Parque cultural vivencial para la reactivacion urbana en el ex mercado La Parada - Sachaca /Arequipa

Descripción del Articulo

En nuestra realidad la ausencia de adecuadas políticas, sociales y culturales, viene provocando un descontrolado y acelerado proceso de expansión urbana, crecimiento que limita la posibilidad a satisfacer solo las necesidades básicas de la población (vivienda, salud, educación, transporte, infraestr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sanchez Quispe Moises Hugo, Flores Huañec, Cristhian Fernan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2964
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2964
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Población
Vivienda
Biológico y Psicológico
Vida Sedentaria
Balneario de Tingo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
id UNSA_4043c01f623d69c1ba575b06ee9d0727
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2964
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Chacon Cornejo, Adolfo ReynaldoSanchez Quispe Moises HugoFlores Huañec, Cristhian Fernan2017-10-11T15:35:33Z2017-10-11T15:35:33Z2017En nuestra realidad la ausencia de adecuadas políticas, sociales y culturales, viene provocando un descontrolado y acelerado proceso de expansión urbana, crecimiento que limita la posibilidad a satisfacer solo las necesidades básicas de la población (vivienda, salud, educación, transporte, infraestructura de servicios, etc.), a esta necesidad imperante, se ha dejado de lado la implementación de los espacios urbanos recreativos, que son instrumentos para mejorar la calidad de vida del ciudadano, los parques deben dejar de ser simples espacios amables, asociados únicamente al ornato de la ciudad, y convertirse en verdaderos agentes del desarrollo social. En la actualidad las actividades recreativas al aire libre están en aumento, pues existe una creciente necesidad de realizar actividades con la naturaleza, que satisfagan exigencias de tipo biológico y psicológico como consecuencia de la vida sedentaria y el ambiente abrumador de la agitada vida urbana. Nuestra ciudad, aun goza de la presencia de un pulmón verde, que es el corredor ecológico del Chili, este eje ecológico promete convertirse en un eje de desarrollo eco turístico, transformando 6 kilómetros de las riberas del Chili en un circuito que puede ser visitado por peatones, ciclistas, la familia, etc., cada fin de semana. La zona en estudio se presenta como una buena alternativa para la estructuración del Sistema de Recreación Cultural Metropolitana por sus múltiples cualidades paisajistas y naturales del lugar así como una adecuada ubicación, complementada con el potencial turístico. ¿Quién no ha ido alguna vez al balneario de tingo, al mirador de Sachaca, al palacio de Goyeneche, etc., y ha vuelto tras un paseo de unas cuantas horas? La idea del Proyecto del Parque Cultural es cambiar una visita ocasional, escasa en número, por un paseo más largo y agradable, revitalizando la zona y el entorno inmediato, para que pueda ser recorrido por grupos de turistas, familiares, caminantes, ciclistas, etc. Todo eso generará una interrelación entre el parque y el territorio interior, así logramos que miles de personas nacionales e internacionales conozcan más parte del río a través del parque. Este gran Parque Cultural será capaz de dotar de espacios recreativos y culturales para la ciudad en contacto con la naturaleza.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2964spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPoblaciónViviendaBiológico y PsicológicoVida SedentariaBalneario de Tingohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02Parque cultural vivencial para la reactivacion urbana en el ex mercado La Parada - Sachaca /Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29308670731026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArquitecturaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Arquitectura y UrbanismoTítulo ProfesionalArquitectoORIGINALAQsaqumh.pdfapplication/pdf19519461https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0f960eb0-3886-4069-b1d5-4ef86c321aad/download396117651fa3e4f067aa49020f6c3f41MD51TEXTAQsaqumh.pdf.txtAQsaqumh.pdf.txtExtracted texttext/plain522073https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/34b74748-41b3-495e-b83d-f1a9aac685b6/download092880c3238c530d11c43298451dcc86MD52UNSA/2964oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/29642022-09-20 14:23:48.528http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Parque cultural vivencial para la reactivacion urbana en el ex mercado La Parada - Sachaca /Arequipa
