Exportación Completada — 

Comparación de los perfiles de concepciones sobre la COVID-19 en grupos sociales de la ciudad de Ilo, 2021

Descripción del Articulo

Introducción: la COVID-19 es la pandemia producida por el SARS-CoV-2 con origen en Wuhan, China a finales del año 2019. El virus causa infecciones del tracto respiratorio con síntomas leves hasta neumonía grave y la muerte de la población con comorbilidades. En el Perú los casos sobrepasaron los tre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pilco Ferreto, Nesstor
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18089
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18089
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19; actitud frente a la salud; creencias; cultura; grupos sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Introducción: la COVID-19 es la pandemia producida por el SARS-CoV-2 con origen en Wuhan, China a finales del año 2019. El virus causa infecciones del tracto respiratorio con síntomas leves hasta neumonía grave y la muerte de la población con comorbilidades. En el Perú los casos sobrepasaron los tres millones de infectados y doscientos mil fallecidos. El objetivo del estudio fue determinar y comparar los perfiles de concepciones de la COVID-19 en grupos sociales. Métodos: el ámbito de estudio fue la ciudad de Ilo en diciembre del 2021. La población se obtuvo por saturación de amas de casa, jóvenes y adultos de diferentes niveles de educación. Se empleó un enfoque cualitativo de tipo estudio de casos utilizando la entrevista no estructurada a profundidad validada por juicio de expertos. Resultados: los grupos de estudio fueron conformados por 24 amas de casa, 27 jóvenes y 30 adultos. Se analizaron concepciones sobre el origen de la COVID-19 relacionados a la teoría de conspiración, creencias y experiencias personales propias y ajenas. Conclusiones: En el presente trabajo se ha encontrado predominio del paradigma unicausal de la enfermedad con amplias concepciones parciales y equivocadas sobre esta infección. Las concepciones más científicas y adecuadas a la información oficial se presentan en los jóvenes y las menos adecuadas estuvieron en las amas de casa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).