Régimen de percepciones del IGV y gestión financiera en las bodegas de abarrotes del distrito de Jacobo Hunter, Arequipa, 2021

Descripción del Articulo

Los ingresos fiscales recolectados por el gobierno son empleados en la creación de servicios esenciales y otros beneficios para la población, por lo tanto, desempeñan un papel significativo en el progreso de la sociedad y las generaciones venideras. En el caso de Perú, el Impuesto General a las Vent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Yupanqui, Osvaldo Rafael
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17611
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17611
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impuesto General a las Ventas, Resultados económicos, IGV
IVA
bodegas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Los ingresos fiscales recolectados por el gobierno son empleados en la creación de servicios esenciales y otros beneficios para la población, por lo tanto, desempeñan un papel significativo en el progreso de la sociedad y las generaciones venideras. En el caso de Perú, el Impuesto General a las Ventas (IGV) se refiere al gravamen que los consumidores asumen al comprar un producto o utilizar un servicio, mientras que en otros países se le conoce como Impuesto al Valor Agregado (IVA). El presente estudio examina la relación entre el régimen de percepciones del IGV y la gestión financiera en las bodegas de abarrotes del distrito de Jacobo Hunter. El estudio ha enfatizado un diseño transversal y un enfoque cuantitativo. Además, en este estudio descriptivo-correlacional, se realizó un censo con 105 propietarios de las bodegas de abarrotes, quienes formaron parte de la población objetivo. El procesamiento de los datos se realizó mediante el software SPSS v.26, y el cuestionario utilizado consistía en una escala de cinco puntos. Para el análisis estadístico, se emplearon las medidas de frecuencia, porcentaje y el coeficiente de consecuencias. Los resultados de carácter descriptivo exponen que tanto la percepción del régimen de IGV (41,90 %) como la gestión financiera (59,05 %) son considerados a un nivel regular por los propietarios de las bodegas. Además, los resultados inferenciales indican que existe una conexión positiva significativamente débil entre el régimen de percepciones del IGV y la gestión financiera (r = 0,489**; p < 0,05). Del mismo modo, el régimen de percepciones presenta relaciones positivas significativas con la gestión de efectivo (r = 0,260**; p < 0,05), la gestión de créditos (r = 0,449**; p < 0,05) y los ahorros e inversiones (r = 0,469**; p < 0,05). En conclusión, un conocimiento adecuado por parte de los propietarios sobre las percepciones del régimen de IGV ayuda a mejorar proporcionalmente la gestión financiera de las bodegas de abarrotes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).