La sección 10: Políticas, estimaciones y errores contables de la NIIF para las PYMES y su relación con los estados financieros en la industria del software: Caso AQP Informática S.A.C., Arequipa, 2021
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la sección 10 de las NIIF para las PYMES titulada Políticas, Estimaciones y Errores Contables con los Estados Financieros en AQP Informática S.A.C., Para ello empleó la metodología de tipología práctica, su diseño fue no experimental...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16365 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16365 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Políticas contables Estimaciones contables Errores contables https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la sección 10 de las NIIF para las PYMES titulada Políticas, Estimaciones y Errores Contables con los Estados Financieros en AQP Informática S.A.C., Para ello empleó la metodología de tipología práctica, su diseño fue no experimental, el carácter fue cuantitativo y con alcance descriptivo-correlacional; con el uso de la encuesta con su instrumento que fue el cuestionario, el mismo que fue aplicado a los trabajadores de la compañía abordado por gerencia, administración y contabilidad. Sus hallazgos más relevantes fueron que, la sección 10 de las NIIF para las PYMES fue calificada por el 50.0% de los subordinados especialistas como un rango alto y el 33.3% la señaló como regular, ya que las políticas contables fueron catalogadas como alta por el 50.0% al registrarse oportunamente los asientos contables y por tener ciertos registros en que se duda de su cuantía, las estimaciones también fueron eficientes por el 33.3% por tener falencia en la determinación de la amortización y los errores contables como medio por el 50.0% por la existencia de omisiones e inexactitudes en los libros contables, mientras que la variable dependiente fue posicionada en una categoría regular por el 66.7%. Por lo que, se concluyó que bajo el indicador de Pearson con una significancia bilateral de 0.009 y un índice de 0.924 se confirmó la relación muy alta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).