Nivel de conocimiento de la Gastronomía Arequipeña como elemento de identidad cultural entre los jóvenes de 18 a 25 años del Distrito de Alto Selva Alegre de la Provincia de Arequipa, 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación busca determinar el nivel de conocimiento de la gastronomía arequipeña como elemento de identidad cultural por parte de jóvenes de 18 a 25 años del distrito de Alto Selva Alegre. Los resultados de la investigación nos permitirán conocer la identidad que tienen lo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17996 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17996 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gastronomía Identidad cultural Patrimonio cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
id |
UNSA_45e6727a828b6023ed2cfdd7ccb3a686 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17996 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Arapa Villanueva, Sixto JhonCalloapaza Mamani, Angelica MariaLlerena Quispe, Melany Melina2024-06-11T15:30:57Z2024-06-11T15:30:57Z2023El presente trabajo de investigación busca determinar el nivel de conocimiento de la gastronomía arequipeña como elemento de identidad cultural por parte de jóvenes de 18 a 25 años del distrito de Alto Selva Alegre. Los resultados de la investigación nos permitirán conocer la identidad que tienen los jóvenes arequipeños con nuestra gastronomía. Para ello se han realizado encuestas y entrevistas dirigidas únicamente a jóvenes arequipeños. La comida arequipeña es mestiza, es la fusión de la antigua comida aymara, puquina y quechua con la española. Esta mezcla culinaria ha devenido en la creación de exquisitos potajes de gran valor que han trascendido al ámbito nacional e internacional como el rocoto relleno, chupe de camarones, cuy chactao, picantes y una gran variedad de caldos oscuros y claros. El objetivo de esta investigación es determinar el nivel de conocimiento que se tiene entre los jóvenes arequipeños nuestra riqueza gastronómica, así como sus aspectos históricos. La identidad implica sentimientos de orgullo e identificación con lo propio, y este aspecto será visibilizado a través de nuestra investigación. En la actualidad la pérdida de la identidad cultural, es visto como una problemática social, y que en tiempos de la globalización se genera en la juventud un interés no solo por conocer sino por dejar sus tradiciones e identidad, haciéndolos partícipes de procesos conocidos como transculturación o aculturación, por lo cual es importante lograr identificar el nivel de conocimiento que tienen los jóvenes arequipeños sobre su gastronomía local, ya que este conocimiento servirá como indicador del estado actual de nuestra identidad cultural. En caso de concluirse que hay un nivel alto de desconocimiento de la gastronomía arequipeña por parte de los jóvenes, se podrán tomar medidas que conduzcan a reforzar nuestros elementos de identidad cultural.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17996spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGastronomíaIdentidad culturalPatrimonio culturalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02Nivel de conocimiento de la Gastronomía Arequipeña como elemento de identidad cultural entre los jóvenes de 18 a 25 años del Distrito de Alto Selva Alegre de la Provincia de Arequipa, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29723377https://orcid.org/0000-0002-4970-28857656257948317940315016Cespedes Carpio, Miguel AngelArapa Villanueva, Sixto JhonGonzales Veliz, Raul Maurohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAntropologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesLicenciada en AntropologíaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2376606https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e7d6570d-e6c4-484c-9ba4-423c9d2ba814/downloade2f82f93136e8819f5230f34da4d3c9cMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf10526491https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3733dcda-2f7c-493d-8199-c018757fbdac/downloadc287743ceab66c0d818f4a6aed01b17aMD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf274062https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e02c7bee-be39-4267-8728-6a416e876695/downloadab8475c83001e46f2df54820f384b290MD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf260086https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2b8c2ec1-00f5-4c5d-a233-02197285f25c/download2a0a0a1ab6a82ef97148b9d01bf8c632MD5420.500.12773/17996oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/179962024-06-11 10:31:15.196http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Nivel de conocimiento de la Gastronomía Arequipeña como elemento de identidad cultural entre los jóvenes de 18 a 25 años del Distrito de Alto Selva Alegre de la Provincia de Arequipa, 2022 |
title |
