Producción de texto con secuencia de imágenes en el aula de las instituciones educativas del nivel primario 56448 de Sallocca de Combapata y 56376 de Utapia Tinta de los años 2009 al 2012

Descripción del Articulo

La pedagogía centrada en el profesor o profesora ha cambiado en un enfoque centrado en el aprendizaje del alumno, hoy en día hay que hablar de competencias permanente de la calidad educativa, ante este interrogante vemos en el papel de investigadores, pensamos que el rol del maestro es ser un invest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aparicio Unda, Nelida Matilde, Mamani Apaza, Apolinar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5234
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5234
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad educativa
Aprendizaje efectivo
Acción educativa
Procesos de innovación
Práctica pedagógica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_457c05183f0d26d02c9020319524067f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5234
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Producción de texto con secuencia de imágenes en el aula de las instituciones educativas del nivel primario 56448 de Sallocca de Combapata y 56376 de Utapia Tinta de los años 2009 al 2012
title Producción de texto con secuencia de imágenes en el aula de las instituciones educativas del nivel primario 56448 de Sallocca de Combapata y 56376 de Utapia Tinta de los años 2009 al 2012
spellingShingle Producción de texto con secuencia de imágenes en el aula de las instituciones educativas del nivel primario 56448 de Sallocca de Combapata y 56376 de Utapia Tinta de los años 2009 al 2012
Aparicio Unda, Nelida Matilde
Calidad educativa
Aprendizaje efectivo
Acción educativa
Procesos de innovación
Práctica pedagógica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Producción de texto con secuencia de imágenes en el aula de las instituciones educativas del nivel primario 56448 de Sallocca de Combapata y 56376 de Utapia Tinta de los años 2009 al 2012
title_full Producción de texto con secuencia de imágenes en el aula de las instituciones educativas del nivel primario 56448 de Sallocca de Combapata y 56376 de Utapia Tinta de los años 2009 al 2012
title_fullStr Producción de texto con secuencia de imágenes en el aula de las instituciones educativas del nivel primario 56448 de Sallocca de Combapata y 56376 de Utapia Tinta de los años 2009 al 2012
title_full_unstemmed Producción de texto con secuencia de imágenes en el aula de las instituciones educativas del nivel primario 56448 de Sallocca de Combapata y 56376 de Utapia Tinta de los años 2009 al 2012
title_sort Producción de texto con secuencia de imágenes en el aula de las instituciones educativas del nivel primario 56448 de Sallocca de Combapata y 56376 de Utapia Tinta de los años 2009 al 2012
author Aparicio Unda, Nelida Matilde
author_facet Aparicio Unda, Nelida Matilde
Mamani Apaza, Apolinar
author_role author
author2 Mamani Apaza, Apolinar
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Aparicio Unda, Nelida Matilde
Mamani Apaza, Apolinar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Calidad educativa
Aprendizaje efectivo
Acción educativa
Procesos de innovación
Práctica pedagógica
topic Calidad educativa
Aprendizaje efectivo
Acción educativa
Procesos de innovación
Práctica pedagógica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La pedagogía centrada en el profesor o profesora ha cambiado en un enfoque centrado en el aprendizaje del alumno, hoy en día hay que hablar de competencias permanente de la calidad educativa, ante este interrogante vemos en el papel de investigadores, pensamos que el rol del maestro es ser un investigador porque con exclusividad deberían trabajar con las informaciones proveídas por los profesores, aunque pueden haber tenido poco acercamiento con los aprendices. Diría Giroux (1990) que bajo estas concepciones los profesores y las profesoras son considerados como objeto de reformas educativas, reducidos a la categoría de técnicos, encargados de llevar a cabo dictamines y objetivos decididos por investigadores y expertos totalmente ajenos a las realidades cotidianas de la vida en el aula y, como ampliaría Zeichner, (2004) esta orientación esconde una metáfora de la producción, visiones de la enseñanza como una ciencia aplicada y del profesorado como un ejecutor de las leyes y principios del aprendizaje efectivo, tan encargados de dominar un cuerpo de