Estudio del cristal de zoisita como dosímetro termoluminiscente de radiación ultravioleta

Descripción del Articulo

Las propiedades termoluminiscentes (TL) del cristal de Zoisita verde fueron es- tudiadas bajo la aplicación de tratamientos térmicos (TT) y exposición a radiación ultravioleta (UV). La muestra natural contiene 10 % menos de Al2O3 que una mues- tra patrón. La presencia de iones paramagnéticos de Fe,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Javier Ccallata, Henry Sixto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5683
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5683
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedades termoluminiscentes
Cristal de Zoisita
Radiación ultravioleta
Iones paramagnéticos
Tratamientos térmicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.02
id UNSA_49a64fe0f048ff16f0f97dec02af3d26
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5683
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Ayala Arenas, Jorge SabinoJavier Ccallata, Henry Sixto2018-04-11T23:26:51Z2018-04-11T23:26:51Z2018Las propiedades termoluminiscentes (TL) del cristal de Zoisita verde fueron es- tudiadas bajo la aplicación de tratamientos térmicos (TT) y exposición a radiación ultravioleta (UV). La muestra natural contiene 10 % menos de Al2O3 que una mues- tra patrón. La presencia de iones paramagnéticos de Fe, Cr y Mg podrían determinar las propiedades TL del mineral. Las curvas de emisión TL de la muestra natural, ex- puestas a luz UV, presentan el crecimiento supralinear de un pico en 150 ? hasta 10 minutos de exposición. Otro pico en 435 ? muestra una TL constante. Tratamientos térmicos entre 100 ? y 700 ? no alteran la estructura cristalina de la Zoisita, mas ellos provocan un reordenamiento de los iones de impureza en la red. La sensibilidad TL de la muestra aumenta con la temperatura de TT, alcanzando su máximo en 500?. Las curvas TL de las muestras con TT en 500 ? e irradiadas con luz UV artificial presentan un pico que crece de forma antisimétrica alrededor de 120 ?. Una limpieza térmica hasta 150 ? elimina picos poco estables y hace que la curva TL adquiera un crecimiento lineal en 190 ?. Pastillas de Zoisita natural fueron sintetizadas con teflón e irradiadas con luz UV de una lámpara de Xenón y luz solar. Los resultados muestran un crecimiento lineal de un pico en 190 ? hasta un tiempo de 60 minutos para ambas fuentes UV. Considerando los resultados de este trabajo podemos concluir que la Zoisita en forma de pastilla es un buen candidato para la dosimetría UV por termoluminiscencia, principalmente debido a una curva TL simple con un pico aislado, alta sensibilidad, comportamiento lineal con la radiación UV y estabilidad del pico en 190 ?. A través de los métodos de subida inicial, forma de pico y ajuste de curva a una distribución continua uniforme fueron obtenidos los parámetros TL que describen el fenómeno TL del cristal con TT en 500 ?. Los resultados son compatibles y muestran que un modelo de distribución continua podría ajustarse a la curva TL de la Zoisita.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5683spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPropiedades termoluminiscentesCristal de ZoisitaRadiación ultravioletaIones paramagnéticosTratamientos térmicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.02Estudio del cristal de zoisita como dosímetro termoluminiscente de radiación ultravioletainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29365144https://orcid.org/0000-0001-6790-2445533056http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisFísicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesTítulo ProfesionalLicenciado en FísicaORIGINALFSjacchs.pdfapplication/pdf3291992https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e05d4851-0fc1-47f3-b8f7-002a92a31451/download45422355cd8ed4e3c71ca7c41b2268fbMD51TEXTFSjacchs.pdf.txtFSjacchs.pdf.txtExtracted texttext/plain118929https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7043f499-643f-4ab6-afb8-f2a3ede67fe2/download902b88e391a0b392a8435d7415df4b62MD52UNSA/5683oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/56832022-09-20 10:32:05.236http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio del cristal de zoisita como dosímetro termoluminiscente de radiación ultravioleta
