Exportación Completada — 

Sentimiento de culpa y sufrimiento en adolescentes víctimas de abuso sexual

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como finalidad conocer si existe relación entre los sentimientos de culpa y el sufrimiento que manifiestan los adolescentes víctimas de abuso sexual de la ciudad de Arequipa, el diseño a utilizar fue el descriptivo correlacional, el tipo de muestreo fue intencional de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arcos Naquira, Maria Elena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12448
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12448
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abuso sexual
sentimiento de culpa
sufrimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como finalidad conocer si existe relación entre los sentimientos de culpa y el sufrimiento que manifiestan los adolescentes víctimas de abuso sexual de la ciudad de Arequipa, el diseño a utilizar fue el descriptivo correlacional, el tipo de muestreo fue intencional de tipo no aleatorio se evaluó a 16 adolescentes, 2 varones y 14 mujeres entre los 11 y 17 años, se evaluó con la Escala para medir sentimientos de culpa (SC-35) y la escala respuestas psicológicas de duelo ante la pérdida de salud (RPD-PS-43) que se validó para evaluar el sufrimiento. Se encontró que existe relación negativa significativa entre el sentimiento de culpa anómalo y el sufrimiento que manifiestan los adolescentes víctimas de abuso sexual. Así también la aprehensión y los sentimientos de indignidad que manifiestan los adolescentes víctimas de abuso sexual se correlaciona positivamente y de modo muy significativo con el sufrimiento, la ira, la depresión y el afecto negativo, así también la aprehensión con la negación y el sufrimiento con la necesidad de reparación y el desagrado de la moralidad y ética exigente. Y entre los sentimientos de culpa con la ira y la actitud positiva ante la enfermedad con apoyo en las creencias religiosas que manifiestan. Así también los sentimientos de culpa y el afecto negativo que manifiestan los adolescentes víctimas de abuso sexual se correlacionan negativamente y de modo muy significativo con el sentimiento de culpa y el afecto negativo. Así también el tiempo del abuso sexual sufrido guarda relación con la insatisfacción frente a la vida pasada que presenta, así también la vergüenza con la práctica religiosa. A medida que los adolescentes víctimas de abuso sexual manifiesten sentimientos de culpa anómalo presentarán sufrimiento, que conllevará a una percepción equivocada de la vida, una sensación de encontrarse amenazada en su integridad y un sentimiento de impotencia y agotamiento de los recursos psicosociales y personales para afrontarla.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).