Aplicación de métodos rápidos para la identificación y eliminación de biofilms de salmonella spp. En superficies empleadas para el corte y despiece de carcasas de pollo en el área de comercialización de carnes y menudencia del mercado San Camilo de la ciudad de Arequipa

Descripción del Articulo

Muchas especies de Salmonella son consideradas patógenas para los seres humanos, porque están relacionados con las enfermedades tales como: gastroenteritis, bacteriemia e infecciones como meningitis y osteomielitis, las cuales han representado el origen de múltiples casos de mortalidad y morbilidad,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Laruta Calcina, Katherine Ruth, Huamani Pfoccori, Magali Lupe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15068
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15068
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biofilms
Salmonella spp
superficies
métodos
efectividad
eliminación
limpieza y desinfección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
id UNSA_432a54b917697a2b84111fa918662bb7
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15068
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de métodos rápidos para la identificación y eliminación de biofilms de salmonella spp. En superficies empleadas para el corte y despiece de carcasas de pollo en el área de comercialización de carnes y menudencia del mercado San Camilo de la ciudad de Arequipa
title Aplicación de métodos rápidos para la identificación y eliminación de biofilms de salmonella spp. En superficies empleadas para el corte y despiece de carcasas de pollo en el área de comercialización de carnes y menudencia del mercado San Camilo de la ciudad de Arequipa
spellingShingle Aplicación de métodos rápidos para la identificación y eliminación de biofilms de salmonella spp. En superficies empleadas para el corte y despiece de carcasas de pollo en el área de comercialización de carnes y menudencia del mercado San Camilo de la ciudad de Arequipa
Laruta Calcina, Katherine Ruth
Biofilms
Salmonella spp
superficies
métodos
efectividad
eliminación
limpieza y desinfección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
title_short Aplicación de métodos rápidos para la identificación y eliminación de biofilms de salmonella spp. En superficies empleadas para el corte y despiece de carcasas de pollo en el área de comercialización de carnes y menudencia del mercado San Camilo de la ciudad de Arequipa
title_full Aplicación de métodos rápidos para la identificación y eliminación de biofilms de salmonella spp. En superficies empleadas para el corte y despiece de carcasas de pollo en el área de comercialización de carnes y menudencia del mercado San Camilo de la ciudad de Arequipa
title_fullStr Aplicación de métodos rápidos para la identificación y eliminación de biofilms de salmonella spp. En superficies empleadas para el corte y despiece de carcasas de pollo en el área de comercialización de carnes y menudencia del mercado San Camilo de la ciudad de Arequipa
title_full_unstemmed Aplicación de métodos rápidos para la identificación y eliminación de biofilms de salmonella spp. En superficies empleadas para el corte y despiece de carcasas de pollo en el área de comercialización de carnes y menudencia del mercado San Camilo de la ciudad de Arequipa
title_sort Aplicación de métodos rápidos para la identificación y eliminación de biofilms de salmonella spp. En superficies empleadas para el corte y despiece de carcasas de pollo en el área de comercialización de carnes y menudencia del mercado San Camilo de la ciudad de Arequipa
author Laruta Calcina, Katherine Ruth
author_facet Laruta Calcina, Katherine Ruth
Huamani Pfoccori, Magali Lupe
author_role author
author2 Huamani Pfoccori, Magali Lupe
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Álvarez Rodríguez, Mariel Verónica
dc.contributor.author.fl_str_mv Laruta Calcina, Katherine Ruth
Huamani Pfoccori, Magali Lupe
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Biofilms
Salmonella spp
superficies
métodos
efectividad
eliminación
limpieza y desinfección
topic Biofilms
Salmonella spp
superficies
métodos
efectividad
eliminación
limpieza y desinfección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