title Parque cultural vivencial para la reactivacion urbana en el ex mercado La Parada - Sachaca /Arequipa
spellingShingle Parque cultural vivencial para la reactivacion urbana en el ex mercado La Parada - Sachaca /Arequipa
Sanchez Quispe Moises Hugo
Población
Vivienda
Biológico y Psicológico
Vida Sedentaria
Balneario de Tingo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
title_short Parque cultural vivencial para la reactivacion urbana en el ex mercado La Parada - Sachaca /Arequipa
title_full Parque cultural vivencial para la reactivacion urbana en el ex mercado La Parada - Sachaca /Arequipa
title_fullStr Parque cultural vivencial para la reactivacion urbana en el ex mercado La Parada - Sachaca /Arequipa
title_full_unstemmed Parque cultural vivencial para la reactivacion urbana en el ex mercado La Parada - Sachaca /Arequipa
title_sort Parque cultural vivencial para la reactivacion urbana en el ex mercado La Parada - Sachaca /Arequipa
author Sanchez Quispe Moises Hugo
author_facet Sanchez Quispe Moises Hugo
Flores Huañec, Cristhian Fernan
author_role author
author2 Flores Huañec, Cristhian Fernan
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chacon Cornejo, Adolfo Reynaldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Sanchez Quispe Moises Hugo
Flores Huañec, Cristhian Fernan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Población
Vivienda
Biológico y Psicológico
Vida Sedentaria
Balneario de Tingo
topic Población
Vivienda
Biológico y Psicológico
Vida Sedentaria
Balneario de Tingo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
description En nuestra realidad la ausencia de adecuadas políticas, sociales y culturales, viene provocando un descontrolado y acelerado proceso de expansión urbana, crecimiento que limita la posibilidad a satisfacer solo las necesidades básicas de la población (vivienda, salud, educación, transporte, infraestructura de servicios, etc.), a esta necesidad imperante, se ha dejado de lado la implementación de los espacios urbanos recreativos, que son instrumentos para mejorar la calidad de vida del ciudadano, los parques deben dejar de ser simples espacios amables, asociados únicamente al ornato de la ciudad, y convertirse en verdaderos agentes del desarrollo social. En la actualidad las actividades recreativas al aire libre están en aumento, pues existe una creciente necesidad de realizar actividades con la naturaleza, que satisfagan exigencias de tipo biológico y psicológico como consecuencia de la vida sedentaria y el ambiente abrumador de la agitada vida urbana. Nuestra ciudad, aun goza de la presencia de un pulmón verde, que es el corredor ecológico del Chili, este eje ecológico promete convertirse en un eje de desarrollo eco turístico, transformando 6 kilómetros de las riberas del Chili en un circuito que puede ser visitado por peatones, ciclistas, la familia, etc., cada fin de semana. La zona en estudio se presenta como una buena alternativa para la estructuración del Sistema de Recreación Cultural Metropolitana por sus múltiples cualidades paisajistas y naturales del lugar así como una adecuada ubicación, complementada con el potencial turístico. ¿Quién no ha ido alguna vez al balneario de tingo, al mirador de Sachaca, al palacio de Goyeneche, etc., y ha vuelto tras un paseo de unas cuantas horas? La idea del Proyecto del Parque Cultural es cambiar una visita ocasional, escasa en número, por un paseo más largo y agradable, revitalizando la zona y el entorno inmediato, para que pueda ser recorrido por grupos de turistas, familiares, caminantes, ciclistas, etc. Todo eso generará una interrelación entre el parque y el territorio interior, así logramos que miles de personas nacionales e internacionales conozcan más parte del río a través del parque. Este gran Parque Cultural será capaz de dotar de espacios recreativos y culturales para la ciudad en contacto con la naturaleza.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-11T15:35:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-11T15:35:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2964
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2964
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0f960eb0-3886-4069-b1d5-4ef86c321aad/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/34b74748-41b3-495e-b83d-f1a9aac685b6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 396117651fa3e4f067aa49020f6c3f41
092880c3238c530d11c43298451dcc86
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762793471377408
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).