Parque cultural vivencial para la reactivacion urbana en el ex mercado La Parada - Sachaca /Arequipa

Descripción del Articulo

En nuestra realidad la ausencia de adecuadas políticas, sociales y culturales, viene provocando un descontrolado y acelerado proceso de expansión urbana, crecimiento que limita la posibilidad a satisfacer solo las necesidades básicas de la población (vivienda, salud, educación, transporte, infraestr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sanchez Quispe Moises Hugo, Flores Huañec, Cristhian Fernan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2964
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2964
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Población
Vivienda
Biológico y Psicológico
Vida Sedentaria
Balneario de Tingo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:En nuestra realidad la ausencia de adecuadas políticas, sociales y culturales, viene provocando un descontrolado y acelerado proceso de expansión urbana, crecimiento que limita la posibilidad a satisfacer solo las necesidades básicas de la población (vivienda, salud, educación, transporte, infraestructura de servicios, etc.), a esta necesidad imperante, se ha dejado de lado la implementación de los espacios urbanos recreativos, que son instrumentos para mejorar la calidad de vida del ciudadano, los parques deben dejar de ser simples espacios amables, asociados únicamente al ornato de la ciudad, y convertirse en verdaderos agentes del desarrollo social. En la actualidad las actividades recreativas al aire libre están en aumento, pues existe una creciente necesidad de realizar actividades con la naturaleza, que satisfagan exigencias de tipo biológico y psicológico como consecuencia de la vida sedentaria y el ambiente abrumador de la agitada vida urbana. Nuestra ciudad, aun goza de la presencia de un pulmón verde, que es el corredor ecológico del Chili, este eje ecológico promete convertirse en un eje de desarrollo eco turístico, transformando 6 kilómetros de las riberas del Chili en un circuito que puede ser visitado por peatones, ciclistas, la familia, etc., cada fin de semana. La zona en estudio se presenta como una buena alternativa para la estructuración del Sistema de Recreación Cultural Metropolitana por sus múltiples cualidades paisajistas y naturales del lugar así como una adecuada ubicación, complementada con el potencial turístico. ¿Quién no ha ido alguna vez al balneario de tingo, al mirador de Sachaca, al palacio de Goyeneche, etc., y ha vuelto tras un paseo de unas cuantas horas? La idea del Proyecto del Parque Cultural es cambiar una visita ocasional, escasa en número, por un paseo más largo y agradable, revitalizando la zona y el entorno inmediato, para que pueda ser recorrido por grupos de turistas, familiares, caminantes, ciclistas, etc. Todo eso generará una interrelación entre el parque y el territorio interior, así logramos que miles de personas nacionales e internacionales conozcan más parte del río a través del parque. Este gran Parque Cultural será capaz de dotar de espacios recreativos y culturales para la ciudad en contacto con la naturaleza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).