Trabajo académico realizado en el laboratorio de análisis clínicos del hospital Aplao, provincia de Castilla, región Arequipa - 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo corresponde a las actividades realizadas en el Servicio de Laboratorio área de Parasitología del Hospital Aplao de la Provincia de Castilla – Arequipa, desde el 01 de enero al 31 de diciembre del 2022. El objetivo fue determinar la prevalencia de parasitosis en 596 muestras de he...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18714 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18714 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Parásitos muestra procedimientos diagnostico prevención control https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
| id |
UNSA_491277d7a41b4fa3f9ea4f1a06b9af0e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18714 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Arenazas Rodriguez, Armando JacintoFlores Tejada, Cecilia Vanessa2024-10-03T17:07:05Z2024-10-03T17:07:05Z2024El presente trabajo corresponde a las actividades realizadas en el Servicio de Laboratorio área de Parasitología del Hospital Aplao de la Provincia de Castilla – Arequipa, desde el 01 de enero al 31 de diciembre del 2022. El objetivo fue determinar la prevalencia de parasitosis en 596 muestras de heces de pacientes que acuden al laboratorio clínico, realizando para dicho estudio la fase pre analítica, analítica y pos analítica, confirmándose 300 casos positivos, siendo las especies de parásitos prevalentes Giardia lamblia (30.7%), Entamoeba histolytica (28.3%), Blastocystis hominis (21%), Entamoeba coli (10%) y Chilomastix mesnillii (10%), concluyendo que el aumento de casos por parasitosis se da en los meses de Febrero, Marzo, Octubre y Diciembre del 2022, principalmente por el cambio de estación, ingesta de aguas contaminadas por ser zona agrícola, afluencia de personas a lugares de recreación (piscinas) y consumo de frutas y/o verduras sin la desinfección adecuada, recomendando que los establecimientos de salud, realicen una adecuada orientación al paciente para realizar una correcta toma de muestra la cual no debe sobrepasar en calidad, cantidad y tiempo de transporte en que la muestra debe ser llevada al laboratorio clínico para realizar el correcto análisis y proporcionar un resultado confiable.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18714spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAParásitosmuestraprocedimientosdiagnosticoprevencióncontrolhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Trabajo académico realizado en el laboratorio de análisis clínicos del hospital Aplao, provincia de Castilla, región Arequipa - 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29611452https://orcid.org/0000-0002-0940-224444795548919139Arenazas Rodriguez, Armando JacintoRamos Paredes, Adolfo RomanQuispe Chipana, Edgarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLaboratorio de Análisis Clínicos y BiológicosUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasSegunda Especialidad en Laboratorio de Análisis Clínicos y BiológicosORIGINALTesis.pdfapplication/pdf503222https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1afe5e92-78b9-4f59-932e-08c761c987c7/download2754bc405c45c3184d24297b3f1f9823MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf2312941https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8b1fa6d8-85c5-4e93-b08b-c4076958fce0/download3875de8bcbf5d6cbc69c9aa7571ef2d4MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf664389https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/701b405b-74c1-4fe7-b580-71c2d6cdeb98/downloadcb2341cae49707bb5f4b2d6cef2499a9MD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/40403b30-680e-46ec-8f75-7c8651299085/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/18714oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/187142024-10-05 10:57:37.366http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Trabajo académico realizado en el laboratorio de análisis clínicos del hospital Aplao, provincia de Castilla, región Arequipa - 2022 |
| title |
Trabajo académico realizado en el laboratorio de análisis clínicos del hospital Aplao, provincia de Castilla, región Arequipa - 2022 |
| spellingShingle |
Trabajo académico realizado en el laboratorio de análisis clínicos del hospital Aplao, provincia de Castilla, región Arequipa - 2022 Flores Tejada, Cecilia Vanessa Parásitos muestra procedimientos diagnostico prevención control https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
| title_short |
Trabajo académico realizado en el laboratorio de análisis clínicos del hospital Aplao, provincia de Castilla, región Arequipa - 2022 |
| title_full |
Trabajo académico realizado en el laboratorio de análisis clínicos del hospital Aplao, provincia de Castilla, región Arequipa - 2022 |
| title_fullStr |
Trabajo académico realizado en el laboratorio de análisis clínicos del hospital Aplao, provincia de Castilla, región Arequipa - 2022 |
| title_full_unstemmed |
Trabajo académico realizado en el laboratorio de análisis clínicos del hospital Aplao, provincia de Castilla, región Arequipa - 2022 |
| title_sort |
Trabajo académico realizado en el laboratorio de análisis clínicos del hospital Aplao, provincia de Castilla, región Arequipa - 2022 |
| author |
Flores Tejada, Cecilia Vanessa |
| author_facet |
Flores Tejada, Cecilia Vanessa |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arenazas Rodriguez, Armando Jacinto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Tejada, Cecilia Vanessa |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Parásitos muestra procedimientos diagnostico prevención control |
| topic |
Parásitos muestra procedimientos diagnostico prevención control https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
| description |
El presente trabajo corresponde a las actividades realizadas en el Servicio de Laboratorio área de Parasitología del Hospital Aplao de la Provincia de Castilla – Arequipa, desde el 01 de enero al 31 de diciembre del 2022. El objetivo fue determinar la prevalencia de parasitosis en 596 muestras de heces de pacientes que acuden al laboratorio clínico, realizando para dicho estudio la fase pre analítica, analítica y pos analítica, confirmándose 300 casos positivos, siendo las especies de parásitos prevalentes Giardia lamblia (30.7%), Entamoeba histolytica (28.3%), Blastocystis hominis (21%), Entamoeba coli (10%) y Chilomastix mesnillii (10%), concluyendo que el aumento de casos por parasitosis se da en los meses de Febrero, Marzo, Octubre y Diciembre del 2022, principalmente por el cambio de estación, ingesta de aguas contaminadas por ser zona agrícola, afluencia de personas a lugares de recreación (piscinas) y consumo de frutas y/o verduras sin la desinfección adecuada, recomendando que los establecimientos de salud, realicen una adecuada orientación al paciente para realizar una correcta toma de muestra la cual no debe sobrepasar en calidad, cantidad y tiempo de transporte en que la muestra debe ser llevada al laboratorio clínico para realizar el correcto análisis y proporcionar un resultado confiable. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-03T17:07:05Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-03T17:07:05Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18714 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18714 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1afe5e92-78b9-4f59-932e-08c761c987c7/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8b1fa6d8-85c5-4e93-b08b-c4076958fce0/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/701b405b-74c1-4fe7-b580-71c2d6cdeb98/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/40403b30-680e-46ec-8f75-7c8651299085/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2754bc405c45c3184d24297b3f1f9823 3875de8bcbf5d6cbc69c9aa7571ef2d4 cb2341cae49707bb5f4b2d6cef2499a9 eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762816777027584 |
| score |
13.931257 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).