Efectividad de un programa de salud bucal para mejorar el índice de higiene oral simplificado en estudiantes de doce instituciones educativas del nivel primario, Arequipa 2019
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Efectividad de un programa de salud bucal para mejorar el índice de higiene oral simplificado en estudiantes de doce instituciones educativas del nivel primario, Arequipa 2019”, tuvo como objetivo general determinar la efectividad de un programa de salud bucal para mejorar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18190 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18190 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Índice de Higiene Oral Simplificado Programa educativo Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UNSA_4b26e9f853e00ed95a853faf7be65011 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18190 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Huaman Mayta, JustinianaVasquez Carrasco, Shirley Amny2024-07-04T17:33:54Z2024-07-04T17:33:54Z2024La investigación titulada “Efectividad de un programa de salud bucal para mejorar el índice de higiene oral simplificado en estudiantes de doce instituciones educativas del nivel primario, Arequipa 2019”, tuvo como objetivo general determinar la efectividad de un programa de salud bucal para mejorar el índice de higiene oral simplificado en estudiantes de doce instituciones educativas del nivel primario, Arequipa 2019. Metodología: La investigación es de enfoque cuantitativo, diseño cuasi experimental, de campo con grupo experimental y de corte transversal, con una muestra de 650 estudiantes del nivel primario de doce Instituciones educativas. La técnica fue la observación y el instrumento el Índice de Higiene Oral Simplificado (ficha de observación). Se realizó un programa de salud bucal, hasta realizar la segunda evaluación al final del año escolar. Resultados: Las Instituciones Educativas que tuvieron un mejor índice de higiene oral simplificado fueron la I.E. Alata donde en la categoría "Buena", mejoró de 2.0% a 40.0% y en, la categoría "Mala" una notable reducción, de 38.0% a 8.0% considerando una significancia estadística: 27.3 > 5,99 (p < 0,05) ; en la I.E Néstor Cáceres Velásquez se evidencio que la categoría "Buena", mejoro de 7.0% a 27.6% y en, la categoría "Mala" una reducción, de 29.8 % a 5.3% y considerando una significancia estadística : 15.6 > 5,99 (p < 0,05); en el mismo sentido la I.E Horacio Zevallos; La I.E Indoamérica y por último la I.E Nazareno. Conclusión: Según la Prueba T Student: 7,24 > 5,99 (p < 0,05), las Instituciones Educativas en su mayoría obtuvieron una mejora estadísticamente significativa. Por lo que se comprueba la hipótesis que indica que el programa de salud bucal es efectivo para mejorar índice de higiene oral simplificado en estudiantes de nivel primaria.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18190spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAÍndice de Higiene Oral SimplificadoPrograma educativoInstituciones educativashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Efectividad de un programa de salud bucal para mejorar el índice de higiene oral simplificado en estudiantes de doce instituciones educativas del nivel primario, Arequipa 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29467344https://orcid.org/0000-0002-1469-730X29603967Vasquez Fernandez, Diana AngelicaGutierrez Neyra, Juana De La SalleHuaman Mayta, Justinianahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Salud PúblicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Medicina - EnfermeríaMaestra en Ciencias: Salud PúblicaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1106258https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f336be34-b73f-41e0-8c57-c4ec50a8c8f3/download633be78f576e55bd2b3134748949b436MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf13514972https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/10258b97-347e-4ac7-aa80-bfc1f63bc008/download69bda52e0f52579f3fccd6220ca4c9cdMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf626879https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eec9ade8-a41d-4aaa-8d0e-77af218b9afa/download6ddb50ef81b9cf418a918a2ad8c56dd6MD5320.500.12773/18190oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/181902024-07-05 08:32:00.208http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efectividad de un programa de salud bucal para mejorar el índice de higiene oral simplificado en estudiantes de doce instituciones educativas del nivel primario, Arequipa 2019 |
title |
