Aplicación de procesos de oxidación avanzada, método combinado – UV/H2O2, como propuesta de mitigación a nivel piloto para el tratamiento de aguas residuales vertidas por la industria alimentaria en Umapalca, Sabandía

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se basa en la utilización de los Procesos de Oxidación Avanzada (POA) UV/H2O2, como alternativa para el tratamiento a nivel de laboratorio del agua residual generada por la industria alimentaria, específicamente la de envasado de frutas y vegetales. Los Procesos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodriguez Urviola, Winy Kasandra, Neira Paniura, Alexandra Nancy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11567
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11567
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento de agua
agua residual
industria alimentaria
Procesos de Oxidación Avanzada (POA)
oxidación y UV/ H2O2
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UNSA_4546de3b4ba74a3983d61c65f2a8a445
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11567
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de procesos de oxidación avanzada, método combinado – UV/H2O2, como propuesta de mitigación a nivel piloto para el tratamiento de aguas residuales vertidas por la industria alimentaria en Umapalca, Sabandía
title Aplicación de procesos de oxidación avanzada, método combinado – UV/H2O2, como propuesta de mitigación a nivel piloto para el tratamiento de aguas residuales vertidas por la industria alimentaria en Umapalca, Sabandía
spellingShingle Aplicación de procesos de oxidación avanzada, método combinado – UV/H2O2, como propuesta de mitigación a nivel piloto para el tratamiento de aguas residuales vertidas por la industria alimentaria en Umapalca, Sabandía
Rodriguez Urviola, Winy Kasandra
Tratamiento de agua
agua residual
industria alimentaria
Procesos de Oxidación Avanzada (POA)
oxidación y UV/ H2O2
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Aplicación de procesos de oxidación avanzada, método combinado – UV/H2O2, como propuesta de mitigación a nivel piloto para el tratamiento de aguas residuales vertidas por la industria alimentaria en Umapalca, Sabandía
title_full Aplicación de procesos de oxidación avanzada, método combinado – UV/H2O2, como propuesta de mitigación a nivel piloto para el tratamiento de aguas residuales vertidas por la industria alimentaria en Umapalca, Sabandía
title_fullStr Aplicación de procesos de oxidación avanzada, método combinado – UV/H2O2, como propuesta de mitigación a nivel piloto para el tratamiento de aguas residuales vertidas por la industria alimentaria en Umapalca, Sabandía
title_full_unstemmed Aplicación de procesos de oxidación avanzada, método combinado – UV/H2O2, como propuesta de mitigación a nivel piloto para el tratamiento de aguas residuales vertidas por la industria alimentaria en Umapalca, Sabandía
title_sort Aplicación de procesos de oxidación avanzada, método combinado – UV/H2O2, como propuesta de mitigación a nivel piloto para el tratamiento de aguas residuales vertidas por la industria alimentaria en Umapalca, Sabandía
author Rodriguez Urviola, Winy Kasandra
author_facet Rodriguez Urviola, Winy Kasandra
Neira Paniura, Alexandra Nancy
author_role author
author2 Neira Paniura, Alexandra Nancy
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cuadros Pinto, Félix Eliseo
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodriguez Urviola, Winy Kasandra
Neira Paniura, Alexandra Nancy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tratamiento de agua
agua residual
industria alimentaria
Procesos de Oxidación Avanzada (POA)
oxidación y UV/ H2O2
topic Tratamiento de agua
agua residual
industria alimentaria
Procesos de Oxidación Avanzada (POA)
oxidación y UV/ H2O2
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description El presente trabajo de investigación se basa en la utilización de los Procesos de Oxidación Avanzada (POA) UV/H2O2, como alternativa para el tratamiento a nivel de laboratorio del agua residual generada por la industria alimentaria, específicamente la de envasado de frutas y vegetales. Los Procesos de Oxidación Avanzada se basan en la generación de radicales hidroxilos (OH•), especie altamente oxidante y no selectiva, promotora de la degradación e incluso modificación de la estructura química de compuestos orgánicos recalcitrantes convirtiéndolos en compuestos más simples, de menor masa molecular y menos tóxicos. La necesidad de plantear opciones de remediación para el agua residual en estudio responde a necesidades de tipo económico, social y ambiental, pues el área geográfica en estudio, y por consiguiente de colección de muestras, la zona industrial de Umapalca – Sabandía, es aledaña a áreas agrícolas y de pastoreo que han venido siendo afectadas por vertimientos agroindustriales sin regulación ni tratamiento efectivo aparente. El proceso experimental consiste en la combinación de radiación ultravioleta con H2O2 como agente catalizador para la oxidación de contaminantes orgánicos y microbiológicos característicos de este tipo de efluentes. Durante la experimentación se tomaron dos litros de muestra para pasar por el sistema de tratamiento de agua comprendido por un filtro de grava y un proceso fotoquímico de oxidación avanzada utilizando radiación UV-C (254 nm); para el proceso fotoquímico se utilizaron nueve concentraciones de H2O2 (2600 mg/L, 3250 mg/L, 3900 mg/L, 4550 mg/L, 5200 mg/L, 5850 mg/L, 6500 mg/L, 9750 mg/L y 13000 mg/L), tomando muestras de 10 mL en intervalos de tiempo de 10 minutos, para un tiempo total de 300 minutos para la determinación de la DQO. Se utilizaron como parámetros indicadores de la disminución de la concentración de material orgánico y microbiológico de las muestras a los Aceites y grasas, DQO, DBO5, OD y Coliformes termotolerantes; mismos que fueron monitoreados en diferentes intervalos de tiempo con la finalidad de encontrar la dosis de H2O2 y tiempo de radiación óptimos para la adecuada remoción de contaminantes de tipo orgánico y microbiológico presentes en las muestras
