Multimodal contactless architecture for upper limb virtual rehabilitation
Descripción del Articulo
El uso de sistemas de rehabilitación virtual para miembros superiores se ha implementado utilizando diferentes dispositivos, y se ha demostrado su eficacia como complemento a las terapias tradicionales. Los sistemas multimodales son necesarios para los sistemas de rehabilitación virtual ya que permi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16694 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16694 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Interacción Persona-Ordenador (HCI) Multimodal Retroalimentación Arquitectura Miembro superior Rehabilitación Sin contacto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | El uso de sistemas de rehabilitación virtual para miembros superiores se ha implementado utilizando diferentes dispositivos, y se ha demostrado su eficacia como complemento a las terapias tradicionales. Los sistemas multimodales son necesarios para los sistemas de rehabilitación virtual ya que permiten múltiples fuentes de información tanto de entrada como de salida para que el participante pueda tener una interacción personalizada. Este trabajo presenta una arquitectura multimodal simplificada sin contacto para sistemas de realidad virtual que se centra en la rehabilitación de las extremidades superiores. Esta investigación presenta lo siguiente 1) la arquitectura propuesta 2) la implementación de un sistema de realidad virtual orientado a actividades de la vida diaria, y 3) una evaluación de la experiencia del usuario y los resultados cinemáticos de la implementación. Los resultados de los dos experimentos mostraron valores positivos respecto a la implementación de un sistema de rehabilitación virtual multimodal sin contacto basado en la arquitectura. La evaluación de la experiencia del usuario mostró valores positivos respecto a seis dimensiones: perspicuidad=2,068, atractivo=1,987, estimulación=1,703, fiabilidad=1,649, eficiencia=1,517 y =1,401. La evaluación cinemática fue coherente con la puntuación del juego implementado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).