Nivel de conocimiento de la Gastronomía Arequipeña como elemento de identidad cultural entre los jóvenes de 18 a 25 años del Distrito de Alto Selva Alegre de la Provincia de Arequipa, 2022 |
spellingShingle |
Nivel de conocimiento de la Gastronomía Arequipeña como elemento de identidad cultural entre los jóvenes de 18 a 25 años del Distrito de Alto Selva Alegre de la Provincia de Arequipa, 2022 Calloapaza Mamani, Angelica Maria Gastronomía Identidad cultural Patrimonio cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
title_short |
Nivel de conocimiento de la Gastronomía Arequipeña como elemento de identidad cultural entre los jóvenes de 18 a 25 años del Distrito de Alto Selva Alegre de la Provincia de Arequipa, 2022 |
title_full |
Nivel de conocimiento de la Gastronomía Arequipeña como elemento de identidad cultural entre los jóvenes de 18 a 25 años del Distrito de Alto Selva Alegre de la Provincia de Arequipa, 2022 |
title_fullStr |
Nivel de conocimiento de la Gastronomía Arequipeña como elemento de identidad cultural entre los jóvenes de 18 a 25 años del Distrito de Alto Selva Alegre de la Provincia de Arequipa, 2022 |
title_full_unstemmed |
Nivel de conocimiento de la Gastronomía Arequipeña como elemento de identidad cultural entre los jóvenes de 18 a 25 años del Distrito de Alto Selva Alegre de la Provincia de Arequipa, 2022 |
title_sort |
Nivel de conocimiento de la Gastronomía Arequipeña como elemento de identidad cultural entre los jóvenes de 18 a 25 años del Distrito de Alto Selva Alegre de la Provincia de Arequipa, 2022 |
author |
Calloapaza Mamani, Angelica Maria |
author_facet |
Calloapaza Mamani, Angelica Maria Llerena Quispe, Melany Melina |
author_role |
author |
author2 |
Llerena Quispe, Melany Melina |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arapa Villanueva, Sixto Jhon |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Calloapaza Mamani, Angelica Maria Llerena Quispe, Melany Melina |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gastronomía Identidad cultural Patrimonio cultural |
topic |
Gastronomía Identidad cultural Patrimonio cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
description |
El presente trabajo de investigación busca determinar el nivel de conocimiento de la gastronomía arequipeña como elemento de identidad cultural por parte de jóvenes de 18 a 25 años del distrito de Alto Selva Alegre. Los resultados de la investigación nos permitirán conocer la identidad que tienen los jóvenes arequipeños con nuestra gastronomía. Para ello se han realizado encuestas y entrevistas dirigidas únicamente a jóvenes arequipeños. La comida arequipeña es mestiza, es la fusión de la antigua comida aymara, puquina y quechua con la española. Esta mezcla culinaria ha devenido en la creación de exquisitos potajes de gran valor que han trascendido al ámbito nacional e internacional como el rocoto relleno, chupe de camarones, cuy chactao, picantes y una gran variedad de caldos oscuros y claros. El objetivo de esta investigación es determinar el nivel de conocimiento que se tiene entre los jóvenes arequipeños nuestra riqueza gastronómica, así como sus aspectos históricos. La identidad implica sentimientos de orgullo e identificación con lo propio, y este aspecto será visibilizado a través de nuestra investigación. En la actualidad la pérdida de la identidad cultural, es visto como una problemática social, y que en tiempos de la globalización se genera en la juventud un interés no solo por conocer sino por dejar sus tradiciones e identidad, haciéndolos partícipes de procesos conocidos como transculturación o aculturación, por lo cual es importante lograr identificar el nivel de conocimiento que tienen los jóvenes arequipeños sobre su gastronomía local, ya que este conocimiento servirá como indicador del estado actual de nuestra identidad cultural. En caso de concluirse que hay un nivel alto de desconocimiento de la gastronomía arequipeña por parte de los jóvenes, se podrán tomar medidas que conduzcan a reforzar nuestros elementos de identidad cultural. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-11T15:30:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-11T15:30:57Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17996 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17996 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e7d6570d-e6c4-484c-9ba4-423c9d2ba814/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3733dcda-2f7c-493d-8199-c018757fbdac/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e02c7bee-be39-4267-8728-6a416e876695/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2b8c2ec1-00f5-4c5d-a233-02197285f25c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e2f82f93136e8819f5230f34da4d3c9c c287743ceab66c0d818f4a6aed01b17a ab8475c83001e46f2df54820f384b290 2a0a0a1ab6a82ef97148b9d01bf8c632 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762857777397760 |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).