Perspectivas bioarqueológicas durante el periodo intermedio temprano y horizonte medio en Arequipa: Fracturas de tibia como un patrón cultural en Uraca, Corire, Valle de Majes 2020
Descripción del Articulo
Mediante una investigación bioarqueológica realizada en cuatro cementerios prehispánicos, situados en el distrito de Uraca - Corire, valle de Majes; el análisis de las lesiones traumáticas craneal y post craneal, evidenció altos índices de violencia en su población. La muestra de esqueletos analizad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12295 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12295 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | violencia y Horizonte Medio Andes prehispánico bioarqueología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| Sumario: | Mediante una investigación bioarqueológica realizada en cuatro cementerios prehispánicos, situados en el distrito de Uraca - Corire, valle de Majes; el análisis de las lesiones traumáticas craneal y post craneal, evidenció altos índices de violencia en su población. La muestra de esqueletos analizados, demostró que más del 75% de la población presentaba como mínimo una herida ósea, siendo estas recurrentes en la población adulta masculina. El proyecto de investigación Perspectivas bioarqueológicas durante el Intermedio Temprano y Horizonte Medio en Arequipa: Fracturas de tibia como un patrón cultural en Uraca, Corire Valle de Majes 2020, tiene por objetivo estudiar y comparar el tipo y mecanismos de lesión observados, proponiendo a la violencia ceremonial como un probable precedente en el registro paleo patológico de Majes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).