Asociación entre funcionamiento familiar y resiliencia en alumnos del quinto año de secundaria del Colegio Gran Unidad Escolar Mariano Melgar 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Asociar el funcionamiento familiar con la resiliencia de los alumnos del quinto año de secundaria del colegio Gran Unidad Escolar Mariano Melgar 2021. Métodos: El presente estudio es de tipo analítico, prospectivo y transversal. La población de estudio estuvo conformada por 140 alumnos del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12545 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12545 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiantes de secundaria Resiliencia Funcionamiento familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | Objetivo: Asociar el funcionamiento familiar con la resiliencia de los alumnos del quinto año de secundaria del colegio Gran Unidad Escolar Mariano Melgar 2021. Métodos: El presente estudio es de tipo analítico, prospectivo y transversal. La población de estudio estuvo conformada por 140 alumnos del quinto año de secundaria del colegio Gran Unidad Escolar Mariano Melgar que cumplieron criterios de inclusión y exclusión. La recopilación de datos fue mediante cuestionario digital, aplicando las escalas de funcionamiento familiar de FF-SIL y de resiliencia de Wagnild y Young; junto con las escalas se aplica una ficha de recolección de datos para indagar edad, sexo y tipo de familia; se utilizaron medidas de tendencia central, dispersión y chi cuadrado para el cual cualquier valor encontrado será estadísticamente significativo con un valor de p< 0.05, en los programas de Excel 2020 y SPSS versión 23. Resultados: Alumnos de 16 años son 80,0%, de sexo masculino 59,29%, el tipo de familia más frecuente fue nuclear con 55,0%; funcionamiento familiar más frecuente fue moderadamente funcional 57,86 % y el tipo de resiliencia fue baja 58,57 %. Conclusiones: El estudio demuestra que existe asociación estadística altamente significativa (p=0.001) entre funcionamiento familiar y resiliencia en los alumnos del quinto año de secundaria del colegio Gran Unidad Escolar Mariano Melgar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).