conocimientos de contenido profesional y ciertas habilidades de enseñanza, plenamente determinados de antemano por otros. Desde este perspectiva, el profesorado es visto como un ente receptor del conocimiento profesional realizado por las investigadores a quienes de manera cuasi automática se nos viene a pensar, cuya consecuencia tiene una altísima cuota de influencia en la configuración y desarrollo de la vida escolar, pues concentra la acción educativa del profesor y profesora en torno a lo prescrito por los expertos en currículo, en instrucción, en evaluación. En esta consideración, bajo el enfoque de la investigación - acción, nosotros los maestros de educación primaria de área rural de la provincia de Canchis en el Cusco decidimos emprender una nueva aventura intelectual, construyendo procesos de innovación en su cotidianidad escolar y aprendiendo a investigar inmersos en la propia acción investigativa. En este esfuerzo desarrollan más su capacidad crítica, la comprensión del mundo global en el que viven, el auto reflexión e interpretación de nuestra práctica pedagógica y la búsqueda incesante de optimización del aprendizaje. Tal como se puede leer a lo largo de esta investigación Producción de textos con secuencia de imágenes en el aula, damos cuenta de los cambios introducidos en la producción de sus prácticas, las condiciones de su ejercitamiento y transformaciones de nuestras prácticas docentes. Asimismo, durante el proceso de investigación através de las prácticas de observación nos damos cuenta de los cambios introducidos en la Producción de textos con secuencia de imágenes en el aula, con los niños y niñas de los saberes pedagógicos de su entorno ganando terreno en la autoevaluación de su propio conocimiento, transformando sus saberes pedagógicos, culturales y sociales, sintiéndose reconfortados al haber aprendido a emplear estos conocimientos que mejoran significativamente su práctica educativa. Y el profesor, profesora como parte de experiencia va incrementando el interés de sus niñas y niñas de su lengua, significativamente en la interacción social en el aula, de los valores compartidos, del contexto cultural y de sus sistemas de creencias de su entorno, y la adquisición de actitudes propositivas. Finalmente, en concordancia con Bateson (2000) no se debe intentar prohibir ciertas denominadas intromisiones ya que podría ser más eficaz alertar a la gente para que conozcan sus libertades y flexibilidades y las utilice con mayor frecuencia. Por ello el nuevo rol del profesorado requiere de una mayor protagonismo en redes y comunidades interactivas, colaborativas e interdisciplinarias y no solo ser considerado como objeto de investigación. El cambio no siempre es fácil, Orientar a las Instituciones a transformar las prácticas de nuevos enfoques es uno de los retos más controvertidos en todos los momentos, épocas por la calidad de educación. A estas intenciones se suman los presentes esfuerzos interactúales de los profesores/as de la provincia de Canchis.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-30T14:18:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-30T14:18:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5234
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5234
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0c278df6-b035-4d13-b2eb-a8eebc586175/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/96d762af-078e-4010-b45b-298a3447456e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1cc92964dc4891d3073e4cc935b7758f
423623b1bfb799febbbb0b65c46c6813
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762880319684608
spelling Aparicio Unda, Nelida MatildeMamani Apaza, Apolinar2018-01-30T14:18:38Z2018-01-30T14:18:38Z2015La pedagogía centrada en el profesor o profesora ha cambiado en un enfoque centrado en el aprendizaje del alumno, hoy en día hay que hablar de competencias permanente de la calidad educativa, ante este interrogante vemos en el papel de investigadores, pensamos que el rol del maestro es ser un investigador porque con exclusividad deberían trabajar con las informaciones proveídas por los profesores, aunque pueden haber tenido poco acercamiento con los aprendices. Diría Giroux (1990) que bajo estas concepciones los profesores y las profesoras son considerados como objeto de reformas educativas, reducidos a la categoría de técnicos, encargados de llevar a cabo dictamines y objetivos decididos por investigadores y expertos totalmente ajenos a las