Efectividad de un programa de salud bucal para mejorar el índice de higiene oral simplificado en estudiantes de doce instituciones educativas del nivel primario, Arequipa 2019

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Efectividad de un programa de salud bucal para mejorar el índice de higiene oral simplificado en estudiantes de doce instituciones educativas del nivel primario, Arequipa 2019”, tuvo como objetivo general determinar la efectividad de un programa de salud bucal para mejorar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Carrasco, Shirley Amny
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18190
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18190
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índice de Higiene Oral Simplificado
Programa educativo
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La investigación titulada “Efectividad de un programa de salud bucal para mejorar el índice de higiene oral simplificado en estudiantes de doce instituciones educativas del nivel primario, Arequipa 2019”, tuvo como objetivo general determinar la efectividad de un programa de salud bucal para mejorar el índice de higiene oral simplificado en estudiantes de doce instituciones educativas del nivel primario, Arequipa 2019. Metodología: La investigación es de enfoque cuantitativo, diseño cuasi experimental, de campo con grupo experimental y de corte transversal, con una muestra de 650 estudiantes del nivel primario de doce Instituciones educativas. La técnica fue la observación y el instrumento el Índice de Higiene Oral Simplificado (ficha de observación). Se realizó un programa de salud bucal, hasta realizar la segunda evaluación al final del año escolar. Resultados: Las Instituciones Educativas que tuvieron un mejor índice de higiene oral simplificado fueron la I.E. Alata donde en la categoría "Buena", mejoró de 2.0% a 40.0% y en, la categoría "Mala" una notable reducción, de 38.0% a 8.0% considerando una significancia estadística: 27.3 > 5,99 (p < 0,05) ; en la I.E Néstor Cáceres Velásquez se evidencio que la categoría "Buena", mejoro de 7.0% a 27.6% y en, la categoría "Mala" una reducción, de 29.8 % a 5.3% y considerando una significancia estadística : 15.6 > 5,99 (p < 0,05); en el mismo sentido la I.E Horacio Zevallos; La I.E Indoamérica y por último la I.E Nazareno. Conclusión: Según la Prueba T Student: 7,24 > 5,99 (p < 0,05), las Instituciones Educativas en su mayoría obtuvieron una mejora estadísticamente significativa. Por lo que se comprueba la hipótesis que indica que el programa de salud bucal es efectivo para mejorar índice de higiene oral simplificado en estudiantes de nivel primaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).