Asociación entre foco infeccioso y perfil microbiológico en pacientes con sepsis-shock séptico en un servicio de emergencia
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el perfil microbiológico según foco infeccioso en los pacientes hospitalizados con diagnóstico de Sepsis-Shock séptico del servicio de emergencia del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo. Material y métodos: Según Altman es un estudio observacional, retrospectivo y t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19843 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19843 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sepsis Shock Séptico Antibióticos Resistencia Perfil microbiológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Determinar el perfil microbiológico según foco infeccioso en los pacientes hospitalizados con diagnóstico de Sepsis-Shock séptico del servicio de emergencia del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo. Material y métodos: Según Altman es un estudio observacional, retrospectivo y transversal. La población estuvo conformada por las historias clínicas de los pacientes hospitalizados con cultivos positivos durante el año 2024. La recolección de datos se hizo a través de las historias clínicas de los pacientes y cultivos positivos provenientes del software de microbiología del HNCASE. Resultados: Se analizaron un total de 264 cultivos. El foco infeccioso más frecuente fue el Respiratorio (45.5%) seguido del Genitourinario (42.4%). El microorganismo más frecuente fue Escherichia coli (34.10%), seguido de Staphylococcus aureus (18,90%) y Klebsiella pneumoniae (12,50%). Encontrándose asociación estadísticamente significativa entre foco infeccioso y perfil microbiológico (p<0.05). La resistencia antibiótica en la mayoría de los microorganismos es alta destacando Acinetobacter baumannii complex con una resistencia a Imipenem y Meropenem de 93.55%. Escherichia coli con resistencia a Ciprofloxacina en 90.00% pero sensible a Meropenem con un 96.67%, Klebsiella pneumoniae con aparición de cepas resistentes a ertapenem y meropenem (57.58%). Staphylococcus aureus con resistencia a la oxacilina y cefoxitina en 76% pero con una sensibilidad a linezolid y vancomicina de 100%. Conclusiones: Hay asociación entre el foco infeccioso y el perfil microbiológico en pacientes con sepsis y shock séptico, con cepas con alta resistencia a cefalosporinas, fluoroquinolonas, con algunos microorganismos resistentes a carbapenémicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).