Asociación entre foco infeccioso y perfil microbiológico en pacientes con sepsis-shock séptico en un servicio de emergencia

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el perfil microbiológico según foco infeccioso en los pacientes hospitalizados con diagnóstico de Sepsis-Shock séptico del servicio de emergencia del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo. Material y métodos: Según Altman es un estudio observacional, retrospectivo y t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Velez, Juan Bhalvim
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19843
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19843
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sepsis
Shock Séptico
Antibióticos
Resistencia
Perfil microbiológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
id UNSA_48a443e97d42a40bf010d6ec60b77077
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19843
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Zarate Curi, Angel ArturoFlores Velez, Juan Bhalvim2025-04-08T20:07:04Z2025-04-08T20:07:04Z2025Objetivo: Determinar el perfil microbiológico según foco infeccioso en los pacientes hospitalizados con diagnóstico de Sepsis-Shock séptico del servicio de emergencia del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo. Material y métodos: Según Altman es un estudio observacional, retrospectivo y transversal. La población estuvo conformada por las historias clínicas de los pacientes hospitalizados con cultivos positivos durante el año 2024. La recolección de datos se hizo a través de las historias clínicas de los pacientes y cultivos positivos provenientes del software de microbiología del HNCASE. Resultados: Se analizaron un total de 264 cultivos. El foco infeccioso más frecuente fue el Respiratorio (45.5%) seguido del Genitourinario (42.4%). El microorganismo más frecuente fue Escherichia coli (34.10%), seguido de Staphylococcus aureus (18,90%) y Klebsiella pneumoniae (12,50%). Encontrándose asociación estadísticamente significativa entre foco infeccioso y perfil microbiológico (p<0.05). La resistencia antibiótica en la mayoría de los microorganismos es alta destacando Acinetobacter baumannii complex con una resistencia a Imipenem y Meropenem de 93.55%. Escherichia coli con resistencia a Ciprofloxacina en 90.00% pero sensible a Meropenem con un 96.67%, Klebsiella pneumoniae con aparición de cepas resistentes a ertapenem y meropenem (57.58%). Staphylococcus aureus con resistencia a la oxacilina y cefoxitina en 76% pero con una sensibilidad a linezolid y vancomicina de 100%. Conclusiones: Hay asociación entre el foco infeccioso y el perfil microbiológico en pacientes con sepsis y shock séptico, con cepas con alta resistencia a cefalosporinas, fluoroquinolonas, con algunos microorganismos resistentes a carbapenémicos.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19843spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASepsisShock SépticoAntibióticosResistenciaPerfil microbiológicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Asociación entre foco infeccioso y perfil microbiológico en pacientes con sepsis-shock séptico en un servicio de emergenciainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29416601https://orcid.org/0000-0002-8495-645071792433912016Palacios Rosado, Carlos FelipePastor Abarca, Jose Fernando MartinZarate Curi, Angel Arturohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaMédico CirujanoORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1252316https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1e577405-6116-44c9-a7e0-709c6a8d4419/download6057a58699acd49badf1fdd6a11d0b40MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf1296727https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f035cd27-7ade-479e-8e5c-8b4a39b6c204/download5d95b5129df28e1c3950136d1657f215MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf1539531https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/526c5df9-e7f7-4c7d-a639-7091939c132e/download515d5237440c0e79054a906f1f5226a8MD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/260863ad-2ab3-41f0-ab2f-6626a7ac8553/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/19843oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/198432025-04-11 08:46:57.287http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Asociación entre foco infeccioso y perfil microbiológico en pacientes con sepsis-shock séptico en un servicio de emergencia
title Asociación entre foco infeccioso y perfil microbiológico en pacientes con sepsis-shock séptico en un servicio de emergencia
spellingShingle Asociación entre foco infeccioso y perfil microbiológico en pacientes con sepsis-shock séptico en un servicio de emergencia
Flores Velez, Juan Bhalvim
Sepsis
Shock Séptico
Antibióticos
Resistencia
Perfil microbiológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
title_short Asociación entre foco infeccioso y perfil microbiológico en pacientes con sepsis-shock séptico en un servicio de emergencia
title_full Asociación entre foco infeccioso y perfil microbiológico en pacientes con sepsis-shock séptico en un servicio de emergencia
title_fullStr Asociación entre foco infeccioso y perfil microbiológico en pacientes con sepsis-shock séptico en un servicio de emergencia
title_full_unstemmed Asociación entre foco infeccioso y perfil microbiológico en pacientes con sepsis-shock séptico en un servicio de emergencia
title_sort Asociación entre foco infeccioso y perfil microbiológico en pacientes con sepsis-shock séptico en un servicio de emergencia
author Flores Velez, Juan Bhalvim
author_facet Flores Velez, Juan Bhalvim
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zarate Curi, Angel Arturo
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Velez, Juan Bhalvim
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sepsis
Shock Séptico
Antibióticos
Resistencia
Perfil microbiológico
topic Sepsis
Shock Séptico
Antibióticos
Resistencia
Perfil microbiológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
description Objetivo: Determinar el perfil microbiológico según foco infeccioso en los pacientes hospitalizados con diagnóstico de Sepsis-Shock séptico del servicio de emergencia del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo. Material y métodos: Según Altman es un estudio observacional, retrospectivo y transversal. La población estuvo conformada por las historias clínicas de los pacientes hospitalizados con cultivos positivos durante el año 2024. La recolección de datos se hizo a través de las historias clínicas de los pacientes y cultivos positivos provenientes del software de microbiología del HNCASE. Resultados: Se analizaron un total de 264 cultivos. El foco infeccioso más frecuente fue el Respiratorio (45.5%) seguido del Genitourinario (42.4%). El microorganismo más frecuente fue Escherichia coli (34.10%), seguido de Staphylococcus aureus (18,90%) y Klebsiella pneumoniae (12,50%). Encontrándose asociación estadísticamente significativa entre foco infeccioso y perfil microbiológico (p<0.05). La resistencia antibiótica en la mayoría de los microorganismos es alta destacando Acinetobacter baumannii complex con una resistencia a Imipenem y Meropenem de 93.55%. Escherichia coli con resistencia a Ciprofloxacina en 90.00% pero sensible a Meropenem con un 96.67%, Klebsiella pneumoniae con aparición de cepas resistentes a ertapenem y meropenem (57.58%). Staphylococcus aureus con resistencia a la oxacilina y cefoxitina en 76% pero con una sensibilidad a linezolid y vancomicina de 100%. Conclusiones: Hay asociación entre el foco infeccioso y el perfil microbiológico en pacientes con sepsis y shock séptico, con cepas con alta resistencia a cefalosporinas, fluoroquinolonas, con algunos microorganismos resistentes a carbapenémicos.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-08T20:07:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-08T20:07:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19843
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19843
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1e577405-6116-44c9-a7e0-709c6a8d4419/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f035cd27-7ade-479e-8e5c-8b4a39b6c204/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/526c5df9-e7f7-4c7d-a639-7091939c132e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/260863ad-2ab3-41f0-ab2f-6626a7ac8553/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6057a58699acd49badf1fdd6a11d0b40
5d95b5129df28e1c3950136d1657f215
515d5237440c0e79054a906f1f5226a8
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1830031116111708160
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).