Caracterización de discontinuidades por ultrasonido y gammagrafía, en juntas a tope en planchas de ASTM A36 soldadas con el proceso SMAW
Descripción del Articulo
Este estudio tiene como objetivo analizar las discontinuidades típicas del proceso de soldadura SMAW (Shielded Metal Arc Welding) con electrodos con revestimiento en placas de acero ASTM A36. Dicha caracterización se enfoca en identificar la morfología de las discontinuidades encontradas, tales como...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19491 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19491 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ultrasonido Phased Array gammagrafía discontinuidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| id |
UNSA_464e2591c725b29b243f7983b2f10272 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19491 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Mamani Calcina, Elmer AntonioApaza Rodriguez, Daniel2025-02-11T14:24:55Z2025-02-11T14:24:55Z2024Este estudio tiene como objetivo analizar las discontinuidades típicas del proceso de soldadura SMAW (Shielded Metal Arc Welding) con electrodos con revestimiento en placas de acero ASTM A36. Dicha caracterización se enfoca en identificar la morfología de las discontinuidades encontradas, tales como tamaño y profundidad, empleando la técnica de ultrasonido Phased Array (PAUT). Para llevar a cabo lo planteado, se elaboraron muestras utilizando placas de acero ASTM A36 con un grosor de 9.52 milímetros, o 3/8 pulgadas, modificando los parámetros de soldadura de acuerdo con lo establecido en el WPS de manera controlada. Inicialmente, se realizó una inspección de estas muestras mediante Gammagrafía, revelando la presencia de discontinuidades en los cordones de soldadura. Posteriormente, se examinaron usando ultrasonido Phased Array (PAUT) con el fin de cotejar los espectros ultrasónicos con los hallazgos de las radiografías, para así verificar la naturaleza de las discontinuidades detectadas en las soldaduras. Finalmente, las discontinuidades se evaluaron conforme al AWS D1.1/D1.1M:2020, aplicando los parámetros de aprobación para inspecciones ultrasónicas, para determinar su severidad y clasificarlas, en caso de que resultaran ser defectos. La investigación contó con el apoyo técnico y los servicios de KOMATSU MINING CORP. y N.D.T. WELDING SERVICE S.A.C.,empresas donde se efectuaron las pruebas no destructivas como la soldadura de las muestras respectivamente. Un soldador certificado de la empresa fue el encargado de inducir de manera intencional discontinuidades tales como: penetración incompleta, inclusiones de escoria, porosidad, fusión incompleta y fisura, para su posterior y análisis mediante los métodos no destructivos mencionados. Estableciendo una base que facilite la identificación correcta de discontinuidadesinternas mediante el uso de ultrasonido Phased Array (PAUT).application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19491spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAUltrasonido Phased Arraygammagrafíadiscontinuidadeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Caracterización de discontinuidades por ultrasonido y gammagrafía, en juntas a tope en planchas de ASTM A36 soldadas con el proceso SMAWinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29738842https://orcid.org/0000-0002-3906-511470671463713016Collado Cardenas, Esequiel NicolasMamani Calcina, Elmer AntonioSanchez Chavez, Giancarlo Frankohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería de MaterialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniero de MaterialesORIGINALTesis.pdfapplication/pdf16046067https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/09d742f6-8dfd-4256-9bb9-6bcdab557621/downloadea7bafc3eb8b3ce9b54d1de74a7ffa04MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf4246207https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/81ad2bd4-bda9-4856-8a28-deaac8c4b349/downloaddac5eca134bec801d0210bd20eb33137MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf853129https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6f58b759-8e39-4a16-b4f7-699e128a854c/download4d4f86ce3f1ba10652af3a8ab2727b72MD5320.500.12773/19491oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/194912025-02-11 09:28:44.95http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización de discontinuidades por ultrasonido y gammagrafía, en juntas a tope en planchas de ASTM A36 soldadas con el proceso SMAW |
