Manejo de conflictos y clima organizacional en el personal de enfermería del hospital Aplao, Castilla 2022
Descripción del Articulo
A través de un análisis exhaustivo, se examinó cómo la resolución afectiva de conflictos puede mejorar el ambiente laboral y aumentar la productividad, para lo cual se presentó datos empíricos que demuestran la importancia de estrategias de manejo de conflictos bien estructuradas; la tesis se desarr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18758 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18758 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conflictos enfermería. Clima organizacional hospital. Manejo de conflictos clima organizacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
Sumario: | A través de un análisis exhaustivo, se examinó cómo la resolución afectiva de conflictos puede mejorar el ambiente laboral y aumentar la productividad, para lo cual se presentó datos empíricos que demuestran la importancia de estrategias de manejo de conflictos bien estructuradas; la tesis se desarrolló en base al objetivo que se planteó, determinar la relación entre el manejo de conflictos y el clima organizacional en el personal de enfermería del hospital Aplao, Castilla 2022. Materiales y Métodos: La investigación corresponde al enfoque cuantitativo de tipo correlacional, bivariado y retrospectivo; de diseño no experimental, de campo y transversal. La población total estuvo integrada por 63 profesionales de enfermería que laboran en el hospital Aplao. Como instrumento se utilizó el “Inventario de Estilos de Manejo de Conflictos-TKI” y el cuestionario politómico “Evaluación de Clima Organizacional en Salud por Segredo”. Para la comprobación de hipótesis se requirió la prueba Rho de Spearman. Resultados: Se analizo la variable interviniente y se obtuvo que el 65,1% del personal de enfermería percibe un clima organizacional adecuado, mientras que un 30,2% lo percibe como clima en riesgo y el 4,8% lo percibe como inadecuado. Según la variable dependiente; el 54% de enfermeras, con un nivel promedio de manejo de conflictos, el 28,6% tienen un nivel bajo, el 9.5% tiene un nivel muy bajo y un 5% tiene un nivel alto. Conclusión: se obtuvo como resultado un nivel de significancia bilateral de 0,017, es decir p-valor = 0.008<0.05, lo que indica que si existe relación estadísticamente significativa entre las dos variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).