Fenómeno de la conducta autolesiva denominada “Cutting” en adolescentes de Arequipa 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo analizar las experiencias y el mundo subjetivo de la conducta autolesiva denominada “Cutting” en Adolescentes de Arequipa. La muestra fue de 6 adolescentes hombres y mujeres que fluctuaban entre los 14 y 17 años de edad. La investigación fue abordada des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Manrique Aguirre, María Alexandra, Jácobo Valdivia, Arlett Kimberly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3532
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3532
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autolesión cutting
Método fenomenológico
Enfoque cognitivo
Sentimientos
Pensamientos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo analizar las experiencias y el mundo subjetivo de la conducta autolesiva denominada “Cutting” en Adolescentes de Arequipa. La muestra fue de 6 adolescentes hombres y mujeres que fluctuaban entre los 14 y 17 años de edad. La investigación fue abordada desde un Paradigma Cualitativo, trabajando con el método Fenomenológico, el cual permitió analizar las vivencias, emociones, experiencias, sentimientos y pensamientos de los adolescentes frente al “Cutting” mediante la observación participante y entrevista a profundidad. La investigación se rige desde un enfoque Cognitivo-Conductual. A los adolescentes se les aplico una entrevista estructurada y una ficha sociodemográfica para la obtención de datos. Los resultados mostraron en detalle el mundo subjetivo, las experiencias, las características y los fenómenos asociados al Cutting, mostrando que las adolescentes se autolesionan por problemas familiares y los varones para manipular y llamar la atención de la familia y pareja, el inicio de la conducta autolesiva se da a partir de los 13 años, con una duración de 1 a 3 años, las conductas encontradas son de impulsividad, agresividad, mostrando emociones de arrepentimiento, animo deprimido, rasgos ansiosos, a la vez sintiendo alivio y tranquilidad; las consecuencias que se encontraron son de discriminación social, marcas y cicatrices en el cuerpo, baja autoestima, ausentismo escolar y bajo rendimiento académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).