Factores de riesgo asociados a infección urinaria intrahospitalaria por enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido en pacientes pediátricos internados en tres Hospitales MINSA Lima - Callao

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar los factores riesgo asociados a infección urinaria intrahospitalaria por enterobacterias productores de betalactamasas de espectro extendido en pacientes pediátricos internados en tres hospitales MINSA Lima – Callao en el periodo Enero 2012 – Diciembre 2013. MÉTODOS: es un estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cano Núñez, Gerónimo Edgardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4279
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4279
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Betalactamasas de expectro
Infección urinaria
Producción de betalactamasas
Pacientes pediatricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
id UNSA_4a17d42a7ee7eabe842109d74ac7bde0
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4279
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Mena Saavedra, CeciliaMiranda Choque, EdwinCano Núñez, Gerónimo Edgardo2017-12-11T17:32:14Z2017-12-11T17:32:14Z2014OBJETIVO: Determinar los factores riesgo asociados a infección urinaria intrahospitalaria por enterobacterias productores de betalactamasas de espectro extendido en pacientes pediátricos internados en tres hospitales MINSA Lima – Callao en el periodo Enero 2012 – Diciembre 2013. MÉTODOS: es un estudio observacional, comparativo, de casos y controles. La población estuvo formada por todo paciente hospitalizado que tuvo registro de cultivo a enterobacterias durante el período septiembre 2012 - diciembre 2013. Se estudiaron 170 pacientes (85 casos y 85 controles); se definió como caso a todo paciente con registro de urocultivo positivo productora de betalactamasas de espectro extendido y como control a todo paciente con registro de urocultivo positivo no productoras de betalactamasas de espectro extendido. Se calculó la fuerza de asociación del uso previo de antibiótico, presencia de comorbilidad, malformaciones urogenitales, hospitalización previa, estancia prolongada, infecciones urinarias previas y uso método invasivo con riesgo de producción de betalactamasas de espectro extendido por enterobacterias. Se mostró resistencia antibiótica de acuerdo a los resultados del antibiograma. Los resultados se analizaron y graficaron mediante el programa estadístico SPSS versión 15 y hoja de cálculo de Microsoft Excel. RESULTADOS: Se encontró que quienes tuvieron uso previo de antibiótico tuvieron 2,1 veces más riesgo de producción de BLEE comparado con quienes no tuvieron la exposición y quienes usaron ceftriaxona previa tuvieron 3,7 veces más riesgo de producción de BLEE. El uso previo de ceftriaxona tuvo 10 veces más riesgo de producción de betalactamasas de espectro extendido por Klebsiella. La estancia prolongada mayor igual a15 días tuvo 2.6 veces más riesgo de producción de betalactamasas de espectro extendido, la presencia de comorbilidad presentó 3,5 veces más riesgo de producción a BLEE. El uso de soporte ventilatorio tuvo 4,6 veces más riesgo de producción de BLEE. El uso de sonda nasogástrica, el uso de sonda urinaria, la hospitalización previa, la presencia de malformaciones urogenitales no presentaron riesgo de producción de BLEE. CONCLUSION: La producción de BLEE por enterobacterias tuvo asociación estadísticamente significativa con uso previo de ceftriaxona, con presencia de comorbilidad, con uso de soporte ventilatorio, con procedimientos quirúrgicos y por último con estancia prolongada mayor igual a 15 días.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4279spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSABetalactamasas de expectroInfección urinariaProducción de betalactamasasPacientes pediatricoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20Factores de riesgo asociados a infección urinaria intrahospitalaria por enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido en pacientes pediátricos internados en tres Hospitales MINSA Lima - Callaoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDcanuge.pdfapplication/pdf1247732https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/34134c9f-9ea4-466a-a9ba-aaba872bf6fe/download39189c0b81acc74697aff76178aa19c9MD51TEXTMDcanuge.pdf.txtMDcanuge.pdf.txtExtracted texttext/plain75844https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bef4a723-7832-4dfa-8350-22e0360a9d5d/download9ced9392b4b318de5ff397ffe8dc7c08MD52UNSA/4279oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/42792022-05-13 20:06:07.393http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo asociados a infección urinaria intrahospitalaria por enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido en pacientes pediátricos internados en tres Hospitales MINSA Lima - Callao
title Factores de riesgo asociados a infección urinaria intrahospitalaria por enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido en pacientes pediátricos internados en tres Hospitales MINSA Lima - Callao
