Cambiar la mentalidad para combatir la corrupción política
Descripción del Articulo
El propósito del artículo es invitar al lector a realizar una reflexión en conjunto desde una perspectiva filosófica, intentando dar respuesta a la pregunta en qué consiste la corrupción política. Además, apoyado en algunos aportes de la neurociencia cognitiva, buscaremos sugerir cómo empezar a elab...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14429 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14429 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Corrupción política poder mentalidad creencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
Sumario: | El propósito del artículo es invitar al lector a realizar una reflexión en conjunto desde una perspectiva filosófica, intentando dar respuesta a la pregunta en qué consiste la corrupción política. Además, apoyado en algunos aportes de la neurociencia cognitiva, buscaremos sugerir cómo empezar a elaborar estrategias para combatirla de manera eficaz. Para ello, hemos realizado una recopilación de información de libros y revistas publicados preferentemente en los últimos cinco años, seleccionando diez conceptos de corrupción política de filósofos contemporáneos. Una de las conclusiones que ha arrojado nuestra investigación, establece que la corrupción política consiste en una mentalidad, concretamente, en la creencia que el poder corrompe siempre; por consiguiente, empezar a combatirla de manera efectiva requiere cambiar dicha mentalidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).