Comparación de frecuencias y características epidemiológicas de suicidios en adultos maduros y adultos mayores en la división médico legal de Arequipa entre los años 2010-2015
Descripción del Articulo
El suicidio además de constituirse como la décima causa de muerte a nivel mundial, es un grave y creciente problema de salud pública; el número creciente de enfermedades médicas hace vulnerables a los pacientes cuyo decaimiento físico y mental viene comenzando, como es en los mayores de 45 años, por...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3469 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3469 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Características epidemiológicas Causas de suicidio División médico legal Salud pública Decaimiento mental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 |
| id |
UNSA_40af0780caacb7cd176f6e699b70678e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3469 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Saavedra Herrera, CarlosJuárez Ramírez, Carolina2017-11-03T23:10:46Z2017-11-03T23:10:46Z2016El suicidio además de constituirse como la décima causa de muerte a nivel mundial, es un grave y creciente problema de salud pública; el número creciente de enfermedades médicas hace vulnerables a los pacientes cuyo decaimiento físico y mental viene comenzando, como es en los mayores de 45 años, por lo que se planteó comparar las frecuencias y características epidemiológicas de suicidios en la población antes mencionada. En la presente investigación, se recopiló reportes de personas mayores o iguales de 45 años, que cometieron suicidio en el periodo comprendido entre los años 2010-2015, en la División Médico Legal III de Arequipa, excluyendo reportes con registro dudoso de su edad, etiología aún no dilucidada o incompletos y se anotó los datos en una ficha de recolección, con los que se confeccionaron tablas de frecuencias absolutas y relativas. Se encontró un aumento de 6.4% en los 6 años estudiados, analizándose características epidemiológicas que más frecuentemente se presentaron, fue la predominancia del sexo masculino en una relación de 3 a 1, en cuanto a las causas probables el grupo más importante fueron las médicas con un 53%, las cuales casi siempre van acompañadas de depresión y abuso de sustancias. Se concluyó que la mayor frecuencia de suicidios se presentó en el año 2014, que la frecuencia ha aumentado en el periodo de estudio y las características epidemiológicas más predominantes para el suicidio son el sexo masculino, estado civil soltero, nivel de instrucción bajo, el desempleo y el grupo más vulnerable se encuentra entre los 45 a 60 años.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3469spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACaracterísticas epidemiológicasCausas de suicidioDivisión médico legalSalud públicaDecaimiento mentalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26Comparación de frecuencias y características epidemiológicas de suicidios en adultos maduros y adultos mayores en la división médico legal de Arequipa entre los años 2010-2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDjurabc.pdfapplication/pdf852202https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c4590223-b165-4d8e-aac1-45e1b09e8c88/download58a7b7398c4a79836ad3ceae7b8c3a71MD51TEXTMDjurabc.pdf.txtMDjurabc.pdf.txtExtracted texttext/plain94135https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/00d3cd3e-ba06-4244-942d-96b9bb089760/download49de1ee580ded212518218597589f29cMD52UNSA/3469oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/34692022-05-13 20:06:09.734http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Comparación de frecuencias y características epidemiológicas de suicidios en adultos maduros y adultos mayores en la división médico legal de Arequipa entre los años 2010-2015 |
| title |
Comparación de frecuencias y características epidemiológicas de suicidios en adultos maduros y adultos mayores en la división médico legal de Arequipa entre los años 2010-2015 |
| spellingShingle |
Comparación de frecuencias y características epidemiológicas de suicidios en adultos maduros y adultos mayores en la división médico legal de Arequipa entre los años 2010-2015 Juárez Ramírez, Carolina Características epidemiológicas Causas de suicidio División médico legal Salud pública Decaimiento mental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 |
| title_short |
Comparación de frecuencias y características epidemiológicas de suicidios en adultos maduros y adultos mayores en la división médico legal de Arequipa entre los años 2010-2015 |
| title_full |
Comparación de frecuencias y características epidemiológicas de suicidios en adultos maduros y adultos mayores en la división médico legal de Arequipa entre los años 2010-2015 |
| title_fullStr |
Comparación de frecuencias y características epidemiológicas de suicidios en adultos maduros y adultos mayores en la división médico legal de Arequipa entre los años 2010-2015 |
| title_full_unstemmed |
Comparación de frecuencias y características epidemiológicas de suicidios en adultos maduros y adultos mayores en la división médico legal de Arequipa entre los años 2010-2015 |
| title_sort |
Comparación de frecuencias y características epidemiológicas de suicidios en adultos maduros y adultos mayores en la división médico legal de Arequipa entre los años 2010-2015 |
| author |
Juárez Ramírez, Carolina |
| author_facet |
Juárez Ramírez, Carolina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Saavedra Herrera, Carlos |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Juárez Ramírez, Carolina |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Características epidemiológicas Causas de suicidio División médico legal Salud pública Decaimiento mental |
| topic |
Características epidemiológicas Causas de suicidio División médico legal Salud pública Decaimiento mental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 |
| description |
El suicidio además de constituirse como la décima causa de muerte a nivel mundial, es un grave y creciente problema de salud pública; el número creciente de enfermedades médicas hace vulnerables a los pacientes cuyo decaimiento físico y mental viene comenzando, como es en los mayores de 45 años, por lo que se planteó comparar las frecuencias y características epidemiológicas de suicidios en la población antes mencionada. En la presente investigación, se recopiló reportes de personas mayores o iguales de 45 años, que cometieron suicidio en el periodo comprendido entre los años 2010-2015, en la División Médico Legal III de Arequipa, excluyendo reportes con registro dudoso de su edad, etiología aún no dilucidada o incompletos y se anotó los datos en una ficha de recolección, con los que se confeccionaron tablas de frecuencias absolutas y relativas. Se encontró un aumento de 6.4% en los 6 años estudiados, analizándose características epidemiológicas que más frecuentemente se presentaron, fue la predominancia del sexo masculino en una relación de 3 a 1, en cuanto a las causas probables el grupo más importante fueron las médicas con un 53%, las cuales casi siempre van acompañadas de depresión y abuso de sustancias. Se concluyó que la mayor frecuencia de suicidios se presentó en el año 2014, que la frecuencia ha aumentado en el periodo de estudio y las características epidemiológicas más predominantes para el suicidio son el sexo masculino, estado civil soltero, nivel de instrucción bajo, el desempleo y el grupo más vulnerable se encuentra entre los 45 a 60 años. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-03T23:10:46Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-03T23:10:46Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3469 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3469 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c4590223-b165-4d8e-aac1-45e1b09e8c88/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/00d3cd3e-ba06-4244-942d-96b9bb089760/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
58a7b7398c4a79836ad3ceae7b8c3a71 49de1ee580ded212518218597589f29c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762869251964928 |
| score |
13.909121 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).