Motivaciones fundamentales en mujeres víctimas de violencia familiar, desde un enfoque analítico existencial

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio es conocer el estado de las motivaciones fundamentales (MF) en mujeres víctimas de violencia familiar que acuden a través de una denuncia al Poder Judicial, así como las MF más afectadas. Para esto, desde un enfoque cualitativo y con un diseño fenomenológico, se han...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Endara, Marco Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11220
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11220
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Mujeres víctimas de violencia familiar
Análisis existencial
Motivaciones fundamentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
id UNSA_49ada77f95659246b50c7ee7718a7bd7
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11220
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Motivaciones fundamentales en mujeres víctimas de violencia familiar, desde un enfoque analítico existencial
title Motivaciones fundamentales en mujeres víctimas de violencia familiar, desde un enfoque analítico existencial
spellingShingle Motivaciones fundamentales en mujeres víctimas de violencia familiar, desde un enfoque analítico existencial
Sanchez Endara, Marco Antonio
Violencia familiar
Mujeres víctimas de violencia familiar
Análisis existencial
Motivaciones fundamentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
title_short Motivaciones fundamentales en mujeres víctimas de violencia familiar, desde un enfoque analítico existencial
title_full Motivaciones fundamentales en mujeres víctimas de violencia familiar, desde un enfoque analítico existencial
title_fullStr Motivaciones fundamentales en mujeres víctimas de violencia familiar, desde un enfoque analítico existencial
title_full_unstemmed Motivaciones fundamentales en mujeres víctimas de violencia familiar, desde un enfoque analítico existencial
title_sort Motivaciones fundamentales en mujeres víctimas de violencia familiar, desde un enfoque analítico existencial
author Sanchez Endara, Marco Antonio
author_facet Sanchez Endara, Marco Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paredes Paredes, Alonso Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Sanchez Endara, Marco Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Violencia familiar
Mujeres víctimas de violencia familiar
Análisis existencial
Motivaciones fundamentales
topic Violencia familiar
Mujeres víctimas de violencia familiar
Análisis existencial
Motivaciones fundamentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
description El objetivo del presente estudio es conocer el estado de las motivaciones fundamentales (MF) en mujeres víctimas de violencia familiar que acuden a través de una denuncia al Poder Judicial, así como las MF más afectadas. Para esto, desde un enfoque cualitativo y con un diseño fenomenológico, se han abordado a 11 mujeres víctimas de violencia familiar, usuarias del Servicio de Psicología de los Juzgados de Familia. La investigación se desarrolla a través de un análisis descriptivo y categorial, a partir de entrevistas semi–estructuradas y análisis documental (expedientes judiciales, archivo de notas, pericias físicas y psicológicas contenidos en los expedientes de investigación). Al analizar las MF de las mujeres víctimas de violencia familiar, se han observado afectadas la identidad y autenticidad de su propia existencia, como también la aceptación y sentido a su existencia; es decir, la violencia experimentada en ellas ha alterado la armonía con su yo personal y la aceptación del mismo; así como la capacidad de encontrar un sentido a sus vidas; de igual manera, se les ha sido negado la posesión de su propio espacio vital físico y psicológico. Por otro lado, son estas mismas motivaciones las que han dado muestras de recuperación en cada una de las mujeres de nuestra muestra sólo a partir de la denuncia por violencia familiar y las medidas de protección expedidas a su favor, antes de cualquier intervención psicoterapéutica profesional. Todo lo narrado por cada una de las mujeres del presente estudio ha permitido conocer el proceso de vivencia y el modo de afrontamiento a un evento de violencia familiar; elementos necesarios para conocer la estructuración de las motivaciones fundamentales en la mujer víctima de violencia familiar; enfatizando los efectos de la misma y permitiendo reconstruir los procesos que pudieron haber dado lugar a dichos efectos en nuestro grupo de estudio; elementos básicos para la elaboración de un adecuado diagnóstico psicológico.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-06T12:35:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-06T12:35:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11220
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11220
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/76e1701f-5131-4185-9e71-28258fb08009/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bfd183e4-bd38-4dd4-b2a5-584b66a95556/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c9a76ec0-642f-47af-852d-f6c73576015d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
01a593baaa7abccb3c655d05fa040980
c25f08343e157002ec8cca916479d7b0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762975138217984
spelling Paredes Paredes, Alonso ManuelSanchez Endara, Marco Antonio2020-10-06T12:35:16Z2020-10-06T12:35:16Z2020El objetivo del presente estudio es conocer el estado de las motivaciones fundamentales (MF) en mujeres víctimas de violencia familiar que acuden a través de una denuncia al Poder Judicial, así como las MF más afectadas. Para esto, desde un enfoque cualitativo y con un diseño fenomenológico, se han abordado a 11 mujeres víctimas de violencia familiar, usuarias del Servicio de Psicología de los Juzgados de Familia. La investigación se desarrolla a través de un análisis descriptivo y categorial, a partir de entrevistas semi–estructuradas y análisis documental (expedientes judiciales, archivo de notas, pericias físicas y psicológicas contenidos en los expedientes de investigación). Al analizar las MF de las mujeres víctimas de violencia familiar, se han observado afectadas la identidad y autenticidad de su propia existencia, como también la aceptación y sentido a su existencia; es decir, la violencia experimentada en ellas ha alterado la armonía con su yo personal y la aceptación del mismo; así como la capacidad de encontrar un sentido a sus vidas; de igual manera, se les ha sido negado la posesión de su propio espacio vital físico y psicológico. Por otro lado, son estas mismas motivaciones las que han dado muestras de recuperación en cada una de las mujeres de nuestra muestra sólo a partir de la denuncia por violencia familiar y las medidas de protección expedidas a su favor, antes de cualquier intervención psicoterapéutica profesional. Todo lo narrado por cada una de las mujeres del presente estudio ha permitido conocer el proceso de vivencia y el modo de afrontamiento a un evento de violencia familiar; elementos necesarios para conocer la estructuración de las motivaciones fundamentales en la mujer víctima de violencia familiar; enfatizando los efectos de la misma y permitiendo reconstruir los procesos que pudieron haber dado lugar a dichos efectos en nuestro grupo de estudio; elementos básicos para la elaboración de un adecuado diagnóstico psicológico.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11220spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAViolencia familiarMujeres víctimas de violencia familiarAnálisis existencialMotivaciones fundamentaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Motivaciones fundamentales en mujeres víctimas de violencia familiar, desde un enfoque analítico existencialinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29667089https://orcid.org/0000-0001-8647-328729368019Sálas Morales, Julio CesarParedes Paredes, Alonso ManuelRojas Zegarra, Mária Elenahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias, con mención en Psicología Jurídico ForenseUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónMaestríaMaestro en Ciencias, con mención en Psicología Jurídico ForenseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/76e1701f-5131-4185-9e71-28258fb08009/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALUPsaenma.pdfUPsaenma.pdfapplication/pdf4037850https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bfd183e4-bd38-4dd4-b2a5-584b66a95556/download01a593baaa7abccb3c655d05fa040980MD51TEXTUPsaenma.pdf.txtUPsaenma.pdf.txtExtracted texttext/plain381696https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c9a76ec0-642f-47af-852d-f6c73576015d/downloadc25f08343e157002ec8cca916479d7b0MD53UNSA/11220oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/112202022-06-01 23:04:14.233http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).