La brecha salarial por género y sus determinantes en el departamento de Arequipa, 2022
Descripción del Articulo
        El problema que plantea la investigación es ¿Cuáles son los determinantes de la brecha salarial por género en el Departamento de Arequipa en el 2022?, para dar respuesta a ello se planteó el objetivo de identificar cuáles son los determinantes de la brecha salarial por género en el Departamento de A...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18801 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18801 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Brecha salarial por género método Oaxaca-Blinder educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 | 
| id | UNSA_4752b1e9a2510268a2b4af74c5d5d73c | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18801 | 
| network_acronym_str | UNSA | 
| network_name_str | UNSA-Institucional | 
| repository_id_str | 4847 | 
| spelling | Vera Ninacondor, Carlos PedroLarico Tintaya, Heydi Geraldine2024-10-23T17:37:08Z2024-10-23T17:37:08Z2024El problema que plantea la investigación es ¿Cuáles son los determinantes de la brecha salarial por género en el Departamento de Arequipa en el 2022?, para dar respuesta a ello se planteó el objetivo de identificar cuáles son los determinantes de la brecha salarial por género en el Departamento de Arequipa en el 2022. Se emplea un tipo de investigación de nivel explicativo, de enfoque cuantitativo y un diseño no experimental, lo cual nos permitió efectuar el análisis de descomposición de Oaxaca-Blinder para averiguar que variables contribuyen a la brecha salarial por género. Los resultados obtenidos indican que: (a) los determinantes de la brecha salarial por género en el Departamento de Arequipa en el 2022 son: años de educación, la edad, la edad al cuadrado, el estado civil y la informalidad. (b) Los años de educación contribuyen positivamente en 4,92% a la explicación de la brecha salarial por género, lo que sugiere que, la brecha salarial se amplía a mayor nivel educativo. (c) La edad, junto con su cuadrado, explican una reducción de -2,60% en la brecha salarial por género. Es decir, que a mayor edad la disparidad salarial entre hombres y mujeres se reduce. Por su parte, el estado civil influye positivamente en 2,18% en el aumento de la brecha salarial, indicando que ser casado amplía la brecha salarial por género. (d) La informalidad tiene una influencia positiva de 0,33% en el incremento de la brecha salarial, lo que implica que la informalidad aumenta las desigualdades salariales entre hombres y mujeres.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18801spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSABrecha salarial por génerométodo Oaxaca-Blindereducaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01La brecha salarial por género y sus determinantes en el departamento de Arequipa, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU30407135https://orcid.org/0000-0003-3529-815373099494311016Cuadros Linares, Luis DugasviliHuamani Huaranca, Narvy OshinVera Ninacondor, Carlos Pedrohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEconomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EconomíaEconomistaTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/da24c4d3-6202-4669-a4dd-f941b95987db/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD54ORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1672857https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/07065206-8f43-4ecc-b979-78b8e34cf58d/downloadb638a20c2919992e2af2923f2b2cbe81MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf3130156https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4c5b621d-fc48-4785-97c7-ce9f1f87937d/downloadce4cd2196c85357ff35da9d1ae89015bMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf474398https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/893ebc10-60fc-40fb-b72d-15a115865b73/download6a14c74fe4d9683fe9a1d7429f784288MD5320.500.12773/18801oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/188012024-10-23 15:12:32.752http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | La brecha salarial por género y sus determinantes en el departamento de Arequipa, 2022 | 
| title | La brecha salarial por género y sus determinantes en el departamento de Arequipa, 2022 | 
| spellingShingle | La brecha salarial por género y sus determinantes en el departamento de Arequipa, 2022 Larico Tintaya, Heydi Geraldine Brecha salarial por género método Oaxaca-Blinder educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 | 
| title_short | La brecha salarial por género y sus determinantes en el departamento de Arequipa, 2022 | 
| title_full | La brecha salarial por género y sus determinantes en el departamento de Arequipa, 2022 | 
| title_fullStr | La brecha salarial por género y sus determinantes en el departamento de Arequipa, 2022 | 
| title_full_unstemmed | La brecha salarial por género y sus determinantes en el departamento de Arequipa, 2022 | 
| title_sort | La brecha salarial por género y sus determinantes en el departamento de Arequipa, 2022 | 
| author | Larico Tintaya, Heydi Geraldine | 
| author_facet | Larico Tintaya, Heydi Geraldine | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Vera Ninacondor, Carlos Pedro | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Larico Tintaya, Heydi Geraldine | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Brecha salarial por género método Oaxaca-Blinder educación | 
| topic | Brecha salarial por género método Oaxaca-Blinder educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 | 
| description | El problema que plantea la investigación es ¿Cuáles son los determinantes de la brecha salarial por género en el Departamento de Arequipa en el 2022?, para dar respuesta a ello se planteó el objetivo de identificar cuáles son los determinantes de la brecha salarial por género en el Departamento de Arequipa en el 2022. Se emplea un tipo de investigación de nivel explicativo, de enfoque cuantitativo y un diseño no experimental, lo cual nos permitió efectuar el análisis de descomposición de Oaxaca-Blinder para averiguar que variables contribuyen a la brecha salarial por género. Los resultados obtenidos indican que: (a) los determinantes de la brecha salarial por género en el Departamento de Arequipa en el 2022 son: años de educación, la edad, la edad al cuadrado, el estado civil y la informalidad. (b) Los años de educación contribuyen positivamente en 4,92% a la explicación de la brecha salarial por género, lo que sugiere que, la brecha salarial se amplía a mayor nivel educativo. (c) La edad, junto con su cuadrado, explican una reducción de -2,60% en la brecha salarial por género. Es decir, que a mayor edad la disparidad salarial entre hombres y mujeres se reduce. Por su parte, el estado civil influye positivamente en 2,18% en el aumento de la brecha salarial, indicando que ser casado amplía la brecha salarial por género. (d) La informalidad tiene una influencia positiva de 0,33% en el incremento de la brecha salarial, lo que implica que la informalidad aumenta las desigualdades salariales entre hombres y mujeres. | 
| publishDate | 2024 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2024-10-23T17:37:08Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2024-10-23T17:37:08Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2024 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18801 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18801 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA | 
| instname_str | Universidad Nacional de San Agustín | 
| instacron_str | UNSA | 
| institution | UNSA | 
| reponame_str | UNSA-Institucional | 
| collection | UNSA-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/da24c4d3-6202-4669-a4dd-f941b95987db/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/07065206-8f43-4ecc-b979-78b8e34cf58d/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4c5b621d-fc48-4785-97c7-ce9f1f87937d/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/893ebc10-60fc-40fb-b72d-15a115865b73/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 b638a20c2919992e2af2923f2b2cbe81 ce4cd2196c85357ff35da9d1ae89015b 6a14c74fe4d9683fe9a1d7429f784288 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional UNSA | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@unsa.edu.pe | 
| _version_ | 1828762769316380672 | 
| score | 13.931739 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            