Manejo de conflictos y clima organizacional en el personal de enfermería del hospital Aplao, Castilla 2022

Descripción del Articulo

A través de un análisis exhaustivo, se examinó cómo la resolución afectiva de conflictos puede mejorar el ambiente laboral y aumentar la productividad, para lo cual se presentó datos empíricos que demuestran la importancia de estrategias de manejo de conflictos bien estructuradas; la tesis se desarr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huillca Rojas, Dayanna Paola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18758
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18758
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conflictos
enfermería. Clima organizacional
hospital. Manejo de conflictos
clima organizacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
id UNSA_47e9bf712aaaa85a66c6f56d76b09b12
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18758
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Castillo Malaga, Jessica PaolaHuillca Rojas, Dayanna Paola2024-10-16T19:27:20Z2024-10-16T19:27:20Z2024A través de un análisis exhaustivo, se examinó cómo la resolución afectiva de conflictos puede mejorar el ambiente laboral y aumentar la productividad, para lo cual se presentó datos empíricos que demuestran la importancia de estrategias de manejo de conflictos bien estructuradas; la tesis se desarrolló en base al objetivo que se planteó, determinar la relación entre el manejo de conflictos y el clima organizacional en el personal de enfermería del hospital Aplao, Castilla 2022. Materiales y Métodos: La investigación corresponde al enfoque cuantitativo de tipo correlacional, bivariado y retrospectivo; de diseño no experimental, de campo y transversal. La población total estuvo integrada por 63 profesionales de enfermería que laboran en el hospital Aplao. Como instrumento se utilizó el “Inventario de Estilos de Manejo de Conflictos-TKI” y el cuestionario politómico “Evaluación de Clima Organizacional en Salud por Segredo”. Para la comprobación de hipótesis se requirió la prueba Rho de Spearman. Resultados: Se analizo la variable interviniente y se obtuvo que el 65,1% del personal de enfermería percibe un clima organizacional adecuado, mientras que un 30,2% lo percibe como clima en riesgo y el 4,8% lo percibe como inadecuado. Según la variable dependiente; el 54% de enfermeras, con un nivel promedio de manejo de conflictos, el 28,6% tienen un nivel bajo, el 9.5% tiene un nivel muy bajo y un 5% tiene un nivel alto. Conclusión: se obtuvo como resultado un nivel de significancia bilateral de 0,017, es decir p-valor = 0.008<0.05, lo que indica que si existe relación estadísticamente significativa entre las dos variables.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18758spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAConflictosenfermería. Clima organizacionalhospital. Manejo de conflictosclima organizacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01Manejo de conflictos y clima organizacional en el personal de enfermería del hospital Aplao, Castilla 2022info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU41239962https://orcid.org/0000-0003-4211-774470002147419127Villena Pacheco, Clotilde BetzabeAstuñague Gonzales, Karol StephanieCastillo Malaga, Jessica Paolahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Administración y Gerencia en Organizaciones de SaludUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de EnfermeríaMaestra en Ciencias: Administración y Gerencia en Organizaciones de SaludORIGINALTesis.pdfapplication/pdf689143https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/71467f58-3461-4eb9-bf9e-10837d76566a/download7f9d00f7c1e8553c3400a8dea70e2609MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf2861715https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c05327a7-2630-4a72-bb2b-e29174f1cffb/download9ee3933cd88ca71d242f084b33cdfe11MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf1055310https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/97f07a98-4892-4ad4-9a17-04072b5ef542/download13f970407c40cd64fd473dae2de5c203MD5320.500.12773/18758oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/187582024-10-16 14:27:27.799http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Manejo de conflictos y clima organizacional en el personal de enfermería del hospital Aplao, Castilla 2022
title Manejo de conflictos y clima organizacional en el personal de enfermería del hospital Aplao, Castilla 2022
spellingShingle Manejo de conflictos y clima organizacional en el personal de enfermería del hospital Aplao, Castilla 2022
Huillca Rojas, Dayanna Paola
Conflictos
enfermería. Clima organizacional
hospital. Manejo de conflictos
clima organizacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
title_short Manejo de conflictos y clima organizacional en el personal de enfermería del hospital Aplao, Castilla 2022
title_full Manejo de conflictos y clima organizacional en el personal de enfermería del hospital Aplao, Castilla 2022
title_fullStr Manejo de conflictos y clima organizacional en el personal de enfermería del hospital Aplao, Castilla 2022
title_full_unstemmed Manejo de conflictos y clima organizacional en el personal de enfermería del hospital Aplao, Castilla 2022
title_sort Manejo de conflictos y clima organizacional en el personal de enfermería del hospital Aplao, Castilla 2022
author Huillca Rojas, Dayanna Paola
author_facet Huillca Rojas, Dayanna Paola
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castillo Malaga, Jessica Paola
dc.contributor.author.fl_str_mv Huillca Rojas, Dayanna Paola
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Conflictos
enfermería. Clima organizacional
hospital. Manejo de conflictos
clima organizacional
topic Conflictos
enfermería. Clima organizacional
hospital. Manejo de conflictos
clima organizacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
description A través de un análisis exhaustivo, se examinó cómo la resolución afectiva de conflictos puede mejorar el ambiente laboral y aumentar la productividad, para lo cual se presentó datos empíricos que demuestran la importancia de estrategias de manejo de conflictos bien estructuradas; la tesis se desarrolló en base al objetivo que se planteó, determinar la relación entre el manejo de conflictos y el clima organizacional en el personal de enfermería del hospital Aplao, Castilla 2022. Materiales y Métodos: La investigación corresponde al enfoque cuantitativo de tipo correlacional, bivariado y retrospectivo; de diseño no experimental, de campo y transversal. La población total estuvo integrada por 63 profesionales de enfermería que laboran en el hospital Aplao. Como instrumento se utilizó el “Inventario de Estilos de Manejo de Conflictos-TKI” y el cuestionario politómico “Evaluación de Clima Organizacional en Salud por Segredo”. Para la comprobación de hipótesis se requirió la prueba Rho de Spearman. Resultados: Se analizo la variable interviniente y se obtuvo que el 65,1% del personal de enfermería percibe un clima organizacional adecuado, mientras que un 30,2% lo percibe como clima en riesgo y el 4,8% lo percibe como inadecuado. Según la variable dependiente; el 54% de enfermeras, con un nivel promedio de manejo de conflictos, el 28,6% tienen un nivel bajo, el 9.5% tiene un nivel muy bajo y un 5% tiene un nivel alto. Conclusión: se obtuvo como resultado un nivel de significancia bilateral de 0,017, es decir p-valor = 0.008<0.05, lo que indica que si existe relación estadísticamente significativa entre las dos variables.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-16T19:27:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-16T19:27:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18758
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18758
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/71467f58-3461-4eb9-bf9e-10837d76566a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c05327a7-2630-4a72-bb2b-e29174f1cffb/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/97f07a98-4892-4ad4-9a17-04072b5ef542/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7f9d00f7c1e8553c3400a8dea70e2609
9ee3933cd88ca71d242f084b33cdfe11
13f970407c40cd64fd473dae2de5c203
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763175966736384
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).