Indice de calidad de agua superficial del rio Chili en el sector de Sachaca - Tiabaya - Huayco
Descripción del Articulo
Como es de conocimiento, el deterioro de la calidad del agua del rio Chili trae consigo un riesgo a nivel sanitario y es una necesidad dar un tratamiento para reducir estos efectos adversos, para ello tenemos que contar con información que nos permita tomar decisiones acertadas y actuar. La evaluaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3275 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3275 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Indice de calidad Contaminación Huayco Riesgo Ecuaciones tipo multiplicativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
id |
UNSA_4b619901e2a068db13b62e658c82be33 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3275 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Lopa Bolívar, Juan AndrésVelarde Paz, Bianny Gempell2017-10-21T16:50:49Z2017-10-21T16:50:49Z2016Como es de conocimiento, el deterioro de la calidad del agua del rio Chili trae consigo un riesgo a nivel sanitario y es una necesidad dar un tratamiento para reducir estos efectos adversos, para ello tenemos que contar con información que nos permita tomar decisiones acertadas y actuar. La evaluación de la calidad del agua nos ayudara a que planteemos las mejores soluciones posibles para tomar dichas decisiones para poder mitigar o hasta eliminar los problemas según sea la magnitud del problema de contaminación. Una de las herramientas que tenemos justamente para obtener información rápida son los “Índices de calidad de agua ICA”. El ICA-NSF (desarrollado en Estados Unidos) plantea el uso de ecuaciones de tipo multiplicativo ya que son más sensibles que las ecuaciones de tipo aditivo (suma ponderada) a valores extremos en los subíndices li, asociados generalmente con fuertes variaciones en la calidad del agua, evitando el fenómeno de eclipsamiento que se presenta cuando se calcula un valor satisfactorio aunque el subíndice no lo sea. El presente estudio nosrevela que la calidad del agua está siendo afectada más por los aportes de desechos de naturaleza orgánica, vemos que los valores de los coliformes totales, fecales y E. Coli están muy por encima de los valores de los ECA para un agua de la categoría 3 D1, D2 y categoría 4 E2, los niveles de demanda química y biológica de oxigeno se están viendo muy comprometidos de igual forma. El presente trabajo abarca cuatro puntos de monitoreo, siendo estos; el puente San Martin, el puente de Tingo, el Puente de Tiabaya y el puente del Huayco. Los puntos más afectados son el sector de Tiabaya y el sector del Huayco, es aquí donde vemos que los valores de estos parámetros sobrepasan por mucho los ECA, y los índices de calidad evaluados dan como resultado que es un agua de mala calidad. En el sector del puente de San Martin aún tenemos un agua de buena calidad, y en el sector del puente de Tingo se presenta un agua de calidad regular, que si no tenemos el cuidado que amerita podemos convertirla en un agua de mala calidad. Con el proyecto de Enlozada ya hemos visto una ligera mejora en la calidad agua comparando los índices del primer monitoreo con los del segundo pero aún no es suficiente esta mejora para poder elevar el índice de calidad de las aguas de los sectores de Tiabaya y el Huayco.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3275spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAIndice de calidadContaminaciónHuaycoRiesgoEcuaciones tipo multiplicativohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11Indice de calidad de agua superficial del rio Chili en el sector de Sachaca - Tiabaya - Huaycoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU30419651https://orcid.org/0000-0003-1413-7537531066http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisQuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesTítulo ProfesionalLicenciado en QuímicaORIGINALQUvepabg.pdfapplication/pdf2964948https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/349eefa7-9e2b-4ccb-b26c-525206d061b2/download5b9dd719aee678188949ab7a826c93b9MD51TEXTQUvepabg.pdf.txtQUvepabg.pdf.txtExtracted texttext/plain205988https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/198f3439-22fc-43d4-b2fe-a71662b7813f/download1642231f2a228cdf49db11cc67fc7f19MD52UNSA/3275oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/32752022-12-13 16:03:33.674http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Indice de calidad de agua superficial del rio Chili en el sector de Sachaca - Tiabaya - Huayco |