Efectividad de un programa de salud bucal para mejorar el índice de higiene oral simplificado en estudiantes de doce instituciones educativas del nivel primario, Arequipa 2019 |
spellingShingle |
Efectividad de un programa de salud bucal para mejorar el índice de higiene oral simplificado en estudiantes de doce instituciones educativas del nivel primario, Arequipa 2019 Vasquez Carrasco, Shirley Amny Índice de Higiene Oral Simplificado Programa educativo Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Efectividad de un programa de salud bucal para mejorar el índice de higiene oral simplificado en estudiantes de doce instituciones educativas del nivel primario, Arequipa 2019 |
title_full |
Efectividad de un programa de salud bucal para mejorar el índice de higiene oral simplificado en estudiantes de doce instituciones educativas del nivel primario, Arequipa 2019 |
title_fullStr |
Efectividad de un programa de salud bucal para mejorar el índice de higiene oral simplificado en estudiantes de doce instituciones educativas del nivel primario, Arequipa 2019 |
title_full_unstemmed |
Efectividad de un programa de salud bucal para mejorar el índice de higiene oral simplificado en estudiantes de doce instituciones educativas del nivel primario, Arequipa 2019 |
title_sort |
Efectividad de un programa de salud bucal para mejorar el índice de higiene oral simplificado en estudiantes de doce instituciones educativas del nivel primario, Arequipa 2019 |
author |
Vasquez Carrasco, Shirley Amny |
author_facet |
Vasquez Carrasco, Shirley Amny |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huaman Mayta, Justiniana |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vasquez Carrasco, Shirley Amny |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Índice de Higiene Oral Simplificado Programa educativo Instituciones educativas |
topic |
Índice de Higiene Oral Simplificado Programa educativo Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
La investigación titulada “Efectividad de un programa de salud bucal para mejorar el índice de higiene oral simplificado en estudiantes de doce instituciones educativas del nivel primario, Arequipa 2019”, tuvo como objetivo general determinar la efectividad de un programa de salud bucal para mejorar el índice de higiene oral simplificado en estudiantes de doce instituciones educativas del nivel primario, Arequipa 2019. Metodología: La investigación es de enfoque cuantitativo, diseño cuasi experimental, de campo con grupo experimental y de corte transversal, con una muestra de 650 estudiantes del nivel primario de doce Instituciones educativas. La técnica fue la observación y el instrumento el Índice de Higiene Oral Simplificado (ficha de observación). Se realizó un programa de salud bucal, hasta realizar la segunda evaluación al final del año escolar. Resultados: Las Instituciones Educativas que tuvieron un mejor índice de higiene oral simplificado fueron la I.E. Alata donde en la categoría "Buena", mejoró de 2.0% a 40.0% y en, la categoría "Mala" una notable reducción, de 38.0% a 8.0% considerando una significancia estadística: 27.3 > 5,99 (p < 0,05) ; en la I.E Néstor Cáceres Velásquez se evidencio que la categoría "Buena", mejoro de 7.0% a 27.6% y en, la categoría "Mala" una reducción, de 29.8 % a 5.3% y considerando una significancia estadística : 15.6 > 5,99 (p < 0,05); en el mismo sentido la I.E Horacio Zevallos; La I.E Indoamérica y por último la I.E Nazareno. Conclusión: Según la Prueba T Student: 7,24 > 5,99 (p < 0,05), las Instituciones Educativas en su mayoría obtuvieron una mejora estadísticamente significativa. Por lo que se comprueba la hipótesis que indica que el programa de salud bucal es efectivo para mejorar índice de higiene oral simplificado en estudiantes de nivel primaria. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-04T17:33:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-04T17:33:54Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18190 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18190 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f336be34-b73f-41e0-8c57-c4ec50a8c8f3/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/10258b97-347e-4ac7-aa80-bfc1f63bc008/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eec9ade8-a41d-4aaa-8d0e-77af218b9afa/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
633be78f576e55bd2b3134748949b436 69bda52e0f52579f3fccd6220ca4c9cd 6ddb50ef81b9cf418a918a2ad8c56dd6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763107707584512 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).