description Muchas especies de Salmonella son consideradas patógenas para los seres humanos, porque están relacionados con las enfermedades tales como: gastroenteritis, bacteriemia e infecciones como meningitis y osteomielitis, las cuales han representado el origen de múltiples casos de mortalidad y morbilidad, especialmente en lactantes, niños y ancianos. Por tal razón se plantea evaluar, si con la aplicación de los métodos rápidos es posible reducir tiempos para la identificación de biofilms de Salmonella spp. en las superficies empleadas en la comercialización de carcasas de pollo en el área de carnes y menudencias del Mercado San Camilo de la ciudad de Arequipa, tales superficies como: tablas de picar, jabas y bandejas. El muestreo de las superficies regulares e irregulares fue realizado en los puestos del área de comercialización de carnes y menudencias de carcasas de pollo en el Mercado San Camilo ubicada en la ciudad de Arequipa, y la experimentación se realizó en la Universidad Nacional de San Agustín, en el laboratorio de Microbiología de la Escuela de Ingeniera Industrias Alimentarias, para ello se analizó 6 puestos obtenidos luego de determinar el tamaño de muestra en función al número de puestos disponibles (estar dispuesto para el muestreo de sus superficies). Para la determinación de biofilms se utilizó una solución de identificación rápida cualitativa llamada Biofinder, con la cual se analizó las superficies antes mencionadas, para proseguir con el hisopado de dichas superficies, utilizando el hisopo Contam Swab Salmonella (método rápido) y el hisopo Q-Swab (hisopo empleado para colecta de muestra para el método tradicional). Los resultados obtenidos con la solución Biofinder y el hisopo Contam Swab Salmonella fueron analizados de forma cualitativa. Enseguida se realizó los métodos tradicionales tales como el método siembra en placa y los métodos bioquímicos (TSI, LIA e INDOL). La inoculación de las muestras tomadas con el Hisopo Q-Swab se sembraron en las placas Petri utilizando el medio Agar SS. Con respecto a los métodos bioquímicos se tomó una muestra de las colonias sospechosas de Salmonella spp. para realizar las pruebas y enseguida las interpretaciones correspondientes. En la interpretación de resultados se identificó que el 94.44% de las superficies inertes muestreadas presentan biofilms de flora microbiana. Por otro lado, se identificó la presencia de Salmonella spp. en las superficies muestreadas en el Mercado San Camilo. Mediante el uso de frecuencias y el grado de concordancia utilizando el índice de kappa se determinó que el método tradicional es más efectivo que el método rápido, puesto que su nivel de identificación de bacterias patógenas, tales como la Salmonella spp., no depende de un límite de detección de colonias presentes en las superficies, tal como es el caso de método rápido empleado, determinando de esta manera su mayor sensibilidad frente a cargas patógenas menores en superficies muestreadas. Para la eliminación o reducción de biofilms que se encuentran adheridas a las superficies, las cuales entran en contacto con los alimentos, se ejecutó la aplicación del Plan de Limpieza y Desinfección de superficies inertes elaborado, con el que se consiguió la eliminación de los biofilms y Salmonella spp. en las superficies estudiadas, lo cual se corroboró por la ausencia de crecimiento de colonias de las siembras en placa realizados, después de realizar la capacitación de 14 personas del área de venta de carnes y menudencia del mercado San Camilo de la ciudad de Arequipa, con la finalidad de indicar la importancia de los procesos de limpieza y desinfección y la dosificación o estandarización de los productos químicos en el Plan de Limpieza y Desinfección de superficies inertes.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-29T13:46:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-29T13:46:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/15068
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/15068
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4a439f62-0e3f-428d-b065-1a6af0e4866c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fcd0976b-d93d-466b-b9d0-67c7a5e31468/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1aebb455-4e88-4df9-8780-f4eef9b38bd9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 49a4c1af361388d9f4b50551a6ac5093
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
629aa5f2e184819f8c5ea78632d09ba0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762844768763904
spelling Álvarez Rodríguez, Mariel VerónicaLaruta Calcina, Katherine RuthHuamani Pfoccori, Magali Lupe2022-11-29T13:46:23Z2022-11-29T13:46:23Z2022Muchas especies de Salmonella son consideradas patógenas para los seres humanos, porque están relacionados con las enfermedades tales como: gastroenteritis, bacteriemia e infecciones como meningitis y osteomielitis, las cuales han representado el origen de múltiples casos de mortalidad y morbilidad, especialmente en lactantes, niños y ancianos. Por tal razón se plantea evaluar, si con la aplicación de los métodos rápidos es posible reducir tiempos para la identificación de biofilms de Salmonella spp. en las superficies empleadas en la comercialización de carcasas de pollo en el área de carnes y