title |
Indice de calidad de agua superficial del rio Chili en el sector de Sachaca - Tiabaya - Huayco |
spellingShingle |
Indice de calidad de agua superficial del rio Chili en el sector de Sachaca - Tiabaya - Huayco Velarde Paz, Bianny Gempell Indice de calidad Contaminación Huayco Riesgo Ecuaciones tipo multiplicativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
title_short |
Indice de calidad de agua superficial del rio Chili en el sector de Sachaca - Tiabaya - Huayco |
title_full |
Indice de calidad de agua superficial del rio Chili en el sector de Sachaca - Tiabaya - Huayco |
title_fullStr |
Indice de calidad de agua superficial del rio Chili en el sector de Sachaca - Tiabaya - Huayco |
title_full_unstemmed |
Indice de calidad de agua superficial del rio Chili en el sector de Sachaca - Tiabaya - Huayco |
title_sort |
Indice de calidad de agua superficial del rio Chili en el sector de Sachaca - Tiabaya - Huayco |
author |
Velarde Paz, Bianny Gempell |
author_facet |
Velarde Paz, Bianny Gempell |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lopa Bolívar, Juan Andrés |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Velarde Paz, Bianny Gempell |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Indice de calidad Contaminación Huayco Riesgo Ecuaciones tipo multiplicativo |
topic |
Indice de calidad Contaminación Huayco Riesgo Ecuaciones tipo multiplicativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
description |
Como es de conocimiento, el deterioro de la calidad del agua del rio Chili trae consigo un riesgo a nivel sanitario y es una necesidad dar un tratamiento para reducir estos efectos adversos, para ello tenemos que contar con información que nos permita tomar decisiones acertadas y actuar. La evaluación de la calidad del agua nos ayudara a que planteemos las mejores soluciones posibles para tomar dichas decisiones para poder mitigar o hasta eliminar los problemas según sea la magnitud del problema de contaminación. Una de las herramientas que tenemos justamente para obtener información rápida son los “Índices de calidad de agua ICA”. El ICA-NSF (desarrollado en Estados Unidos) plantea el uso de ecuaciones de tipo multiplicativo ya que son más sensibles que las ecuaciones de tipo aditivo (suma ponderada) a valores extremos en los subíndices li, asociados generalmente con fuertes variaciones en la calidad del agua, evitando el fenómeno de eclipsamiento que se presenta cuando se calcula un valor satisfactorio aunque el subíndice no lo sea. El presente estudio nosrevela que la calidad del agua está siendo afectada más por los aportes de desechos de naturaleza orgánica, vemos que los valores de los coliformes totales, fecales y E. Coli están muy por encima de los valores de los ECA para un agua de la categoría 3 D1, D2 y categoría 4 E2, los niveles de demanda química y biológica de oxigeno se están viendo muy comprometidos de igual forma. El presente trabajo abarca cuatro puntos de monitoreo, siendo estos; el puente San Martin, el puente de Tingo, el Puente de Tiabaya y el puente del Huayco. Los puntos más afectados son el sector de Tiabaya y el sector del Huayco, es aquí donde vemos que los valores de estos parámetros sobrepasan por mucho los ECA, y los índices de calidad evaluados dan como resultado que es un agua de mala calidad. En el sector del puente de San Martin aún tenemos un agua de buena calidad, y en el sector del puente de Tingo se presenta un agua de calidad regular, que si no tenemos el cuidado que amerita podemos convertirla en un agua de mala calidad. Con el proyecto de Enlozada ya hemos visto una ligera mejora en la calidad agua comparando los índices del primer monitoreo con los del segundo pero aún no es suficiente esta mejora para poder elevar el índice de calidad de las aguas de los sectores de Tiabaya y el Huayco. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-21T16:50:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-21T16:50:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3275 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3275 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/349eefa7-9e2b-4ccb-b26c-525206d061b2/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/198f3439-22fc-43d4-b2fe-a71662b7813f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5b9dd719aee678188949ab7a826c93b9 1642231f2a228cdf49db11cc67fc7f19 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763050842259456 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).