La comprensión lectora en la resolución de problemas matemáticos, en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la institución educativa latinoamericano del distrito de Paucarpata

Descripción del Articulo

El aprendizaje, manejo y dominio de la Matemática en la actualidad es de suma importancia, debido a la trascendencia que este adquiere en el contexto social de cualquier persona, una de las nuevas estrategias que permiten su comprensión es la lectura, sin embargo, muchas veces no es suficiente con u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Condori, Roxana Yaneth, Flores Choque, Joseline Sofía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1989
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1989
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión lectora
Problemas matemáticos
Estudiantes
Secundaria
Tecnicas comprensivas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_479e9bbbee38759fea8f81f742dd5c33
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1989
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Mogrovejo Flores, Angel BenitoQuispe Condori, Roxana YanethFlores Choque, Joseline Sofía2017-08-09T18:48:39Z2017-08-09T18:48:39Z2016El aprendizaje, manejo y dominio de la Matemática en la actualidad es de suma importancia, debido a la trascendencia que este adquiere en el contexto social de cualquier persona, una de las nuevas estrategias que permiten su comprensión es la lectura, sin embargo, muchas veces no es suficiente con una simple lectura, sino una comprensión de lo que el estudiante lee, esto a fin de poder solucionar y resolver los problemas presentados de forma correcta y ordenada. Es por ello que surge la idea de realizar la presente investigación con el objeto de establecer la incidencia de las técnicas de lectura comprensiva en la resolución de problemas matemáticos.Esta investigación de tipo descriptivo y diseño descriptivo - correlacional tuvo como propósito conocer la relación que existe entre la comprensión lectora y la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del primer grado de secundaria de la institución educativa particular del distrito de Paucarpata. Para comprobarlo, se evaluó a 57 estudiantes de ambos sexos, cuyas edades fluctúan entre 12 y 13 años; aplicándose un test de Comprensión Lectora de: Violeta Tapia M. de Castañeda y Maritza Silva Alejos. Asimismo, se empleó una prueba de Resolución de Problemas Matemáticos adaptada de acuerdo a las rutas de aprendizaje. Al analizar los datos se concluyó que la implementación de las estrategias de comprensión lectora: una enseñanza de progresión a lo largo de tres etapas o niveles, la enseñanza directa y el método de Polya. Contribuyen a la correcta solución de problemas matemáticos. Además, se elaboró una propuesta para dar a conocer a los estudiantes la importancia de la lectura comprensiva por medio del método del Polya en la resolución de problemas matemáticos, en base a los hallazgos encontrados, y finalmente que los estudiantes tengan más cuidado al leer, que se preocupan por separar los datos más importantes y los distractores dentro del problemaSegún los resultados obtenidos de la investigación muestran que el plan de acción respondió al problema planteado, también que sí existe relación positiva y significativa es por esto que nuestro propósito es elevar el nivel de comprensión en los alumnos del primer grado de secundaria ya que a mayor comprensión lectora mejores resultados en la resolución de problemas matemáticos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1989spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAComprensión lectoraProblemas matemáticosEstudiantesSecundariaTecnicas comprensivashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La comprensión lectora en la resolución de problemas matemáticos, en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la institución educativa latinoamericano del distrito de Paucarpatainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29344135199706http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducación con especialidad de Físico MatemáticaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo ProfesionalLicenciadas en Educación, especialidad: Físico-MatemáticaORIGINALEDqucory.pdfapplication/pdf2534943https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6c79e468-9d13-4553-8233-5aeaad519302/download55869dc814d3b2959513a917b9bb4989MD51TEXTEDqucory.pdf.txtEDqucory.pdf.txtExtracted texttext/plain276351https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b59e9745-4575-45cb-9a2a-b7ef1dd2f6cb/download7a761aa40b3adf304d7b34a2a099f54dMD52UNSA/1989oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/19892022-12-27 17:00:36.88http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La comprensión lectora en la resolución de problemas matemáticos, en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la institución educativa latinoamericano del distrito de Paucarpata
title La comprensión lectora en la resolución de problemas matemáticos, en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la institución educativa latinoamericano del distrito de Paucarpata
