Influencia de las variables operativas en el voltaje de celdas aplicando simulación Monte Carlo en una refinería de cobre

Descripción del Articulo

En el proceso de refinación del cobre, comprender y controlar las variables que afectan el voltaje de las celdas de refinación es crucial para garantizar la eficiencia y la calidad del proceso. Sin embargo, la relación entre estas variables y el voltaje no siempre es clara. Por lo tanto, surge la ne...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamani Quilluya, Yoel Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19926
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19926
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Refinación del cobre
Voltaje de celdas
Simulación Monte Carlo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSA_43f678b3421b93fb14eca35d7a938830
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19926
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Huamani Bernal, Roberto PedroHuamani Quilluya, Yoel Jesus2025-04-23T20:28:48Z2025-04-23T20:28:48Z2024En el proceso de refinación del cobre, comprender y controlar las variables que afectan el voltaje de las celdas de refinación es crucial para garantizar la eficiencia y la calidad del proceso. Sin embargo, la relación entre estas variables y el voltaje no siempre es clara. Por lo tanto, surge la necesidad de cuantificar el voltaje. En respuesta a esta necesidad, se ha desarrollado un modelo de simulación Monte Carlo que incorpora la incertidumbre de las variables influyentes mediante distribuciones de probabilidad y realiza múltiples iteraciones. Estas iteraciones, un total de 10,000, generaron resultados estadísticos del voltaje de celda. Esta simulación ofrece la posibilidad de cuantificar el voltaje de las celdas de refinación y evaluar la sensibilidad de este parámetro ante cambios en las variables operativas. Este estudio se enfoca en la aplicación de la simulación Monte Carlo para analizar la influencia de diversas variables en el voltaje de las celdas de refinación en una refinería de cobre en el sur del país. Se consideran variables como el sobrepotencial anódico y catódico, la distancia entre el ánodo y el cátodo, la caída de voltaje en los contactos anódicos y catódicos, entre otras. Los resultados de este estudio confirman la importancia de entender cómo estas variables influyen en el voltaje de las celdas de refinación. Se observa que factores como la distancia entre el ánodo y el cátodo y el área superficial del cátodo tienen correlaciones significativas con el voltaje de celda. Existen limitaciones, como la inversión requerida para el software de simulación y la falta de medición directa del sobrepotencial anódico. Se sugiere explorar alternativas de simulación y abordar estas limitaciones en futuras investigaciones.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19926spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARefinación del cobreVoltaje de celdasSimulación Monte Carlohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Influencia de las variables operativas en el voltaje de celdas aplicando simulación Monte Carlo en una refinería de cobreinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29422699https://orcid.org/0000-0001-5332-252576252889713026Huamani Bernal, Roberto PedroEsquicha Larico, Elias DavidTaco Cervantes, Homar Henrryhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniero MetalurgistaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf4469691https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4eb5d972-05f4-4ab0-89da-ce23774b2be2/downloadba316951b27649f03947ddec26b91c08MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf7204843https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b0a95b90-ffc0-4bb9-aa18-5c81b9b3453f/downloadceb94c9bb50dde9527383d941aa968ceMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf364181https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/291ac27e-68c1-45cc-9b88-dbbb65ccf6f7/download8c6dd7992edf196883ed623973773a7dMD5320.500.12773/19926oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/199262025-04-23 15:29:00.213http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de las variables operativas en el voltaje de celdas aplicando simulación Monte Carlo en una refinería de cobre
title Influencia de las variables operativas en el voltaje de celdas aplicando simulación Monte Carlo en una refinería de cobre
spellingShingle Influencia de las variables operativas en el voltaje de celdas aplicando simulación Monte Carlo en una refinería de cobre
Huamani Quilluya, Yoel Jesus
Refinación del cobre
Voltaje de celdas
Simulación Monte Carlo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Influencia de las variables operativas en el voltaje de celdas aplicando simulación Monte Carlo en una refinería de cobre
title_full Influencia de las variables operativas en el voltaje de celdas aplicando simulación Monte Carlo en una refinería de cobre
title_fullStr Influencia de las variables operativas en el voltaje de celdas aplicando simulación Monte Carlo en una refinería de cobre
title_full_unstemmed Influencia de las variables operativas en el voltaje de celdas aplicando simulación Monte Carlo en una refinería de cobre
title_sort Influencia de las variables operativas en el voltaje de celdas aplicando simulación Monte Carlo en una refinería de cobre
author Huamani Quilluya, Yoel Jesus
author_facet Huamani Quilluya, Yoel Jesus
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huamani Bernal, Roberto Pedro
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamani Quilluya, Yoel Jesus
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Refinación del cobre
Voltaje de celdas
Simulación Monte Carlo
topic Refinación del cobre
Voltaje de celdas
Simulación Monte Carlo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description En el proceso de refinación del cobre, comprender y controlar las variables que afectan el voltaje de las celdas de refinación es crucial para garantizar la eficiencia y la calidad del proceso. Sin embargo, la relación entre estas variables y el voltaje no siempre es clara. Por lo tanto, surge la necesidad de cuantificar el voltaje. En respuesta a esta necesidad, se ha desarrollado un modelo de simulación Monte Carlo que incorpora la incertidumbre de las variables influyentes mediante distribuciones de probabilidad y realiza múltiples iteraciones. Estas iteraciones, un total de 10,000, generaron resultados estadísticos del voltaje de celda. Esta simulación ofrece la posibilidad de cuantificar el voltaje de las celdas de refinación y evaluar la sensibilidad de este parámetro ante cambios en las variables operativas. Este estudio se enfoca en la aplicación de la simulación Monte Carlo para analizar la influencia de diversas variables en el voltaje de las celdas de refinación en una refinería de cobre en el sur del país. Se consideran variables como el sobrepotencial anódico y catódico, la distancia entre el ánodo y el cátodo, la caída de voltaje en los contactos anódicos y catódicos, entre otras. Los resultados de este estudio confirman la importancia de entender cómo estas variables influyen en el voltaje de las celdas de refinación. Se observa que factores como la distancia entre el ánodo y el cátodo y el área superficial del cátodo tienen correlaciones significativas con el voltaje de celda. Existen limitaciones, como la inversión requerida para el software de simulación y la falta de medición directa del sobrepotencial anódico. Se sugiere explorar alternativas de simulación y abordar estas limitaciones en futuras investigaciones.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-23T20:28:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-23T20:28:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19926
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19926
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4eb5d972-05f4-4ab0-89da-ce23774b2be2/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b0a95b90-ffc0-4bb9-aa18-5c81b9b3453f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/291ac27e-68c1-45cc-9b88-dbbb65ccf6f7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ba316951b27649f03947ddec26b91c08
ceb94c9bb50dde9527383d941aa968ce
8c6dd7992edf196883ed623973773a7d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1831304566889512960
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).