Estrategias de afrontamiento del cuidador primario de menores de 12 a 18 años con diagnóstico oncológico y su influencia en la adaptación al tratamiento de quimioterapia en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur
Descripción del Articulo
Este estudio tiene como propósito explicar las estrategias de afrontamiento del cuidador primario en pacientes de 12 a 18 años del servicio de pediatría del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur y su influencia en el nivel de adaptación al tratamiento de quimioterapia en Arequipa 20...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7266 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7266 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Afrontamiento Cáncer Cuidador primario Oncológico Estrategia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
Sumario: | Este estudio tiene como propósito explicar las estrategias de afrontamiento del cuidador primario en pacientes de 12 a 18 años del servicio de pediatría del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur y su influencia en el nivel de adaptación al tratamiento de quimioterapia en Arequipa 2017, el método utilizado fue un estudio empírico, no experimental, de análisis documental de los antecedentes clínicos. El estudio ha encontrado que la estrategia más usada es el afrontamiento planificado, siendo el mejor tipo de estrategia para un cuidador de una persona enferma, ello se debería a que los cuidadores primarios en su mayoría son los padres y le corresponde un tipo de afrontamiento responsable y decidido a la mejora del problema, mientras que los cuidadores con un afrontamiento centrado en la emoción o en la percepción, son familiares que por lo general no tienen mayor responsabilidad ni preocupación en la salud del menor . El estudio recomienda que las personas que asumen el rol del cuidador primario sean los padres, o estos tengan una participación activa en la supervisión del cuidador y en la toma de decisiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).