Caracterización de discontinuidades por ultrasonido y gammagrafía, en juntas a tope en planchas de ASTM A36 soldadas con el proceso SMAW

Descripción del Articulo

Este estudio tiene como objetivo analizar las discontinuidades típicas del proceso de soldadura SMAW (Shielded Metal Arc Welding) con electrodos con revestimiento en placas de acero ASTM A36. Dicha caracterización se enfoca en identificar la morfología de las discontinuidades encontradas, tales como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Rodriguez, Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19491
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19491
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ultrasonido Phased Array
gammagrafía
discontinuidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:Este estudio tiene como objetivo analizar las discontinuidades típicas del proceso de soldadura SMAW (Shielded Metal Arc Welding) con electrodos con revestimiento en placas de acero ASTM A36. Dicha caracterización se enfoca en identificar la morfología de las discontinuidades encontradas, tales como tamaño y profundidad, empleando la técnica de ultrasonido Phased Array (PAUT). Para llevar a cabo lo planteado, se elaboraron muestras utilizando placas de acero ASTM A36 con un grosor de 9.52 milímetros, o 3/8 pulgadas, modificando los parámetros de soldadura de acuerdo con lo establecido en el WPS de manera controlada. Inicialmente, se realizó una inspección de estas muestras mediante Gammagrafía, revelando la presencia de discontinuidades en los cordones de soldadura. Posteriormente, se examinaron usando ultrasonido Phased Array (PAUT) con el fin de cotejar los espectros ultrasónicos con los hallazgos de las radiografías, para así verificar la naturaleza de las discontinuidades detectadas en las soldaduras. Finalmente, las discontinuidades se evaluaron conforme al AWS D1.1/D1.1M:2020, aplicando los parámetros de aprobación para inspecciones ultrasónicas, para determinar su severidad y clasificarlas, en caso de que resultaran ser defectos. La investigación contó con el apoyo técnico y los servicios de KOMATSU MINING CORP. y N.D.T. WELDING SERVICE S.A.C.,empresas donde se efectuaron las pruebas no destructivas como la soldadura de las muestras respectivamente. Un soldador certificado de la empresa fue el encargado de inducir de manera intencional discontinuidades tales como: penetración incompleta, inclusiones de escoria, porosidad, fusión incompleta y fisura, para su posterior y análisis mediante los métodos no destructivos mencionados. Estableciendo una base que facilite la identificación correcta de discontinuidadesinternas mediante el uso de ultrasonido Phased Array (PAUT).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).