Comparación de los perfiles de concepciones sobre la COVID-19 en grupos sociales de la ciudad de Ilo, 2021
Descripción del Articulo
Introducción: la COVID-19 es la pandemia producida por el SARS-CoV-2 con origen en Wuhan, China a finales del año 2019. El virus causa infecciones del tracto respiratorio con síntomas leves hasta neumonía grave y la muerte de la población con comorbilidades. En el Perú los casos sobrepasaron los tre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18089 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18089 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | COVID-19; actitud frente a la salud; creencias; cultura; grupos sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
id |
UNSA_465ac9b1788fcea58fbfe6a9e73fb54e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18089 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Vela Quico, Alejandro FelixPilco Ferreto, Nesstor2024-06-24T19:55:59Z2024-06-24T19:55:59Z2022Introducción: la COVID-19 es la pandemia producida por el SARS-CoV-2 con origen en Wuhan, China a finales del año 2019. El virus causa infecciones del tracto respiratorio con síntomas leves hasta neumonía grave y la muerte de la población con comorbilidades. En el Perú los casos sobrepasaron los tres millones de infectados y doscientos mil fallecidos. El objetivo del estudio fue determinar y comparar los perfiles de concepciones de la COVID-19 en grupos sociales. Métodos: el ámbito de estudio fue la ciudad de Ilo en diciembre del 2021. La población se obtuvo por saturación de amas de casa, jóvenes y adultos de diferentes niveles de educación. Se empleó un enfoque cualitativo de tipo estudio de casos utilizando la entrevista no estructurada a profundidad validada por juicio de expertos. Resultados: los grupos de estudio fueron conformados por 24 amas de casa, 27 jóvenes y 30 adultos. Se analizaron concepciones sobre el origen de la COVID-19 relacionados a la teoría de conspiración, creencias y experiencias personales propias y ajenas. Conclusiones: En el presente trabajo se ha encontrado predominio del paradigma unicausal de la enfermedad con amplias concepciones parciales y equivocadas sobre esta infección. Las concepciones más científicas y adecuadas a la información oficial se presentan en los jóvenes y las menos adecuadas estuvieron en las amas de casa.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18089spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACOVID-19; actitud frente a la salud; creencias; cultura; grupos socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Comparación de los perfiles de concepciones sobre la COVID-19 en grupos sociales de la ciudad de Ilo, 2021info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDU29394739https://orcid.org/0000-0001-5040-038543564341021048Saldaña Diaz, Jesus LazaroPardo Apaza, PatriciaTaypicahuana Juarez, Claudia Maria Del CarmenNuñez Del Prado Cuadros, Eleana CarmenVela Quico, Alejandro Felixhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDoctorado en Ciencias: Salud PúblicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de MedicinaDoctor en Ciencias: Salud PúblicaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf783657https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/309c3ada-9df3-47ef-9aaa-6c86e71cf172/download8ef5f16f7a62d9e2a4bc74d1c75acf8fMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf449194https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6de35be2-c9e3-4d02-9505-80b3a1acae85/downloadca6c2052b4e983d9007c0457a74e5955MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf1407146https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/962e15ba-1e51-4438-b82b-242fb8aadfb0/download8989a002033b81180433c0f046e18692MD5320.500.12773/18089oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/180892024-08-07 14:26:02.838http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Comparación de los perfiles de concepciones sobre la COVID-19 en grupos sociales de la ciudad de Ilo, 2021 |
title |
Comparación de los perfiles de concepciones sobre la COVID-19 en grupos sociales de la ciudad de Ilo, 2021 |
spellingShingle |
Comparación de los perfiles de concepciones sobre la COVID-19 en grupos sociales de la ciudad de Ilo, 2021 Pilco Ferreto, Nesstor COVID-19; actitud frente a la salud; creencias; cultura; grupos sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
title_short |
Comparación de los perfiles de concepciones sobre la COVID-19 en grupos sociales de la ciudad de Ilo, 2021 |
title_full |
Comparación de los perfiles de concepciones sobre la COVID-19 en grupos sociales de la ciudad de Ilo, 2021 |
title_fullStr |
Comparación de los perfiles de concepciones sobre la COVID-19 en grupos sociales de la ciudad de Ilo, 2021 |
title_full_unstemmed |
Comparación de los perfiles de concepciones sobre la COVID-19 en grupos sociales de la ciudad de Ilo, 2021 |
title_sort |
Comparación de los perfiles de concepciones sobre la COVID-19 en grupos sociales de la ciudad de Ilo, 2021 |
author |
Pilco Ferreto, Nesstor |
author_facet |
Pilco Ferreto, Nesstor |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vela Quico, Alejandro Felix |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pilco Ferreto, Nesstor |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
COVID-19; actitud frente a la salud; creencias; cultura; grupos sociales |
topic |
COVID-19; actitud frente a la salud; creencias; cultura; grupos sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
description |
Introducción: la COVID-19 es la pandemia producida por el SARS-CoV-2 con origen en Wuhan, China a finales del año 2019. El virus causa infecciones del tracto respiratorio con síntomas leves hasta neumonía grave y la muerte de la población con comorbilidades. En el Perú los casos sobrepasaron los tres millones de infectados y doscientos mil fallecidos. El objetivo del estudio fue determinar y comparar los perfiles de concepciones de la COVID-19 en grupos sociales. Métodos: el ámbito de estudio fue la ciudad de Ilo en diciembre del 2021. La población se obtuvo por saturación de amas de casa, jóvenes y adultos de diferentes niveles de educación. Se empleó un enfoque cualitativo de tipo estudio de casos utilizando la entrevista no estructurada a profundidad validada por juicio de expertos. Resultados: los grupos de estudio fueron conformados por 24 amas de casa, 27 jóvenes y 30 adultos. Se analizaron concepciones sobre el origen de la COVID-19 relacionados a la teoría de conspiración, creencias y experiencias personales propias y ajenas. Conclusiones: En el presente trabajo se ha encontrado predominio del paradigma unicausal de la enfermedad con amplias concepciones parciales y equivocadas sobre esta infección. Las concepciones más científicas y adecuadas a la información oficial se presentan en los jóvenes y las menos adecuadas estuvieron en las amas de casa. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-24T19:55:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-24T19:55:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18089 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18089 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/309c3ada-9df3-47ef-9aaa-6c86e71cf172/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6de35be2-c9e3-4d02-9505-80b3a1acae85/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/962e15ba-1e51-4438-b82b-242fb8aadfb0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8ef5f16f7a62d9e2a4bc74d1c75acf8f ca6c2052b4e983d9007c0457a74e5955 8989a002033b81180433c0f046e18692 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762871232724992 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).