Influencia de la música en el aprendizaje del nivel básico del idioma inglés, en el Centro de Idiomas, de la Universidad Nacional San Agustín, Arequipa- 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación trata de la influencia de la música como recurso para mejorar el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del nivel Básico del Centro de Idiomas de Arequipa. En el cumplimiento de nuestro objetivo general determinamos en qué medida este recurso permitió el mejoramie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5128 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5128 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje Idioma inglés Música Lenguaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación trata de la influencia de la música como recurso para mejorar el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del nivel Básico del Centro de Idiomas de Arequipa. En el cumplimiento de nuestro objetivo general determinamos en qué medida este recurso permitió el mejoramiento del idioma extranjero. Para el desarrollo de la mencionada investigación, se aplicó el método científico, una investigación de tipo experimental en un nivel aplicativo cuyo diseño de investigación fue el cuasi- experimental. La población está conformada por 25 estudiantes, con una muestra no probabilística, donde se seleccionaron dos grupos de estudio del nivel básico del Centro de Idiomas de la UNSA (grupo de control 9 y grupo experimental 16). En primer lugar se les aplicó un pre test, con la finalidad de medir la situación actual en la que se encontraban los estudiantes en el idioma. En segundo lugar se aplicó el recurso la música y sus canciones en las aulas, donde el material empleado fue investigado por medio de una encuesta adicional, dirigida a los estudiantes de inglés con el objetivo de conocer la música de su preferencia y hacer más efectivo nuestro recurso, para luego finalizar nuestra investigación con la aplicación de un post test que demostró una diferencia significativa entre ambos grupos de estudio con respecto al pre test. Para comprobar nuestra hipótesis se aplicó la “T” de Student, el cual estableció las diferencias y demostró la mejora en el aprendizaje del idioma inglés en el grupo que se aplicó el recurso. Con los valores encontrados en la media aritmética del grupo experimental del pre test de 8,44 y en el post test de 12,63, se observó un incremento significativo de 4,19 puntos, comprobándose así la hipótesis, lo que indica que la aplicación de la música como recurso didáctico tuvo un efecto positivo en los estudiantes de nivel básico del Centro de Idiomas de la UNSA. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).