Efectos del movaxion® para mejorar la calidad de materia prima de la uva vinera cv. Borgoña (Isabella) en zonas áridas

Descripción del Articulo

La uva como materia prima de la producción de vinos, necesita de un seguimiento y control desde su etapa de desarrollo hasta su etapa de cosecha donde son extraídas y mantenidas para garantizar un producto de calidad, esta depende de las características que un productor busca obtener, de modo que se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamani Ramos, Adida Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18407
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18407
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:vinos
Borgoña
grados Brix
nivel de acidez
Movaxion ®
refractómetro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:La uva como materia prima de la producción de vinos, necesita de un seguimiento y control desde su etapa de desarrollo hasta su etapa de cosecha donde son extraídas y mantenidas para garantizar un producto de calidad, esta depende de las características que un productor busca obtener, de modo que se ve la necesidad de establecer categorías para establecer la calidad, la investigación buscó aplicar el molibdeno en su nombre comercial de producto Movaxion® el mismo que a su vez permite un mejor aprovechamiento de nutrientes con la finalidad de mejorar la calidad de la materia prima de la uva vinera Cv. Borgoña, es un estudio experimental para lo cual se empleó un diseño al azar en arreglo factorial, procesados a través del análisis de varianza y el test de Duncan. Las variables de estudio fueron el estado con y sin deshoje como práctica cultural, los parámetros evaluados fueron cantidad y peso de racimos, grados Brix y acidez en laboratorio, los cuales mejoraron al estado de deshoje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).