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-27T04:59:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-27T04:59:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/11567
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/11567
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d918767d-fe6d-4bc8-902b-1a620e406b76/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/182a99da-b1e4-4e8c-a89a-27b9c5f9f950/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/222c84dc-5416-4b57-b5e1-2812b4872a35/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
99d70dcbadcec08a34572b0ff6fe9eac
dd145d00fd693534c217f97751796dbf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762790940114944
spelling Cuadros Pinto, Félix EliseoRodriguez Urviola, Winy KasandraNeira Paniura, Alexandra Nancy2020-12-27T04:59:34Z2020-12-27T04:59:34Z2020El presente trabajo de investigación se basa en la utilización de los Procesos de Oxidación Avanzada (POA) UV/H2O2, como alternativa para el tratamiento a nivel de laboratorio del agua residual generada por la industria alimentaria, específicamente la de envasado de frutas y vegetales. Los Procesos de Oxidación Avanzada se basan en la generación de radicales hidroxilos (OH•), especie altamente oxidante y no selectiva, promotora de la degradación e incluso modificación de la estructura química de compuestos orgánicos recalcitrantes convirtiéndolos en compuestos más simples, de menor masa molecular y menos tóxicos. La necesidad de plantear opciones de remediación para el agua residual en estudio responde a necesidades de tipo económico, social y ambiental, pues el área geográfica en estudio, y por consiguiente de colección de muestras, la zona industrial de Umapalca – Sabandía, es aledaña a áreas agrícolas y de pastoreo que han venido siendo afectadas por vertimientos agroindustriales sin regulación ni tratamiento efectivo aparente. El proceso experimental consiste en la combinación de radiación ultravioleta con H2O2 como agente catalizador para la oxidación de contaminantes orgánicos y microbiológicos característicos de este tipo de efluentes. Durante la experimentación se tomaron dos litros de muestra para pasar por el sistema de tratamiento de agua comprendido por un filtro de grava y un proceso fotoquímico de oxidación avanzada utilizando radiación UV-C (254 nm); para el proceso fotoquímico se utilizaron nueve concentraciones de H2O2 (2600 mg/L, 3250 mg/L, 3900 mg/L, 4550 mg/L, 5200 mg/L, 5850 mg/L, 6500 mg/L, 9750 mg/L y 13000 mg/L), tomando muestras de 10 mL en intervalos de tiempo de 10 minutos, para un tiempo total de 300 minutos para la determinación de la DQO. Se utilizaron como parámetros indicadores de la disminución de la concentración de material orgánico y microbiológico de las muestras a los Aceites y grasas, DQO, DBO5, OD y Coliformes termotolerantes; mismos que fueron monitoreados en diferentes intervalos de tiempo con la finalidad de encontrar la dosis de H2O2 y tiempo de radiación óptimos para la adecuada remoción de contaminantes de tipo orgánico y microbiológico presentes en las muestrasTesisapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/11567spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATratamiento de aguaagua residualindustria alimentariaProcesos de Oxidación Avanzada (POA)oxidación y UV/ H2O2https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Aplicación de procesos de oxidación avanzada, método combinado – UV/H2O2, como propuesta de mitigación a nivel piloto para el tratamiento de aguas residuales vertidas por la industria alimentaria en Umapalca, Sabandíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU292697177140942670761880521066Gorriti Gallegos, Carmen NellyAndrade Tacca, Cesar AugustoTapia Medrano, Silvia Rossanahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTitulo ProfesionalIngenieras AmbientalesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d918767d-fe6d-4bc8-902b-1a620e406b76/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALIAnepaan&rourwk.pdfIAnepaan&rourwk.pdfapplication/pdf2814428https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/182a99da-b1e4-4e8c-a89a-27b9c5f9f950/download99d70dcbadcec08a34572b0ff6fe9eacMD51TEXTIAnepaan&rourwk.pdf.txtIAnepaan&rourwk.pdf.txtExtracted texttext/plain266206https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/222c84dc-5416-4b57-b5e1-2812b4872a35/downloaddd145d00fd693534c217f97751796dbfMD5320.500.12773/11567oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/115672022-07-26 03:11:12.392http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).