Dynamic software architecture design for virtual rehabilitation system for manual motor dexterity

Descripción del Articulo

El diseño arquitectónico es fundamental en el proceso constructivo de un sistema de rehabilitación virtual, ya que permite comprender los componentes y su interacción, y es una guía para desarrollar el software. Este artículo propone un diseño de arquitectura dinámica que podría usarse independiente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saavedra Parisaca, Edwin Enrique, Montoya Muñoz, Solansh Jaqueline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16543
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16543
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura de Software
Arquitectura dinámica
Sistemas de rehabilitación virtual
Destreza manual motora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El diseño arquitectónico es fundamental en el proceso constructivo de un sistema de rehabilitación virtual, ya que permite comprender los componentes y su interacción, y es una guía para desarrollar el software. Este artículo propone un diseño de arquitectura dinámica que podría usarse independientemente del software y hardware en un sistema de rehabilitación virtual para la destreza motora. Esta propuesta contribuye al área de la ingeniería de software, ya que proporciona un punto de partida para el desarrollo de sistemas de rehabilitación virtual. La implementación del sistema se realizó con dos dispositivos de seguimiento (hardware) y dos juegos de rehabilitación (software). Fue validado con el Cuestionario de Experiencia de Usuario (UEQ). Los resultados muestran que el uso de una arquitectura dinámica permitió utilizar diferentes dispositivos de manera eficiente y rápida, independientemente del juego, evitando que el usuario sienta un cambio o dificultad en la realización de las tareas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).