spellingShingle Factores de riesgo asociados a infección urinaria intrahospitalaria por enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido en pacientes pediátricos internados en tres Hospitales MINSA Lima - Callao
Cano Núñez, Gerónimo Edgardo
Betalactamasas de expectro
Infección urinaria
Producción de betalactamasas
Pacientes pediatricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
title_short Factores de riesgo asociados a infección urinaria intrahospitalaria por enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido en pacientes pediátricos internados en tres Hospitales MINSA Lima - Callao
title_full Factores de riesgo asociados a infección urinaria intrahospitalaria por enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido en pacientes pediátricos internados en tres Hospitales MINSA Lima - Callao
title_fullStr Factores de riesgo asociados a infección urinaria intrahospitalaria por enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido en pacientes pediátricos internados en tres Hospitales MINSA Lima - Callao
title_full_unstemmed Factores de riesgo asociados a infección urinaria intrahospitalaria por enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido en pacientes pediátricos internados en tres Hospitales MINSA Lima - Callao
title_sort Factores de riesgo asociados a infección urinaria intrahospitalaria por enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido en pacientes pediátricos internados en tres Hospitales MINSA Lima - Callao
author Cano Núñez, Gerónimo Edgardo
author_facet Cano Núñez, Gerónimo Edgardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mena Saavedra, Cecilia
Miranda Choque, Edwin
dc.contributor.author.fl_str_mv Cano Núñez, Gerónimo Edgardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Betalactamasas de expectro
Infección urinaria
Producción de betalactamasas
Pacientes pediatricos
topic Betalactamasas de expectro
Infección urinaria
Producción de betalactamasas
Pacientes pediatricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
description OBJETIVO: Determinar los factores riesgo asociados a infección urinaria intrahospitalaria por enterobacterias productores de betalactamasas de espectro extendido en pacientes pediátricos internados en tres hospitales MINSA Lima – Callao en el periodo Enero 2012 – Diciembre 2013. MÉTODOS: es un estudio observacional, comparativo, de casos y controles. La población estuvo formada por todo paciente hospitalizado que tuvo registro de cultivo a enterobacterias durante el período septiembre 2012 - diciembre 2013. Se estudiaron 170 pacientes (85 casos y 85 controles); se definió como caso a todo paciente con registro de urocultivo positivo productora de betalactamasas de espectro extendido y como control a todo paciente con registro de urocultivo positivo no productoras de betalactamasas de espectro extendido. Se calculó la fuerza de asociación del uso previo de antibiótico, presencia de comorbilidad, malformaciones urogenitales, hospitalización previa, estancia prolongada, infecciones urinarias previas y uso método invasivo con riesgo de producción de betalactamasas de espectro extendido por enterobacterias. Se mostró resistencia antibiótica de acuerdo a los resultados del antibiograma. Los resultados se analizaron y graficaron mediante el programa estadístico SPSS versión 15 y hoja de cálculo de Microsoft Excel. RESULTADOS: Se encontró que quienes tuvieron uso previo de antibiótico tuvieron 2,1 veces más riesgo de producción de BLEE comparado con quienes no tuvieron la exposición y quienes usaron ceftriaxona previa tuvieron 3,7 veces más riesgo de producción de BLEE. El uso previo de ceftriaxona tuvo 10 veces más riesgo de producción de betalactamasas de espectro extendido por Klebsiella. La estancia prolongada mayor igual a15 días tuvo 2.6 veces más riesgo de producción de betalactamasas de espectro extendido, la presencia de comorbilidad presentó 3,5 veces más riesgo de producción a BLEE. El uso de soporte ventilatorio tuvo 4,6 veces más riesgo de producción de BLEE. El uso de sonda nasogástrica, el uso de sonda urinaria, la hospitalización previa, la presencia de malformaciones urogenitales no presentaron riesgo de producción de BLEE. CONCLUSION: La producción de BLEE por enterobacterias tuvo asociación estadísticamente significativa con uso previo de ceftriaxona, con presencia de comorbilidad, con uso de soporte ventilatorio, con procedimientos quirúrgicos y por último con estancia prolongada mayor igual a 15 días.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-11T17:32:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-11T17:32:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4279
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4279
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/34134c9f-9ea4-466a-a9ba-aaba872bf6fe/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bef4a723-7832-4dfa-8350-22e0360a9d5d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 39189c0b81acc74697aff76178aa19c9
9ced9392b4b318de5ff397ffe8dc7c08
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762840156078080
score 13.960013
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).