulsiones constituidas de aceite esencial de cáscara de naranja y el surfactante no iónico Tween 80 mediante el método de la Temperatura de Inversión de Fase (PIT), el cual hace uso de la variación de las propiedades fisicoquímicas de los surfacta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Lopez, George Michael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7213
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7213
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aceite esencial
Naranja
Nanoemulsión
Temperatura Inversión Fase
Remediación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.10.02
id UNSA_4b8fe5bfef714d2377997d85891c4237
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7213
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Alvarado Lopez, George Michael2018-12-17T14:37:31Z2018-12-17T14:37:31Z2018La presente investigación abordó la síntesis de nanoemulsiones constituidas de aceite esencial de cáscara de naranja y el surfactante no iónico Tween 80 mediante el método de la Temperatura de Inversión de Fase (PIT), el cual hace uso de la variación de las propiedades fisicoquímicas de los surfactantes no iónicos en función de la temperatura. Se evaluó la estabilidad de las nanoemulsiones y su aplicación en la remediación de suelos contaminados con hidrocarburos. En particular, la nanoemulsión conteniendo 20% de aceite esencial y 10% de Tween 80 presentó una mejor estabilidad en comparación a las otras nanoemulsiones, siendo estable por un tiempo de 10 días; asimismo, presentó un tamaño de partícula igual a 98.42 nm a las 0 horas de preparación. En contraste, la nanoemulsión conteniendo 5% de aceite esencial y 12% de Tween 80 mostró un tamaño de partícula inicial igual a 73.75 nm, evidenciando separación de fases a las 24 horas de preparación; de igual manera, las nanoemulsiones conteniendo 5% de aceite esencial presentaron desestabilización a las pocas horas de preparación (2-3 horas). En base a la teoría concerniente a los mecanismos de desestabilización, se determinó que la maduración de Ostwald es el mecanismo gobernante en la desestabilización de la nanoemulsión conteniendo 20% de aceite esencial y 12% de Tween 80, extendiéndose este resultado a todos los sistemas. Por último, la nanoemulsión constituida de 20% de aceite esencial y 10% de Tween 80 fue utilizada para la remediación de arena contaminada con diésel debido a su mejor estabilidad en el tiempo. La eficiencia de remoción del diésel fue del 97.5% a 24 horas de acción de la nanoemulsión, en comparación al resultado de 80.35 % obtenido por Riojas et al. (2010) en su estudio de la desorción de diésel utilizando una mezcla de Tween 80 con D-limoneno; y al obtenido por Oliveira et al. (2012) en su estudio de la remoción de crudo utilizando nanoemulsiones de aceite esencial de naranja y Ultrol L70, cuya mayor eficiencia fue del 96%. Finalmente, se determinó que el proceso de desorción del diésel utilizando la nanoemulsión más estable obedeció al modelo de seudo-segundo orden, por lo que el mecanismo subyacente en la desorción podría ser de tipo químico.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7213spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAceite esencialNaranjaNanoemulsiónTemperatura Inversión FaseRemediaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.10.02Desarrollo y evaluación de nanoemulsiones en base a aceite esencial de naranja y surfactante no iónico para aplicación en remediación de suelos contaminados con Hidrocarburosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero QuímicoORIGINALIQallogm.pdfapplication/pdf5838522https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e3d77222-487c-48e8-899c-88daea0da11b/downloadaaa86fb644e21569967dc61648e96b58MD51TEXTIQallogm.pdf.txtIQallogm.pdf.txtExtracted texttext/plain212934https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/45224ea0-9e8a-491f-96ba-c5ef24256271/download2edaa5a66609b75af329f5d3260299ceMD52UNSA/7213oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/72132022-07-26 03:34:51.059http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Desarrollo y evaluación de nanoemulsiones en base a aceite esencial de naranja y surfactante no iónico para aplicación en remediación de suelos contaminados con Hidrocarburos
title Desarrollo y evaluación de nanoemulsiones en base a aceite esencial de naranja y surfactante no iónico para aplicación en remediación de suelos contaminados con Hidrocarburos
spellingShingle Desarrollo y evaluación de nanoemulsiones en base a aceite esencial de naranja y surfactante no iónico para aplicación en remediación de suelos contaminados con Hidrocarburos
