Frecuencia de adultos mayores frágiles en pacientes hospitalizados

Descripción del Articulo

Objetivo: Estimar la proporción de adultos mayores frágiles hospitalizados en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza durante el mes Febrero 2016. Métodos: se realizó un estudio prospectivo, observacional y transversal. Se registraron 243 adultos mayores hospitalizados. a quienes se evaluó con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuayla Flores, Diana Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3455
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3455
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto mayor
Calidad de vida
Deterioro cognitivo
Depresión
Riesgo social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
Descripción
Sumario:Objetivo: Estimar la proporción de adultos mayores frágiles hospitalizados en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza durante el mes Febrero 2016. Métodos: se realizó un estudio prospectivo, observacional y transversal. Se registraron 243 adultos mayores hospitalizados. a quienes se evaluó con un cuestionario basado en la ficha única de Valoración Clínica del Adulto Mayor establecida por el Ministerio de Salud del Perú. Resultados: el 46.50% fue catalogado como adulto mayor frágil, en su mayoría de sexo masculino entre 70 y 79 años, de grado de instrucción primaria 53.98%, y estado civil fue casado 51.32%. Los adultos mayores eran dependientes en un 23.00%, tenían deterioro cognitivo un 53.98%, presentaban manifestaciones depresivas un 69.9%, y riesgo social un 70.79%. Conclusión: la proporción de adultos mayores frágiles hospitalizados en el hospital Regional Honorio Delgado Espinoza es elevada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).