Habilidades psicoterapéuticas en los psicólogos de la ciudad de Arequipa: Comparación de la atención presencial y virtual postpandemia por la Covid -19

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como finalidad principal determinar la diferencia en las habilidades psicoterapéuticas de los psicólogos que realizan atención presencial y virtual en un contexto postpandemia COVID-19 en la ciudad de Arequipa. De paradigma cuantitativo, diseño no experimental, corte t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zevallos del Carpio, Jorge Alfonso, Coyoche Llanqui, Percy Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15323
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15323
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades psicoterapéuticas
Estilo personal del terapeuta
Alianza terapéutica.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como finalidad principal determinar la diferencia en las habilidades psicoterapéuticas de los psicólogos que realizan atención presencial y virtual en un contexto postpandemia COVID-19 en la ciudad de Arequipa. De paradigma cuantitativo, diseño no experimental, corte transversal y alcance descriptivo-comparativo, la muestra contó con la participación de 102 psicólogos del rubro clínico-psicoterapéutico de la ciudad Arequipa, los mismos que fueron separados en 2 grupos: psicólogos realizan sus labores de forma presencial y virtual. Como instrumentos de recolección de datos se utilizaron: El cuestionario del estilo personal del terapeuta EPT – C de Fernández y García (1998), Inventario de alianza de trabajo WAI – T de Horvath y Greenberg (1986), y una ficha de datos sociodemográficos de propia autoría. Los resultados del estudio demostraron que sí existen diferencias estadísticas significativas en las habilidades psicoterapéuticas de los psicólogos según su forma de atención, expresada en diferencias en la función operativa del estilo personal terapéutico (Sig=0.045<0.05) y diferencias en la alianza terapéutica (Sig=0.000<0.05), tanto a nivel general como en sus dimensiones vínculo, objetivos y tareas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).