| title |
Caracterización de discontinuidades por ultrasonido y gammagrafía, en juntas a tope en planchas de ASTM A36 soldadas con el proceso SMAW |
| spellingShingle |
Caracterización de discontinuidades por ultrasonido y gammagrafía, en juntas a tope en planchas de ASTM A36 soldadas con el proceso SMAW Apaza Rodriguez, Daniel Ultrasonido Phased Array gammagrafía discontinuidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| title_short |
Caracterización de discontinuidades por ultrasonido y gammagrafía, en juntas a tope en planchas de ASTM A36 soldadas con el proceso SMAW |
| title_full |
Caracterización de discontinuidades por ultrasonido y gammagrafía, en juntas a tope en planchas de ASTM A36 soldadas con el proceso SMAW |
| title_fullStr |
Caracterización de discontinuidades por ultrasonido y gammagrafía, en juntas a tope en planchas de ASTM A36 soldadas con el proceso SMAW |
| title_full_unstemmed |
Caracterización de discontinuidades por ultrasonido y gammagrafía, en juntas a tope en planchas de ASTM A36 soldadas con el proceso SMAW |
| title_sort |
Caracterización de discontinuidades por ultrasonido y gammagrafía, en juntas a tope en planchas de ASTM A36 soldadas con el proceso SMAW |
| author |
Apaza Rodriguez, Daniel |
| author_facet |
Apaza Rodriguez, Daniel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mamani Calcina, Elmer Antonio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Apaza Rodriguez, Daniel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ultrasonido Phased Array gammagrafía discontinuidades |
| topic |
Ultrasonido Phased Array gammagrafía discontinuidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| description |
Este estudio tiene como objetivo analizar las discontinuidades típicas del proceso de soldadura SMAW (Shielded Metal Arc Welding) con electrodos con revestimiento en placas de acero ASTM A36. Dicha caracterización se enfoca en identificar la morfología de las discontinuidades encontradas, tales como tamaño y profundidad, empleando la técnica de ultrasonido Phased Array (PAUT). Para llevar a cabo lo planteado, se elaboraron muestras utilizando placas de acero ASTM A36 con un grosor de 9.52 milímetros, o 3/8 pulgadas, modificando los parámetros de soldadura de acuerdo con lo establecido en el WPS de manera controlada. Inicialmente, se realizó una inspección de estas muestras mediante Gammagrafía, revelando la presencia de discontinuidades en los cordones de soldadura. Posteriormente, se examinaron usando ultrasonido Phased Array (PAUT) con el fin de cotejar los espectros ultrasónicos con los hallazgos de las radiografías, para así verificar la naturaleza de las discontinuidades detectadas en las soldaduras. Finalmente, las discontinuidades se evaluaron conforme al AWS D1.1/D1.1M:2020, aplicando los parámetros de aprobación para inspecciones ultrasónicas, para determinar su severidad y clasificarlas, en caso de que resultaran ser defectos. La investigación contó con el apoyo técnico y los servicios de KOMATSU MINING CORP. y N.D.T. WELDING SERVICE S.A.C.,empresas donde se efectuaron las pruebas no destructivas como la soldadura de las muestras respectivamente. Un soldador certificado de la empresa fue el encargado de inducir de manera intencional discontinuidades tales como: penetración incompleta, inclusiones de escoria, porosidad, fusión incompleta y fisura, para su posterior y análisis mediante los métodos no destructivos mencionados. Estableciendo una base que facilite la identificación correcta de discontinuidadesinternas mediante el uso de ultrasonido Phased Array (PAUT). |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-11T14:24:55Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-02-11T14:24:55Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19491 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19491 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/09d742f6-8dfd-4256-9bb9-6bcdab557621/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/81ad2bd4-bda9-4856-8a28-deaac8c4b349/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6f58b759-8e39-4a16-b4f7-699e128a854c/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ea7bafc3eb8b3ce9b54d1de74a7ffa04 dac5eca134bec801d0210bd20eb33137 4d4f86ce3f1ba10652af3a8ab2727b72 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763088943316992 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).