Estrategia Movigraf Kids para mejorar la motricidad fina en niños de cinco años de la institución educativa N°344 Nilda Rejas Chambilla del distrito ciudad Nueva de Tacna - 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Estrategia MOVIGRAF KIDS para mejorar la motricidad fina en los niños de cinco años de la institución educativa N°344 Nilda Rejas Chambilla del distrito Ciudad Nueva de Tacna - 2019” , tiene por objetivo demostrar que la estrategia MOVIGRAF KIDS mejora significati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Checani Colquehuanca, Ivett Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12411
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12411
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:técnica no gráfica
Estrategia
motricidad fina
técnica gráfica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Estrategia MOVIGRAF KIDS para mejorar la motricidad fina en los niños de cinco años de la institución educativa N°344 Nilda Rejas Chambilla del distrito Ciudad Nueva de Tacna - 2019” , tiene por objetivo demostrar que la estrategia MOVIGRAF KIDS mejora significativamente la motricidad fina en los estudiantes de cinco años. La estrategia MOVIGRAF KIDS consiste en una serie de actividades planificadas, en donde la docente motiva a los niños a realizar movimientos de miembros superiores a través de las canciones infantiles, y éstos podrán imitar al personaje de la canción, realizando movimientos similares y acompasándolos con la letra y melodía; luego utilizan técnicas gráficas y no gráficas a través de hojas de trabajo utilizando varios recursos educativos para tal fin. En cuanto a la metodología se utiliza el tipo de investigación explicativo - experimental, donde se utiliza la técnica de la observación y como instrumento la lista de cotejo. La muestra consta de 24 estudiantes de cinco años. Como conclusión se puede destacar un avance positivo en el desarrollo de la motricidad fina en los estudiantes, quienes se vieron motivados a participar en cada una de las sesiones permitiendo de esta forma mejorar sus capacidades desarrollando destrezas manuales para no tener inconvenientes en la escritura cuando ingresen al primer grado de primaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).