Desarrollo sostenible y análisis bioeconómico de la pesquería de pulpo “octopus mimus” (Gould, 1853) desembarcado en Matarani, provincia de Islay, región Arequipa – 2017

Descripción del Articulo

BERRÚ J1. Desarrollo Sostenible y análisis bioeconómico de la Pesquería de pulpo “octopus mimus” (Gould, 1853) desembarcado en Matarani, Provincia de Islay, región Arequipa – 2017. Asesora C. Talledo2. 107 p. 2020. Universidad Nacional de San Agustín. El objetivo del presente estudio fue determinar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Berru Beltran, Jesus Miguel Angel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13659
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13659
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pesquería artesanal
pulpo
inversión
precios
costos
desarrollo sostenible
VAN
TIR
B/C
IR
PRD
PQ
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
id UNSA_42f5cb22e80e06add31820f9467a7826
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13659
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Desarrollo sostenible y análisis bioeconómico de la pesquería de pulpo “octopus mimus” (Gould, 1853) desembarcado en Matarani, provincia de Islay, región Arequipa – 2017
title Desarrollo sostenible y análisis bioeconómico de la pesquería de pulpo “octopus mimus” (Gould, 1853) desembarcado en Matarani, provincia de Islay, región Arequipa – 2017
spellingShingle Desarrollo sostenible y análisis bioeconómico de la pesquería de pulpo “octopus mimus” (Gould, 1853) desembarcado en Matarani, provincia de Islay, región Arequipa – 2017
Berru Beltran, Jesus Miguel Angel
Pesquería artesanal
pulpo
inversión
precios
costos
desarrollo sostenible
VAN
TIR
B/C
IR
PRD
PQ
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
title_short Desarrollo sostenible y análisis bioeconómico de la pesquería de pulpo “octopus mimus” (Gould, 1853) desembarcado en Matarani, provincia de Islay, región Arequipa – 2017
title_full Desarrollo sostenible y análisis bioeconómico de la pesquería de pulpo “octopus mimus” (Gould, 1853) desembarcado en Matarani, provincia de Islay, región Arequipa – 2017
title_fullStr Desarrollo sostenible y análisis bioeconómico de la pesquería de pulpo “octopus mimus” (Gould, 1853) desembarcado en Matarani, provincia de Islay, región Arequipa – 2017
title_full_unstemmed Desarrollo sostenible y análisis bioeconómico de la pesquería de pulpo “octopus mimus” (Gould, 1853) desembarcado en Matarani, provincia de Islay, región Arequipa – 2017
title_sort Desarrollo sostenible y análisis bioeconómico de la pesquería de pulpo “octopus mimus” (Gould, 1853) desembarcado en Matarani, provincia de Islay, región Arequipa – 2017
author Berru Beltran, Jesus Miguel Angel
author_facet Berru Beltran, Jesus Miguel Angel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Talledo Cornejo, Carmen Rosa
dc.contributor.author.fl_str_mv Berru Beltran, Jesus Miguel Angel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pesquería artesanal
pulpo
inversión
precios
costos
desarrollo sostenible
VAN
TIR
B/C
IR
PRD
PQ
topic Pesquería artesanal
pulpo
inversión
precios
costos
desarrollo sostenible
VAN
TIR
B/C
IR
PRD
PQ
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
description BERRÚ J1. Desarrollo Sostenible y análisis bioeconómico de la Pesquería de pulpo “octopus mimus” (Gould, 1853) desembarcado en Matarani, Provincia de Islay, región Arequipa – 2017. Asesora C. Talledo2. 107 p. 2020. Universidad Nacional de San Agustín. El objetivo del presente estudio fue determinar si la pesquería del pulpo “octopus mimus” en Matarani para el año 2017 está encaminada hacia el desarrollo sostenible, además de caracterizarla mediante indicadores bieconómicos. La investigación se efectuó con información de la pesquería del pulpo proveniente de la flota artesanal. Recopilando información para el análisis biológico, pesquero y socio –económicos. Para lo cual se emplearon encuestas y fichas diarias aplicadas por un analista de campo del Instituto del Mar del Perú. Mediante la estructura del flujo de caja en función a los ingresos y egresos, se determinó su rentabilidad por medio de indicadores como el valor actual neto (VAN), la tasa interna de retorno (TIR), beneficio/costo (B/C), índice de rentabilidad (IR), periodo de recuperación descontado (PRD) y punto de quiebre (PQ); lo que permitió hacer evaluaciones económicas de un proyecto de entrada a la pesquería en distintos escenarios futuros. El desembarque anual del pulpo fue de 53,8 t. con un rango mensual de 0,8 a 8,3 t. y un esfuerzo de 50 a 433 horas buceo/mes. Los costos de inversión fueron de 29 392 soles, de los cuales el casco y el motor (fuera de borda) de la embarcación representaron el 49% y 36% respectivamente; mientras tanto los costos de operación fueron de 204 soles, donde el combustible y los víveres fueron de 66% y 15% para cada caso. Los ingresos económicos fueron moderadamente rentables para los pescadores artesanales que eran dueños de las embarcaciones y, para los pescadores que no eran dueños de embarcaciones les resultaba una actividad no rentable. La pesquería del recurso pulpo no está encaminada hacia un desarrollo sostenible debido a que no está sujeta a un sistema de manejo efectivo que integre la biología y ecología con los factores socioeconómicos e institucionales.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-24T02:43:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-24T02:43:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/13659