spellingShingle La comprensión lectora en la resolución de problemas matemáticos, en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la institución educativa latinoamericano del distrito de Paucarpata
Quispe Condori, Roxana Yaneth
Comprensión lectora
Problemas matemáticos
Estudiantes
Secundaria
Tecnicas comprensivas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La comprensión lectora en la resolución de problemas matemáticos, en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la institución educativa latinoamericano del distrito de Paucarpata
title_full La comprensión lectora en la resolución de problemas matemáticos, en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la institución educativa latinoamericano del distrito de Paucarpata
title_fullStr La comprensión lectora en la resolución de problemas matemáticos, en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la institución educativa latinoamericano del distrito de Paucarpata
title_full_unstemmed La comprensión lectora en la resolución de problemas matemáticos, en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la institución educativa latinoamericano del distrito de Paucarpata
title_sort La comprensión lectora en la resolución de problemas matemáticos, en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la institución educativa latinoamericano del distrito de Paucarpata
author Quispe Condori, Roxana Yaneth
author_facet Quispe Condori, Roxana Yaneth
Flores Choque, Joseline Sofía
author_role author
author2 Flores Choque, Joseline Sofía
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mogrovejo Flores, Angel Benito
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Condori, Roxana Yaneth
Flores Choque, Joseline Sofía
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comprensión lectora
Problemas matemáticos
Estudiantes
Secundaria
Tecnicas comprensivas
topic Comprensión lectora
Problemas matemáticos
Estudiantes
Secundaria
Tecnicas comprensivas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El aprendizaje, manejo y dominio de la Matemática en la actualidad es de suma importancia, debido a la trascendencia que este adquiere en el contexto social de cualquier persona, una de las nuevas estrategias que permiten su comprensión es la lectura, sin embargo, muchas veces no es suficiente con una simple lectura, sino una comprensión de lo que el estudiante lee, esto a fin de poder solucionar y resolver los problemas presentados de forma correcta y ordenada. Es por ello que surge la idea de realizar la presente investigación con el objeto de establecer la incidencia de las técnicas de lectura comprensiva en la resolución de problemas matemáticos.Esta investigación de tipo descriptivo y diseño descriptivo - correlacional tuvo como propósito conocer la relación que existe entre la comprensión lectora y la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del primer grado de secundaria de la institución educativa particular del distrito de Paucarpata. Para comprobarlo, se evaluó a 57 estudiantes de ambos sexos, cuyas edades fluctúan entre 12 y 13 años; aplicándose un test de Comprensión Lectora de: Violeta Tapia M. de Castañeda y Maritza Silva Alejos. Asimismo, se empleó una prueba de Resolución de Problemas Matemáticos adaptada de acuerdo a las rutas de aprendizaje. Al analizar los datos se concluyó que la implementación de las estrategias de comprensión lectora: una enseñanza de progresión a lo largo de tres etapas o niveles, la enseñanza directa y el método de Polya. Contribuyen a la correcta solución de problemas matemáticos. Además, se elaboró una propuesta para dar a conocer a los estudiantes la importancia de la lectura comprensiva por medio del método del Polya en la resolución de problemas matemáticos, en base a los hallazgos encontrados, y finalmente que los estudiantes tengan más cuidado al leer, que se preocupan por separar los datos más importantes y los distractores dentro del problemaSegún los resultados obtenidos de la investigación muestran que el plan de acción respondió al problema planteado, también que sí existe relación positiva y significativa es por esto que nuestro propósito es elevar el nivel de comprensión en los alumnos del primer grado de secundaria ya que a mayor comprensión lectora mejores resultados en la resolución de problemas matemáticos.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-09T18:48:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-09T18:48:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1989
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1989
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6c79e468-9d13-4553-8233-5aeaad519302/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b59e9745-4575-45cb-9a2a-b7ef1dd2f6cb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 55869dc814d3b2959513a917b9bb4989
7a761aa40b3adf304d7b34a2a099f54d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763110774669312
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).