Exportación Completada — 

Morbimortalidad del paciente gran quemado en la unidad de quemados del hospital regional Honorio Delgado Espinoza 2011-2015

Descripción del Articulo

Determinar la morbimortalidad del paciente Gran Quemado en la Unidad de Quemados del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, en el periodo 2011-2015.Métodos: Se tomó datos mediante una ficha de recolección de datos. Se muestran los resultados mediante estadística descriptiva.Resultados: Se encon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrizales Apaza, Michael Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1840
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1840
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Morbimortalidad
Paciente
Quemados
Muslos
Complicaciones
Multiorgánica
Microrganismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
Descripción
Sumario:Determinar la morbimortalidad del paciente Gran Quemado en la Unidad de Quemados del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, en el periodo 2011-2015.Métodos: Se tomó datos mediante una ficha de recolección de datos. Se muestran los resultados mediante estadística descriptiva.Resultados: Se encontró 118 pacientes grandes quemados, el 41.52% corresponde a los pacientes menores de 15 años, es más frecuente en el sexo masculino con el 57.63%. El 36.44% presentaron quemaduras del 11 al 20% de superficie corporal quemada, el 92.37% presentaron quemaduras de III grado. El fuego directo es el agente causal más frecuente con el 57.63%, seguido del líquido caliente con el 37.29%. El 64.41% reciben una atención medica dentro de la primera hora, el 50% de los pacientes no recibieron un primer auxilio adecuado. Las localizaciones más frecuentes fueron en cabeza con 61.86%, seguido de las quemaduras en muslos. El promedio de estancia hospitalaria es 37.29 días. El tiempo pre-operatorio promedio es de 9.42 días. El promedio de hidroterapias fue de 18.7, limpiezas quirúrgicas de 3.71 e intervenciones quirúrgicas de 2.42. El tiempo promedio entre cada intervención quirúrgica es de 10.63 días. El 42.37% presentaron complicaciones. El tiempo promedio de aparición de las complicaciones es de 3.08 días. La sepsis es la complicación más frecuente, seguida de las alteraciones en el sistema pulmonar. La mortalidad es de 10.17%. El riesgo de mortalidad se encuentra en moderadamente seria con el 35.59%. Los principales diagnósticos de mortalidad son shock séptico y falla multiorgánica. El microrganismo más frecuente es Pseudomona Aeruginosa seguido de Estafilococo Aureus.Conclusión: El paciente gran quemado es más frecuente en niños, tienen un riesgo de mortalidad de moderadamente seria y las complicaciones más frecuentes son sepsis y alteraciones en el sistema respiratorio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).