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/13659
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7a2941b7-ea82-4383-a933-898d6420937c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/04358d37-5123-461d-a410-249b1d2009f1/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3e0ce8a1-5217-481c-b7df-71ac10f08507/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 95ee73e497295359042c9ff059fcd33d
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
fa8e98cdf6074184045494e9cd2e4fd9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762917612290048
spelling Talledo Cornejo, Carmen RosaBerru Beltran, Jesus Miguel Angel2022-01-24T02:43:34Z2022-01-24T02:43:34Z2021BERRÚ J1. Desarrollo Sostenible y análisis bioeconómico de la Pesquería de pulpo “octopus mimus” (Gould, 1853) desembarcado en Matarani, Provincia de Islay, región Arequipa – 2017. Asesora C. Talledo2. 107 p. 2020. Universidad Nacional de San Agustín. El objetivo del presente estudio fue determinar si la pesquería del pulpo “octopus mimus” en Matarani para el año 2017 está encaminada hacia el desarrollo sostenible, además de caracterizarla mediante indicadores bieconómicos. La investigación se efectuó con información de la pesquería del pulpo proveniente de la flota artesanal. Recopilando información para el análisis biológico, pesquero y socio –económicos. Para lo cual se emplearon encuestas y fichas diarias aplicadas por un analista de campo del Instituto del Mar del Perú. Mediante la estructura del flujo de caja en función a los ingresos y egresos, se determinó su rentabilidad por medio de indicadores como el valor actual neto (VAN), la tasa interna de retorno (TIR), beneficio/costo (B/C), índice de rentabilidad (IR), periodo de recuperación descontado (PRD) y punto de quiebre (PQ); lo que permitió hacer evaluaciones económicas de un proyecto de entrada a la pesquería en distintos escenarios futuros. El desembarque anual del pulpo fue de 53,8 t. con un rango mensual de 0,8 a 8,3 t. y un esfuerzo de 50 a 433 horas buceo/mes. Los costos de inversión fueron de 29 392 soles, de los cuales el casco y el motor (fuera de borda) de la embarcación representaron el 49% y 36% respectivamente; mientras tanto los costos de operación fueron de 204 soles, donde el combustible y los víveres fueron de 66% y 15% para cada caso. Los ingresos económicos fueron moderadamente rentables para los pescadores artesanales que eran dueños de las embarcaciones y, para los pescadores que no eran dueños de embarcaciones les resultaba una actividad no rentable. La pesquería del recurso pulpo no está encaminada hacia un desarrollo sostenible debido a que no está sujeta a un sistema de manejo efectivo que integre la biología y ecología con los factores socioeconómicos e institucionales.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13659spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPesquería artesanalpulpoinversiónprecioscostosdesarrollo sostenibleVANTIRB/CIRPRDPQhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12Desarrollo sostenible y análisis bioeconómico de la pesquería de pulpo “octopus mimus” (Gould, 1853) desembarcado en Matarani, provincia de Islay, región Arequipa – 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29245534https://orcid.org/0000-0001-6224-775245514542Terrones Díaz, Héctor EnriqueBocardo Delgado, Edwin FredyTalledo Cornejo, Carmen Rosahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: con mención en Seguridad y Medio AmbienteUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosMaestro en Ciencias: con mención en Seguridad y Medio AmbienteORIGINALUPbebejma.pdfUPbebejma.pdfapplication/pdf1339998https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7a2941b7-ea82-4383-a933-898d6420937c/download95ee73e497295359042c9ff059fcd33dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/04358d37-5123-461d-a410-249b1d2009f1/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPbebejma.pdf.txtUPbebejma.pdf.txtExtracted texttext/plain217661https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3e0ce8a1-5217-481c-b7df-71ac10f08507/downloadfa8e98cdf6074184045494e9cd2e4fd9MD5320.500.12773/13659oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/136592022-01-24 06:16:02.724http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.949868
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).