Alvarado Lopez, George Michael
Aceite esencial
Naranja
Nanoemulsión
Temperatura Inversión Fase
Remediación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.10.02
title_short Desarrollo y evaluación de nanoemulsiones en base a aceite esencial de naranja y surfactante no iónico para aplicación en remediación de suelos contaminados con Hidrocarburos
title_full Desarrollo y evaluación de nanoemulsiones en base a aceite esencial de naranja y surfactante no iónico para aplicación en remediación de suelos contaminados con Hidrocarburos
title_fullStr Desarrollo y evaluación de nanoemulsiones en base a aceite esencial de naranja y surfactante no iónico para aplicación en remediación de suelos contaminados con Hidrocarburos
title_full_unstemmed Desarrollo y evaluación de nanoemulsiones en base a aceite esencial de naranja y surfactante no iónico para aplicación en remediación de suelos contaminados con Hidrocarburos
title_sort Desarrollo y evaluación de nanoemulsiones en base a aceite esencial de naranja y surfactante no iónico para aplicación en remediación de suelos contaminados con Hidrocarburos
author Alvarado Lopez, George Michael
author_facet Alvarado Lopez, George Michael
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarado Lopez, George Michael
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aceite esencial
Naranja
Nanoemulsión
Temperatura Inversión Fase
Remediación
topic Aceite esencial
Naranja
Nanoemulsión
Temperatura Inversión Fase
Remediación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.10.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.10.02
description La presente investigación abordó la síntesis de nanoemulsiones constituidas de aceite esencial de cáscara de naranja y el surfactante no iónico Tween 80 mediante el método de la Temperatura de Inversión de Fase (PIT), el cual hace uso de la variación de las propiedades fisicoquímicas de los surfactantes no iónicos en función de la temperatura. Se evaluó la estabilidad de las nanoemulsiones y su aplicación en la remediación de suelos contaminados con hidrocarburos. En particular, la nanoemulsión conteniendo 20% de aceite esencial y 10% de Tween 80 presentó una mejor estabilidad en comparación a las otras nanoemulsiones, siendo estable por un tiempo de 10 días; asimismo, presentó un tamaño de partícula igual a 98.42 nm a las 0 horas de preparación. En contraste, la nanoemulsión conteniendo 5% de aceite esencial y 12% de Tween 80 mostró un tamaño de partícula inicial igual a 73.75 nm, evidenciando separación de fases a las 24 horas de preparación; de igual manera, las nanoemulsiones conteniendo 5% de aceite esencial presentaron desestabilización a las pocas horas de preparación (2-3 horas). En base a la teoría concerniente a los mecanismos de desestabilización, se determinó que la maduración de Ostwald es el mecanismo gobernante en la desestabilización de la nanoemulsión conteniendo 20% de aceite esencial y 12% de Tween 80, extendiéndose este resultado a todos los sistemas. Por último, la nanoemulsión constituida de 20% de aceite esencial y 10% de Tween 80 fue utilizada para la remediación de arena contaminada con diésel debido a su mejor estabilidad en el tiempo. La eficiencia de remoción del diésel fue del 97.5% a 24 horas de acción de la nanoemulsión, en comparación al resultado de 80.35 % obtenido por Riojas et al. (2010) en su estudio de la desorción de diésel utilizando una mezcla de Tween 80 con D-limoneno; y al obtenido por Oliveira et al. (2012) en su estudio de la remoción de crudo utilizando nanoemulsiones de aceite esencial de naranja y Ultrol L70, cuya mayor eficiencia fue del 96%. Finalmente, se determinó que el proceso de desorción del diésel utilizando la nanoemulsión más estable obedeció al modelo de seudo-segundo orden, por lo que el mecanismo subyacente en la desorción podría ser de tipo químico.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-17T14:37:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-17T14:37:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7213
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7213
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e3d77222-487c-48e8-899c-88daea0da11b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/45224ea0-9e8a-491f-96ba-c5ef24256271/download
bitstream.checksum.fl_str_mv aaa86fb644e21569967dc61648e96b58
2edaa5a66609b75af329f5d3260299ce
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762782349131776
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).