Exportación Completada — 

Campus universitario agroindustrial de la UNSA en la nueva ciudad Majes Siguas II – Arequipa

Descripción del Articulo

La presente tesis desarrolla el diseño Urbano - Arquitectónico de un Campus Universitario Agroindustrial en la Nueva Ciudad Majes Siguas II, como respuesta a las 38,500 hectáreas de irrigación que se desarrollarán en las pampas altas de Siguas. Esta investigación está orientado al diseño de una infr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Achacop Rojas, Holfer Cecilio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12184
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12184
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Campus universitario
Nueva Ciudad Majes Siguas II
Diseño urbano – arquitectónico
Agroindustria
Tecnologías ecológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente tesis desarrolla el diseño Urbano - Arquitectónico de un Campus Universitario Agroindustrial en la Nueva Ciudad Majes Siguas II, como respuesta a las 38,500 hectáreas de irrigación que se desarrollarán en las pampas altas de Siguas. Esta investigación está orientado al diseño de una infraestructura educativa superior universitario de calidad que forme profesionales que la zona requiera. Además, se pretende que la arquitectura de este campus sea un icono para la nueva ciudad respondiendo a temas climáticos en zonas áridas, ahorro energético e innovación tecnológica. El pilar fundamental del campus universitario será la enseñanza a través de la investigación referida al agro, que a través de los componentes y espacios arquitectónicos ayuden al estudiante a tener una formación sólida desarrollando y fortaleciendo todas sus capacidades intelectuales. Asimismo, mejorar las relaciones sociales e interacción entre estudiantes de distintas carreras profesionales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).