Trabajo académico realizado en el departamento de patológia clínica y anatomía patológica - servicio de laboratorio - área de microbiología hospital III Goyeneche de Arequipa en el año 2018

Descripción del Articulo

El presente informe de Experiencia Profesional tiene como finalidad describir las actividades que se desarrollaron en el laboratorio de Microbiología del Hospital Goyeneche de Arequipa, así mismo se determinó el número y frecuencia de muestras biológicas analizadas en el laboratorio, durante los mes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Quispe, Janet Betty
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15991
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/15991
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultivo
Muestras biológicas
Hospital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
Descripción
Sumario:El presente informe de Experiencia Profesional tiene como finalidad describir las actividades que se desarrollaron en el laboratorio de Microbiología del Hospital Goyeneche de Arequipa, así mismo se determinó el número y frecuencia de muestras biológicas analizadas en el laboratorio, durante los meses de enero a diciembre del año 2018, las muestras provienen de las áreas del Hospital Goyeneche: hospitalización, consultorio externo y emergencia. En el presente informe se desarrolla el marco legal, institucional y teórico, actividades profesionales desarrolladas durante el año 2018, los resultados, el análisis de resultados y las conclusiones del trabajo realizado en el Hospital Goyeneche de Arequipa. En el informe se detalla también, todas las actividades realizadas por el profesional biólogo durante un año de trabajo, estas incluyen cultivo de diversas muestras biológicas entre ellas: orina, esputo, aspirado bronquial, liquido pleural, liquido ascítico, líquido cefalorraquídeo, heces, secreción de heridas, sangre y abscesos. Cabe indicar que de acuerdo a los resultados el total de muestras analizadas fue de 16586, de las cuales el área que solicita mayor número de cultivos es el área de emergencia (49.5%), seguida del área de hospitalización (38.4%) y consultorio externo (12.1%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).