realidades cotidianas de la vida en el aula y, como ampliaría Zeichner, (2004) esta orientación esconde una metáfora de la producción, visiones de la enseñanza como una ciencia aplicada y del profesorado como un ejecutor de las leyes y principios del aprendizaje efectivo, tan encargados de dominar un cuerpo de conocimientos de contenido profesional y ciertas habilidades de enseñanza, plenamente determinados de antemano por otros. Desde este perspectiva, el profesorado es visto como un ente receptor del conocimiento profesional realizado por las investigadores a quienes de manera cuasi automática se nos viene a pensar, cuya consecuencia tiene una altísima cuota de influencia en la configuración y desarrollo de la vida escolar, pues concentra la acción educativa del profesor y profesora en torno a lo prescrito por los expertos en currículo, en instrucción, en evaluación. En esta consideración, bajo el enfoque de la investigación - acción, nosotros los maestros de educación primaria de área rural de la provincia de Canchis en el Cusco decidimos emprender una nueva aventura intelectual, construyendo procesos de innovación en su cotidianidad escolar y aprendiendo a investigar inmersos en la propia acción investigativa. En este esfuerzo desarrollan más su capacidad crítica, la comprensión del mundo global en el que viven, el auto reflexión e interpretación de nuestra práctica pedagógica y la búsqueda incesante de optimización del aprendizaje. Tal como se puede leer a lo largo de esta investigación Producción de textos con secuencia de imágenes en el aula, damos cuenta de los cambios introducidos en la producción de sus prácticas, las condiciones de su ejercitamiento y transformaciones de nuestras prácticas docentes. Asimismo, durante el proceso de investigación através de las prácticas de observación nos damos cuenta de los cambios introducidos en la Producción de textos con secuencia de imágenes en el aula, con los niños y niñas de los saberes pedagógicos de su entorno ganando terreno en la autoevaluación de su propio conocimiento, transformando sus saberes pedagógicos, culturales y sociales, sintiéndose reconfortados al haber aprendido a emplear estos conocimientos que mejoran significativamente su práctica educativa. Y el profesor, profesora como parte de experiencia va incrementando el interés de sus niñas y niñas de su lengua, significativamente en la interacción social en el aula, de los valores compartidos, del contexto cultural y de sus sistemas de creencias de su entorno, y la adquisición de actitudes propositivas. Finalmente, en concordancia con Bateson (2000) no se debe intentar prohibir ciertas denominadas intromisiones ya que podría ser más eficaz alertar a la gente para que conozcan sus libertades y flexibilidades y las utilice con mayor frecuencia. Por ello el nuevo rol del profesorado requiere de una mayor protagonismo en redes y comunidades interactivas, colaborativas e interdisciplinarias y no solo ser considerado como objeto de investigación. El cambio no siempre es fácil, Orientar a las Instituciones a transformar las prácticas de nuevos enfoques es uno de los retos más controvertidos en todos los momentos, épocas por la calidad de educación. A estas intenciones se suman los presentes esfuerzos interactúales de los profesores/as de la provincia de Canchis.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5234spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACalidad educativaAprendizaje efectivoAcción educativaProcesos de innovaciónPráctica pedagógicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Producción de texto con secuencia de imágenes en el aula de las instituciones educativas del nivel primario 56448 de Sallocca de Combapata y 56376 de Utapia Tinta de los años 2009 al 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducación Intercultural BilingüeUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Educación Intercultural BilingüeORIGINALEDapunnm.pdfapplication/pdf1470354https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0c278df6-b035-4d13-b2eb-a8eebc586175/download1cc92964dc4891d3073e4cc935b7758fMD51TEXTEDapunnm.pdf.txtEDapunnm.pdf.txtExtracted texttext/plain144704https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/96d762af-078e-4010-b45b-298a3447456e/download423623b1bfb799febbbb0b65c46c6813MD52UNSA/5234oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/52342022-12-27 17:01:03.072http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).