menudencias del Mercado San Camilo de la ciudad de Arequipa, tales superficies como: tablas de picar, jabas y bandejas. El muestreo de las superficies regulares e irregulares fue realizado en los puestos del área de comercialización de carnes y menudencias de carcasas de pollo en el Mercado San Camilo ubicada en la ciudad de Arequipa, y la experimentación se realizó en la Universidad Nacional de San Agustín, en el laboratorio de Microbiología de la Escuela de Ingeniera Industrias Alimentarias, para ello se analizó 6 puestos obtenidos luego de determinar el tamaño de muestra en función al número de puestos disponibles (estar dispuesto para el muestreo de sus superficies). Para la determinación de biofilms se utilizó una solución de identificación rápida cualitativa llamada Biofinder, con la cual se analizó las superficies antes mencionadas, para proseguir con el hisopado de dichas superficies, utilizando el hisopo Contam Swab Salmonella (método rápido) y el hisopo Q-Swab (hisopo empleado para colecta de muestra para el método tradicional). Los resultados obtenidos con la solución Biofinder y el hisopo Contam Swab Salmonella fueron analizados de forma cualitativa. Enseguida se realizó los métodos tradicionales tales como el método siembra en placa y los métodos bioquímicos (TSI, LIA e INDOL). La inoculación de las muestras tomadas con el Hisopo Q-Swab se sembraron en las placas Petri utilizando el medio Agar SS. Con respecto a los métodos bioquímicos se tomó una muestra de las colonias sospechosas de Salmonella spp. para realizar las pruebas y enseguida las interpretaciones correspondientes. En la interpretación de resultados se identificó que el 94.44% de las superficies inertes muestreadas presentan biofilms de flora microbiana. Por otro lado, se identificó la presencia de Salmonella spp. en las superficies muestreadas en el Mercado San Camilo. Mediante el uso de frecuencias y el grado de concordancia utilizando el índice de kappa se determinó que el método tradicional es más efectivo que el método rápido, puesto que su nivel de identificación de bacterias patógenas, tales como la Salmonella spp., no depende de un límite de detección de colonias presentes en las superficies, tal como es el caso de método rápido empleado, determinando de esta manera su mayor sensibilidad frente a cargas patógenas menores en superficies muestreadas. Para la eliminación o reducción de biofilms que se encuentran adheridas a las superficies, las cuales entran en contacto con los alimentos, se ejecutó la aplicación del Plan de Limpieza y Desinfección de superficies inertes elaborado, con el que se consiguió la eliminación de los biofilms y Salmonella spp. en las superficies estudiadas, lo cual se corroboró por la ausencia de crecimiento de colonias de las siembras en placa realizados, después de realizar la capacitación de 14 personas del área de venta de carnes y menudencia del mercado San Camilo de la ciudad de Arequipa, con la finalidad de indicar la importancia de los procesos de limpieza y desinfección y la dosificación o estandarización de los productos químicos en el Plan de Limpieza y Desinfección de superficies inertes.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/15068spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSABiofilmsSalmonella sppsuperficiesmétodosefectividadeliminaciónlimpieza y desinfecciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Aplicación de métodos rápidos para la identificación y eliminación de biofilms de salmonella spp. En superficies empleadas para el corte y despiece de carcasas de pollo en el área de comercialización de carnes y menudencia del mercado San Camilo de la ciudad de Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29641961https://orcid.org/0000-0002-0934-35237709554273273575721046Zanabria Gálvez, Sonia JackelineÁlvarez Rodríguez, Mariel VerónicaYucra Condori, Harry Ricardohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería de Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngenieras en Industrias AlimentariasORIGINALIIAlacakr_hupfmal.pdfIIAlacakr_hupfmal.pdfapplication/pdf41671325https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4a439f62-0e3f-428d-b065-1a6af0e4866c/download49a4c1af361388d9f4b50551a6ac5093MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fcd0976b-d93d-466b-b9d0-67c7a5e31468/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIIAlacakr_hupfmal.pdf.txtIIAlacakr_hupfmal.pdf.txtExtracted texttext/plain269840https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1aebb455-4e88-4df9-8780-f4eef9b38bd9/download629aa5f2e184819f8c5ea78632d09ba0MD5320.500.12773/15068oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/150682022-11-30 03:01:00.33http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).