title Estudio del cristal de zoisita como dosímetro termoluminiscente de radiación ultravioleta
spellingShingle Estudio del cristal de zoisita como dosímetro termoluminiscente de radiación ultravioleta
Javier Ccallata, Henry Sixto
Propiedades termoluminiscentes
Cristal de Zoisita
Radiación ultravioleta
Iones paramagnéticos
Tratamientos térmicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.02
title_short Estudio del cristal de zoisita como dosímetro termoluminiscente de radiación ultravioleta
title_full Estudio del cristal de zoisita como dosímetro termoluminiscente de radiación ultravioleta
title_fullStr Estudio del cristal de zoisita como dosímetro termoluminiscente de radiación ultravioleta
title_full_unstemmed Estudio del cristal de zoisita como dosímetro termoluminiscente de radiación ultravioleta
title_sort Estudio del cristal de zoisita como dosímetro termoluminiscente de radiación ultravioleta
author Javier Ccallata, Henry Sixto
author_facet Javier Ccallata, Henry Sixto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ayala Arenas, Jorge Sabino
dc.contributor.author.fl_str_mv Javier Ccallata, Henry Sixto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Propiedades termoluminiscentes
Cristal de Zoisita
Radiación ultravioleta
Iones paramagnéticos
Tratamientos térmicos
topic Propiedades termoluminiscentes
Cristal de Zoisita
Radiación ultravioleta
Iones paramagnéticos
Tratamientos térmicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.02
description Las propiedades termoluminiscentes (TL) del cristal de Zoisita verde fueron es- tudiadas bajo la aplicación de tratamientos térmicos (TT) y exposición a radiación ultravioleta (UV). La muestra natural contiene 10 % menos de Al2O3 que una mues- tra patrón. La presencia de iones paramagnéticos de Fe, Cr y Mg podrían determinar las propiedades TL del mineral. Las curvas de emisión TL de la muestra natural, ex- puestas a luz UV, presentan el crecimiento supralinear de un pico en 150 ? hasta 10 minutos de exposición. Otro pico en 435 ? muestra una TL constante. Tratamientos térmicos entre 100 ? y 700 ? no alteran la estructura cristalina de la Zoisita, mas ellos provocan un reordenamiento de los iones de impureza en la red. La sensibilidad TL de la muestra aumenta con la temperatura de TT, alcanzando su máximo en 500?. Las curvas TL de las muestras con TT en 500 ? e irradiadas con luz UV artificial presentan un pico que crece de forma antisimétrica alrededor de 120 ?. Una limpieza térmica hasta 150 ? elimina picos poco estables y hace que la curva TL adquiera un crecimiento lineal en 190 ?. Pastillas de Zoisita natural fueron sintetizadas con teflón e irradiadas con luz UV de una lámpara de Xenón y luz solar. Los resultados muestran un crecimiento lineal de un pico en 190 ? hasta un tiempo de 60 minutos para ambas fuentes UV. Considerando los resultados de este trabajo podemos concluir que la Zoisita en forma de pastilla es un buen candidato para la dosimetría UV por termoluminiscencia, principalmente debido a una curva TL simple con un pico aislado, alta sensibilidad, comportamiento lineal con la radiación UV y estabilidad del pico en 190 ?. A través de los métodos de subida inicial, forma de pico y ajuste de curva a una distribución continua uniforme fueron obtenidos los parámetros TL que describen el fenómeno TL del cristal con TT en 500 ?. Los resultados son compatibles y muestran que un modelo de distribución continua podría ajustarse a la curva TL de la Zoisita.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-11T23:26:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-11T23:26:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5683
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5683
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e05d4851-0fc1-47f3-b8f7-002a92a31451/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7043f499-643f-4ab6-afb8-f2a3ede67fe2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 45422355cd8ed4e3c71ca7c41b2268fb
902b88e391a0b392a8435d7415df4b62
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763148966952960
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).